Como ya va siendo tradición, un año más por estas fechas, celebramos Feslalí. Y después de seis ediciones nos sentimos orgullosos de poder proclamar que «El Febrer és Alcalalí».
En esta VII edición os volvemos a presentar una agenda llena de actividades para disfrutar y descubrir Alcalalí del 5 al 26 de febrero.
Autor: @jm_cibanal vía Instagram
Programa de actividades
Inauguraremos el primer fin de semana con la VII Maratón fotográfica y una ruta tematizada. Es necesario inscribirse online en las dos actividades teniendo en cuenta que el plazo para la Maratón finaliza el día 3 de febrero, encontrareis toda la información de sus bases y requisitos en www.feslali.com.
La propuesta continúa con la celebración del 5º Concurso de Dulces y Pasteles elaborados con almendra. Abierto a todos los participantes que quieran demostrar sus dotes culinarias. Bases en www.feslali.com.
Concurso pasteles – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»
Con la intención de compartir nuestra cultura e historia la Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, permanecerá abierta al público. De este modo podréis disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece Alcalalí y su entorno. Información horarios en www.feslali.com.
Os ofrecemos también siete rutas tematizadas para daros a conocer nuestro patrimonio, entorno y paisaje. Podéis escoger la que mejor encaje con vuestros gustos. Necesitan inscripción previa en la web www.feslali.com.
Autor: @jellievana vía Instagram
Y para despedir Febrero, el último fin de semana os hemos preparado la Feria de Oficios y Productos de la Tierra: pintura mural, excursiones, actuaciones musicales, talleres, espectáculos, gastronomía…
Fira d’oficis i Productes de la Terra – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»
Como siempre os esperamos en Feslalí con los brazos abiertos y mucha ilusión.
A propósito de la Feria Internacional del Turismo, que en esta edición va hacerse eco del importante peso que representa hoy el desarrollo sostenible en la industria turística en todas sus vertientes.
En Turismo Alcalalí estamos alineados con el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo sostenible para conseguir el objetivo final ser un destino sostenible, inclusivo y resiliente.
Nuestra identidad turística está ligada a los valores del territorio, naturales, paisajísticos, arquitectónicos, históricos y etnográficos.
Apostamos por fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema y la cultura local. Desarrollado toda nuestra actividad turística bajo el principio de incidir con el mínimo impacto sobre el medio ambiente al mismo tiempo que ponemos en valor nuestra cultura e historia.
Hemos optimizado nuestros recursos medio ambientales, patrimoniales, históricos y culturales con la finalidad de recuperarlos y protegerlos pero al mismo tiempo potenciarlos como reclamo turístico para que generen riqueza, empleo y recursos para la población local.
Sólo conservando los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica es posible que el turismo se mantenga. Por ese motivo en Alcalalí hemos trabajado en la conservación de nuestros paisajes, fomentando prácticas respetuosas con el ámbito ambiental.
Muestra de ello son nuestras rutas urbanas, senderistas, ciclistas, de escalada, de Geocaching…
Todas nuestras propuestas están destinadas a respetar y mejorar el patrimonio histórico de Alcalalí, la cultura local de Alcalalí y su carácter distintivo, para proporcionar una experiencia segura y satisfactoria a todos los visitantes.
Apostamos por la visita de Turistas Sostenibles que contribuyan a la conservación ambiental, respetado la vida silvestre y su hábitat natural, cuidando los recursos naturales y el patrimonio histórico. Respetando tradiciones y cultura.
Y que a su marcha tengan la sensación de haber vivido una experiencia en todos los sentidos y que la única huella que dejen atrás sea la de su calzado.
En temps de confinament, l’activitat física esdevé molt important pel benestar personal. Per això vos proposem una ruta amb l’objectiu de fer els dies un poc més amens i educatius:
Des del poble aneu a l’ermita de sant Joanet de Mosquera, passant l’ermita trenqueu a l’esquerra pel primer entrador, passareu pel costat d’una magnífica sénia. Continueu fins que s’acabe el camí de formigó i gireu a la dreta per una senda que s’ha netejat enguany i que ens conduirà al pouet de les Navaixes.
Reseguim la pujada per buscar el camí de la tuberia, on l’objectiu és trobar un ramal de formigó que, en un trajecte breu però ben empinat, ens deixarà a la cometa Blanca. Allí podreu gaudir d’un terreny ample propietat de l’ajuntament, envoltat de bancals i bosc, amb una caseta de pedra antiga i una magnífica carrasca ideal per relaxar-se. Aquest espai també s’ha desbrossat recentment per a poder ser gaudit. Només ens faltarà tornar cap al poble per la zona de casa Mestre.
Si vols un repte més muntanyer, informar-vos que hem acabat de recuperar un tram de l’antic camí del barranc de la Penya, que puja al coll de Rates. El podeu visitar accedint pel final del camí de casa Mestre, just on s’acaba el quitrà, i agafant el ramal de la vostra dreta, amb la indicació SL-CV 119. A l’inici de la pujada hi ha un pou espectacular entaforat dins del mateix marge, a vore si el trobeu! Aquest tram conflueix amb el camí per on se sol pujar al coll de Rates que, a hores d’ara no segueix el traçat original.
Continuarem espigolant la muntanya per tractar de trobar la resta de trams de senda antics i fer bona la dita de no canvies sendes velles per novelles.
#InstaMeetFeslalí inundará Instagram de flores de almendro
El próximo sábado 10 de febrero, en el marco de la programación de «Feslalí, Alcalalí en flor», recibiremos a los miembros de @IgersMarinaAlta, y a todos los que queráis acompañarnos para ayudarnos a dar a conocer Alcalalí, su paisaje, gastronomía y cultura en la red social de fotografía por excelencia, bajo el hashtag #InstaMeetFeslalí, convirtiéndoos así en prescriptores de nuestro municipio en esta red social.
El programa previsto en esta II Edición de #InstaMeetFeslalí es el siguiente:
A las 10:00 h acompañados por los agricultores, recorreremos los campos de almendros en flor para mostraros cómo cuidan los campos, conocer de primera mano su día a día, y cómo se trabaja la materia prima: la almendra, nuestro producto estrella.
Finalizado el recorrido entre almendros en flor, acudiremos a la plaza. No sólo somos paisaje, también gastronomía. Y es que a las 12:30 h se celebrará el III Concurso de dulcescon almendra. Los participantes expondrán sus dulces y pasteles elaborados con almendras de Alcalalí, y el jurado tras catarlos, otorgará los premios.
Nuestra siguiente parada será la Torre Medieval de Alcalalí, declarada Bien de Interés Cultural. Es el monumento más emblemático de Alcalalí, y dispone de un mirador con increíbles vistas a la Vall de Pop, así como a los abancalamientos de almendros que con sus flores tiñen nuestro territorio de blanco y rosa. Quien lo desee puede solicitar una visita guiada a nuestro técnico de turismo, Pau Juliá.
Cerraremos el II Encuentro #InstaMeetfeslalí degustando alguna de las propuestas de la IV Ruta de la Tapa con almendra.
Os animamos a participar y a subir vuestras imágenes a Instagram con el hashtag #InstaMeetFeslalí y etiquetándonos @alcalalí, de este modo contribuis a dar a conocer nuestro municipio, su paisaje, gastronomía y cultura. Esperemos encontraros disfrutando con los cinco sentidos del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.
Y, para que no perdáis detalle, pinchandoaquí podéis consultar la programación completa de «Feslalí, Alcalalí en flor».
Os esperamos en #InstaMeetFeslalí, el sábado 10 de febrero a las 9:30 en el Museo Etnológico!
LOS ALOJAMIENTOS RURALES DE ALCALALÍ LANZAN DESCUENTOS DEL 2 AL 24 DE FEBRERO
Como cada mes de febrero, los almendros visten de gala Alcalalí, cubriendo nuestros campos de rosas y blancos. Y por ello, del 2 al 24 de febrero celebramos la IV Edición de «Feslalí, Alcalalí en Flor».
Este año os ofrecemos un programa completo de actividades dirigidas a todos los públicos. Podréis degustar platos y tapas elaborados con almendra en los bares y restaurantes adheridos a la Ruta de la Tapa; os proponemos respirar aire puro mientras disfrutáis de caminatas entre almendros en flor y participar en elConcurso de dulces de almendra. También puedes participar en la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, disfrutar de un showcooking en la plaza, y visitar el 23 y 24 de febrero la Feria de Oficios y Productos de la Tierra.
En definitiva del 2 al 24, Alcalalí te ofrerce gastronomía, música, cultura, deporte y paisaje. Y además, este año los alojamientos rurales de la localidad colaboran con unos estupendos descuentos para que disfrutes a tope con amigos y familia de «Feslalí, Alcalalí en Flor». Ya no tienes excusa 😉
Dicen que para gustos están los colores. Aquí tienes los nuestros: el rosa y el blanco que tiñen nuestros campos de almendros en febrero. Un espectáculo único para la vista. Y para el resto de los sentidos. Porque del 2 al 24 de febrero celebramos la IV edición de “Feslalí. Alcalalí en flor”.
Un completo programa de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tu familia, con tus amigos, con quien tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos preparado para vosotros.
Así que si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.
31 DE ENERO: Día del Árbol: el Almendro
16 h: Taller infantil de acuarelas en la Plaça de l’Ajuntament
2 DE FEBRERO:
12 h: Inauguración de la IV Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament
Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborados por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 2 al 24 de febrero
13 h: Globotada
3 DE FEBRERO:
9 h: IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Info y bases en www.alcalaliturismo.com
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Ruta ciclista en familia. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
9 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12 h: Cata de almendras, a cargo de Antonio Solanes de Punto Sano y stand explicativo de las variedades de almendras, a cargo del CEIP Mosquera, en la Plaça de l’Ajuntament.
12 DE FEBRERO:
18 h: Actividad formativa “Manejo de cubiertas vegetales en la agricultura de la Marina Alta”, en el Museo Etnológico. Inscripciones en adl@alcalali.es o al 96.648.20.24, hasta el viernes 8 de febrero.
15 DE FEBRERO:
9 a 14 h: Jornada de convivencia escolar “Feslalí”: Escuelas de Llíber, Senija y Alcalalí.
16 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12:30h: Música en directo y baile a cargo del grupo Rascanya en la Plaça de l’Ajuntament
Clausuramos «Feslalí. Alcalalí en flor» el último fin de semana de febrero con la IV Feria de Oficios y Productos de la Tierra. Durante los días 23 y 24 de febrero proponemos un completo programa de actividades vinculado a la tierra, a nuestros productos locales, gastronomía, música y cultura.
23 DE FEBRERO
10 h: Visita a los huertos de almendros con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Actividad impulsada por la Oficina de la Innovació i la Creativitat i la Regidoria de Medi Ambient de l’Ajuntament de Dénia. Forma parte del Plan de Acción Dénia & Marina Alta Tastinglife de la Ciutat Creativa de la Gastronomía
11 h: Inauguración de la Feria
11:30 h: Chirimiteros y “muixeranga”
12 h: Cata de aceites locales en el Museo Etnológico
12:30 h: Actuación infantil a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament
16 a 18 h: Juegos populares en la calle Porxe
17:30 h: Música en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament
24 DE FEBRERO
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”, a cargo de la Colla de Cabuts El Llidoner d’Ador
12 h: Exposición y entrega de los premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, en el Museo Etnológico
12 a 14 h: Juegos populares en la calle Porxe
12:30 h: Presentación del mapa cultural de la Marina Alta, a cargo de MACMA
16 h: Música en directo a cargo del grupo La Gran Babylon en la Plaça de l’Ajuntament
18 h: Clausura de “Feslalí”
Actividades diarias:
Del 2 al 24 de febrero, en «Feslalí, Alcalalí en Flor», te ofrecemos además las siguiente actividades:
– IV Ruta de la Tapa, comidas y dulces con almendras
– Visitas guiadas a la Torre Medieval y al Museo Etnológico de 11 a 14
– Visitas guiadas para grupos: Ruta “Alcalalí en flor”. Cita previa al 966482024 / turismo@alcalali.es
Además, durante Feslalí los alojamientos de Alcalalí te ofrecen descuentos. ¡Infórmate haciendo clic aquí!
La piedra en seco es un método de construcción tradicional que se define como técnica ancestral. Es una habilidad fruto de un largo proceso de ensayos y errores. Este conocimiento se ha transmitido de generación en generación hasta formar parte de nuestros paisajes
El ciclismo es una de las mejores formas de conocer el territorio. La Vall de Pop, los que la conocemos, sabemos que es increíblemente hermosa. Pocos lugares tienen el atractivo que se puede encontrar recorriendo sus localidades y campos, es por esto, por lo que hoy vamos a hablar de las rutas y recorridos por nuestro valle, y en especial queremos hablar de aquellas orientadas al ciclismo.
Paseando por Alcalalí y por cualquiera de las otras localidades que componen la Vall de Pop se puede apreciar la tradición, tranquilidad y la singularidad de sus pueblos. Por sus características geográficas, pendientes suaves, caminos rurales y paisajes únicos, es siempre una buena elección para ciclistas y senderistas.
Tanto si ya has estado en Alcalalí como si es la primera vez, esta lista de actividades hará que te enamores de nuestro municipio de interior, con esencia rural y mediterránea, localizado en pleno corazón de la Vall de Pop
El municipio edita un nuevo folleto turístico en cuatro idiomas: valenciano, castellano, inglés y francés
El Ayuntamiento de Alcalalí ha recibido la subvención del Patronato Provincial de Turismo para la impresión y traducción de material promocional turístico de 2017. Esta ayuda ha permitido la creación de un folleto de los atractivos turísticos arquitectónicos, etnológicos, naturales, arqueológicos e hidráulicos del casco urbano y del término municipal. Se han impreso 5.000 unidades en cuatricomía (valenciano, castellano, inglés y francés).
El folleto «Alcalalí. Recursos turísticos» está disponible en los puntos turísticos de Alcalalí (Ayuntamiento, Torre Medieval y Museo Etnológico) y en los establecimientos locales, además de en la Tourist Info de la Vall de Pop.