Primer fin de semana de Feslalí «El febrer és Alcalalí»

Hemos dado pistoletazo de salida a la VII Edición de Feslalí, vamos a hacer balance de lo que ha sido este primer fin de semana en Alcalalí.

Autor: Damián Mas  VI Maratón Fotográfica
                                             Feslalí 2022

Maratón Fotográfica

El pasado sábado 4 de febrero a las 19h arrancó la VII Edición de la Maratón Fotográfica “El febrer és Alcalalí”, en la que participaron más de 40 fotógrafos.

Este encuentro fotográfico es uno de los más consolidados en la Marina Alta y ya es una cita ineludible en el calendario para todos los amantes de la fotografía. La Maratón estuvo activa hasta las 14h del domingo día 5 y todos los participantes hicieron entrega de su material en el Museo Etnológico de Alcalalí. En esta edición las tres categorías han sido Tierra, Aire, Agua.

Se darán a conocer los ganadores de las diferentes categorías el próximo domingo día 12 de febrero a las 12h en la plaza del  Ayuntamiento donde se premiará a los ganadores y quedaran expuestas sus fotografías.

 

Ruta de rastreo “Los animales de bosque mediterráneo”

Por otro lado el domingo se realizó la primera de las rutas programadas en Feslalí. Este fin de semana empezamos con una ruta de rastreo para descubrir los animales del bosque mediterráneo. Esta ruta registró un gran número de inscritos que pudieron disfrutar de una actividad matinal diferente y gratificante.

Recordaros que todas las rutas organizadas en Feslalí son gratuitas y guiadas. No os perdáis las restantes.  Las podéis descubrir en www.feslalí.com

Participantes Ruta Feslalí 2020

Torre Medieval

La Torre Medieval ha permanecido abierta durante el fin de semana en horario de 10:30h a 13:30h, esta iniciativa se mantendrá durante todo el mes de febrero. Los miércoles y viernes entre los días laborables y el sábado y domingo en fin de semana. Os aconsejamos que no os perdáis la visita donde descubriréis las mejores vistas sobre Alcalalí y el Valle de Pop.

Feslalí continua….

Os recordamos que el próximo fin de semana hay programadas dos rutas senderistas.

El sábado día 11 una Ruta Urbana para conocer el patrimonio y la historia de nuestro municipio. El domingo día 12 Ruta Ornitológica, guiada por un experto en la materia, para descubrir los ecosistemas de Alcalalí.

También descubriremos a los ganadores de la VII Maratón Fotográfica de Feslalí.

Y para endulzar la jornada del domingo no podéis perderos el V Concurso de Dulces y Pasteles con almendra todo un clásico en Feslalí. Os esperamos!

Alcalalí Destino Sostenible

A propósito de la Feria Internacional del Turismo, que en esta edición va hacerse eco del importante peso que representa hoy el desarrollo sostenible en la industria turística en todas sus vertientes.

En Turismo Alcalalí estamos alineados con el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo sostenible para conseguir el objetivo final ser un destino sostenible, inclusivo y resiliente.

Nuestra identidad turística está ligada a los valores del territorio, naturales, paisajísticos, arquitectónicos, históricos y etnográficos.

Apostamos por fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema y la cultura local. Desarrollado toda nuestra actividad turística bajo el principio de incidir con el mínimo impacto sobre el medio ambiente al mismo tiempo que ponemos en valor nuestra cultura e historia.

Hemos optimizado nuestros recursos medio ambientales, patrimoniales, históricos y culturales con la finalidad de recuperarlos y protegerlos pero al mismo tiempo potenciarlos como reclamo turístico para que generen riqueza, empleo y recursos para la población local.

Sólo conservando los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica es posible que el turismo se mantenga. Por ese motivo en Alcalalí hemos trabajado en la conservación de nuestros paisajes, fomentando prácticas respetuosas con el ámbito ambiental.

Muestra de ello son nuestras rutas urbanas, senderistas, ciclistas, de escalada, de Geocaching…

Todas nuestras propuestas están destinadas a respetar y mejorar el patrimonio histórico de Alcalalí, la cultura local de Alcalalí y su carácter distintivo, para proporcionar una experiencia segura y satisfactoria a todos los visitantes.

Apostamos por la visita de Turistas Sostenibles que contribuyan a la conservación ambiental, respetado la vida silvestre y su hábitat natural, cuidando los recursos naturales y el patrimonio histórico. Respetando tradiciones y cultura.

Y que a su marcha tengan la sensación de haber vivido una experiencia en todos los sentidos y que la única huella que dejen atrás sea la de su calzado.

Descubre Alcalalí en otoño

DISFRUTA DEL MEJOR ALCALALÍ EN OTOÑO DONDE PAISAJE, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, TRADICIONES, GASTRONOMIA Y CALMA VAN COGIDOS DE LA MANO.

Alcalalí en otoño también tiene un atractivo especial, cuando el paisaje empieza a cambiar su color y dejamos atrás la vendimia, la recolecta de almendros y algarrobos dando paso a una nueva estación marcada por los ocres y rojizos.

Si además le añadimos las agradables temperaturas de las que disfrutamos aún en estas fechas y el gran número de actividades que se pueden realizar al aire libre hacen que la experiencia otoñal de Alcalalí sea de lo más satisfactoria.

Te proponemos algunos de nuestros planes preferidos para hacer en otoño.

Conocer nuestra historia y patrimonio arquitectónico.
No dejes de visitar nuestra magnífica Torre Medieval vestigio de un pasado señorial, así como los espacios que testimonian nuestras raíces moriscas, rurales, agrícolas y nuestras tradiciones religiosas.

Disfrutar de la gastronomía, la enología y los productos locales.
Descubrir la gastronomía típica de la zona, degustar los productos locales y reservar una experiencia enoturística en alguna bodega de la zona.

Hacerte un selfie en la Ruta de los Miradores.
Esta ruta te propone explorar todos los paisajes que ofrece Alcalalí desde sus tres atalayas principales Mirador Cocó-Garbell, Mirador Terrers y Mirador de Ravalet.

Mirador de Ravalet

Mirador de Ravalet

Subir a una cima.
El valle que alberga a Alcalalí está rodeado de pequeñas colinas de agradable ascensión, Cavall Verd, Seguili, Coll de Rates. La mejor manera de ocupar una jornada matinal.

Recorrer nuestros senderos a dos ruedas.
Disponemos de diversas rutas señalizadas aptas para todos los niveles de cicloturistas, des de las más exigentes a la más placenteras y relajadas.

Dormir en nuestros alojamientos rurales.
Reservar la estancia en cualquiera de nuestros alojamientos rurales, descubriendo la calma y el silencio que entraña la vida de pueblo.

Descubrir el paisaje marítimo a tan solo unos pocos kilómetros de distancia.
El contraste de paisajes es la seña de identidad del territorio que nos acoge, la Marina Alta, mar y montaña a un paso. Disfrutar de un día de playa tampoco está mal, ¿no te parece?

O simplemente desconectar en cualquier rincón entrañable de nuestro pueblo donde podrás escuchar el silencio.

Apuesta por una experiencia diferente. Te esperamos este otoño en Alcalalí

Casa Rural Ca La Vall

Casa Rural Ca La Vall

Torre Medieval Alcalalí

Torre Medieval Alcalalí

Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

Alcalalí celebra la 6ª Edición de Feslalí, bajo el lema #AlcalalíSenseFlor.

En esta 6ªEdición de Feslalí nos reinventamos. Ya no podemos ver la «Vie en Rose», de ello se ha encargado la bacteria Xylella fastidiosa que ha acabado con buena parte de los almendros del pueblo.

Autor: Eva Cantó Weinbrenner

El programa de erradicación vigente, impuesto desde Europa, y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos 4 años ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí. Decenas y decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravado enormemente la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola.

El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es uno de nuestros mayores valores paisajísticos, una seña de identidad de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado el territorio.

En Alcalalí no nos rendimos. Amamos nuestra tierra, por eso resistimos y resistiremos. En esta 6ª Edición de Feslalí queremos reivindicar nuestro cultivo más emblemático, homenajear el trabajo de nuestros agricultores y apostar por el respeto al territorio.

Programa de actividades

Bajo el lema “Feslalí, #AlcalalíSenseFlor” os ofrecemos, con la misma ilusión que las ediciones anteriores, un programa de actividades del 5 al 20 de febrero que puede consultarse en www.feslali.com.

Iniciamos Feslalí, el primer fin de semana de febrero, con la 6ªEdición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíSenseFlor. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita hasta el 1 de febrero en la www.feslali.com y consultas las bases.

Maratón fotográfica – Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

La cultura e historia también están presentes en el programa. La Torre Medieval y el Museo Etnológico estarán abiertos al público y podrán visitarse dos exposiciones: «Aleshores, llavors» y «Exposición Urbana».

«Aleshores, llavors» es una muestra expositiva de la artista local Laura López Chesa, en la que se describe el almendro de una manera conceptual y metafórica. En esta, podremos ver representadas las fases vitales de este árbol haciendo alegoría al ciclo de la vida.

Con la Exposición Urbana hemos querido llenar las calles de Alcalalí de flor. La exposición propone un recorrido circular de fotografías participantes en las últimas ediciones de la Maratón Fotográfica.

Por otro lado, proponemos 5 rutas tematizadas, de diferente dificultad, para que escojas la que mejor se adapte a ti. Para participar es necesaria la inscripción a través de www.feslali.com.

Autor: Concepción Roselló Ivars

A pesar de la COVID’19 y la Xylella, resistimos, seguimos en pie y listos para seguir ofreciendo lo mejor de Alcalalí. Eso sí, con menos flor pero con la misma ilusión de siempre.

¡Os esperamos del 5 al 20 de febrero!

Cartel Feslalí «#AlcalalíSenseFlor»

Las mejores playas cerca de Alcalalí para disfrutar en septiembre

Si vienes de vacaciones a Alcalalí y no sabes a qué playa ir este es tú artículo! Septiembre es un buen mes para disfrutar del mar, sin aglomeraciones y con algunos grados menos. Así que hoy os vamos a desvelar las mejores playas cercanas a nuestro municipio. Hay numerosas y espléndidas playas rocosas y otras de arena fina con unas aguas muy limpias y transparentes.

 

Cala Barraca o Portitxol en Jávea (a 40 minutos en coche desde Alcalalí)

Es una bonita cala de piedra rodeada de naturaleza y acantilados. Sus aguas cristalinas y transparentes invitan al baño y a hacer snorkel para descubrir la belleza de su fondo marino. En la cala también puedes encontrar dos chiringuitos donde desayunar o comer, y disfrutar de las espectaculares vistas al Mediterráneo.

Playa del Arenal en Jávea (a 35 minutos en coche desde Alcalalí)

Esta es una de las mejores playas para disfrutar en familia e ir con niños. Es de arena fina y ofrece todo tipo de servicios: aparcamiento, servicio de hamacas y sombrillas, vigilancia marítima, duchas, alquiler de kayaks y otros tipos de embarcaciones, etc

Además tiene un paseo marítimo repleto de tiendas, bares y restaurantes dónde podrás degustar las mejores paellas de la zona. Si quieres saber más sobre los arroces más populares de la Marina Alta visita el siguiente artículo.

La playa de les Arenetes en Dénia (a 35 minutos en coche desde Alcalalí)

Pero si lo tuyo es el snorkel, les Arenetes es tu lugar ideal! Es una bonita cala de rocas y grava que se encuentra en la zona conocida como les Rotes, muy popular por su flora y fauna marina pero también por su espectacular vista panorámica del Cabo de San Antonio.

No es demasiado grande por lo que en los meses de verano recomendamos levantarse bien pronto para poder coger sitio y aparcar! Asimismo, para aquellos que tengan la oportunidad de quedarse a comer, hay dos restaurantes de los más prestigiosos de Dénia a sus alrededores.

Les Arenetes, Denia - Autor: @deniaturismo instagram

Les Arenetes, Denia – Autor: @deniaturismo instagram

Sin embargo, es necesario mencionar que debido a la pandemia del Covid-19 se pueden haber adaptado medidas excepcionales de seguridad y un aforo máximo en dichas playas.

 

**

 

FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

La «Feria de Oficios y Productos de la Tierra” clausurará la 5ª edición de “Feslalí, Alcalalí en flor”.

El próximo fin de semana, 22 y 23 de febrero despedimos «Feslalí, Alcalalí en flor» con la celebración de «Feria de Oficios y Productos de la Tierra». Hemos organizado un fin de semana repleto de actividades dirigidas a todos los públicos.

La Feria de Oficios y Productos de la Tierra, que tendrá lugar en el casco urbano de Alcalalí, contará con más de 30 puestos. Los productos de proximidad, de Km0, y los artesanales serán los protagonistas de la feria: vinos, almendras, quesos, embutidos, mermeladas, cervezas artesanales, miel, salazones, etc. La feria se abrirá al público el sábado a las 10 h, y a las 11 h está prevista su inauguración con las tradiciones valencianas más populares: Xirimiters y Muixeranga.

Fira d'Oficis i Productes de la Terra - Alcalalí

 

«Feslalí, Alcalalí en flor» es música

Durante todo el fin de semana podremos disfrutar de diversas actuaciones en directo. Algunas dirigidas al público infantil como la del músico Dani Miquel, y otros para todo tipo de público como las actuaciones de Gin Lemon’s y Jazzy Makers.

 

El domingo 23 de febrero,  «cabuts», «dolçaina i tabalet» tomarán las calles más cercanas a la plaza del casco urbano de Alcalalí para que todos los visitantes puedan disfrutar del baile y la música tradicional.

«Feslalí, Alcalalí en flor» es fotografía

A partir de las 12 h inauguramos, junto con la AFAP, la exposición de la 5ª Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico (Calle Porche, nº 33), y daremos a conocer a los premiados. Cinco son los premios que se otorgarán:

Premio Categoría Adulta
1. 250,00 euros para la mejor colección de fotografías
2. 100,00 euros para la segunda mejor colección de fotografías
3. 100,00 euros para la mejor fotografía de almendros en flor

Premio Categoría Local
1. 100,00 euros para la mejor colección de fotografías

Premio Categoría Juvenil
1. 75,00 euros en material gráfico para la mejor colección de fotografía

«Feslalí, Alcalalí en flor» es senderismo entre almendros en flor

Las caminatas senderistas son un recurso muy importante para mostrar a los visitantes nuestro patrimonio agrícola, y para que conozcan de primera mano la razón de ser de este evento, nuestros almendros en flor, y el paisaje excepcional que nos ofrecen cada año, a pesar de las graves consecuencias que ha ocasionado la Xylella Fastidiosa.  Tanto el sábado como el domingo, las rutas saldrán desde la plaza del Ayuntamiento a las 10h. Se trata de rutas guiadas, circulares y gratuitas.

Feslalí, Alcalalí en flor – senderismo

Además de estas dos rutas, recibiremos una visita ecoturística en el marco del programa «Descobreix la Marina”, el sábado 22 de febrero, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, en colaboración con la Sat Llauradors d’Alcalalí .

«Feslalí, Alcalalí en flor» es gastronomía

La almendra es nuestro producto estrella. Almendra local, cultivada, recogida y transformada por nuestros agricultores. Por eso, ella es la protagonista y no puedes irte sin degustar la sabrosa leche de almendra elaborada por la SAT Llauradors d’Alcalalí. Y, otra degustación que no puedes perderte, es la de las tapas y menús con almendra que han elaborado nuestros restauradores. Puedes consultar su oferta gastronómica en este enlace. Si tienes pensado quedarte a comer, te recomendamos que reserves con antelación.

 

Leche de almendra de Alcalalí

 

«Feslalí, Alcalalí en flor» es cultura. 

La Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, es el monumento más emblemático de Alcalalí. Podéis visitarla, sábado y domingo en horario de 11 a 14h. Seréis atendidos por la técnico de turismo, Bo Zonneveld, y además de conocer nuestra historia, descubriréis graffitis y gravados datados entre los siglos XIV, XV y XVII. No olvidéis subir a la última planta, su mirador nos ofrece una increíble panorámica a la Vall de Pop.

Torre Medieval – Alcalalí

«Feslalí, Alcalalí en flor» también sois vosotros.

A días de dar por finalizada esta V Edición de «Feslalí, Alcalalí en flor» con la celebración de la «Feria de Oficios y Productos de la Tierra» queremos agradeceros vuestra visita y participación, vuestra curiosidad e interés, vuestros likes, comentarios y post compartidos en redes sociales. En definitiva, vuestra implicación. Para nosotros es muy importante.

Feslalí, Alcalalí en flor

Esperamos que disfrutéis de este último fin de semana, y que juntos despidamos este febrero y nos pongamos manos a la obra para ofreceros lo mejor de Alcalalí, en febrero 2021.

Te contamos cómo ha ido el primer fin de semana de «Feslalí, Alcalalí en flor»

El pasado fin de semana, arrancó la V Edición de «Feslalí, Alcalalí en Flor»

El festival de los almendros en flor del que celebramos la V Edición este año, arrancó el primer fin de semana de febrero con una importante afluencia de público, que disfrutó de las actividades programadas y de un tiempo espectacular. La gastronomía, el senderismo y la fotografía marcaron el inicio de esta V Edición.

Autor Antonio Serra Noguera

Sábado, 1 de febrero

Inauguración V Ruta de la Tapa con almendra de Alcalalí

El acto de inauguración se celebró el sábado 1 de febrero a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento, y a continuación se presentaron las tapas, menús y dulces elaborados con almendra de Alcalalí por 8 restauradores del municipio. Éstos son algunos de los platos presentados. Disponéis de la oferta gastronómica que han propuesto nuestro bares y restaurantes para esta V Edición de la Ruta de la Tapa pinchando aquí.

El acto de inauguración se cerró con una globotada que inundó la calle Mayor de blancos y rosas, y en la que participaron los más pequeños simulando una mascletà.

Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

A las 19h del sábado, arrancó la V Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor, en la que participaron más de 130 fotógrafos. Se trata de un concurso fotográfico muy consolidado entre los profesionales y aficionados a la fotografía de la Marina Alta y de las comarcas vecinas. La maratón estuvo vigente hasta el domingo a las 18 h, momento en el que los participantes hicieron entrega de sus fotografías, en el Museo Etnológico a los miembros de la Asociación Fotográfica de Pedreguer (AFAP). Este año las temáticas propuestas fueron: fotografía urbana, río, almendros y tema libre.

El domingo, 23 de febrero, a las 12h se librarán los premios a los fotógrafos ganadores y se presentará al público la exposición fotográfica de la Maratón de esta edición.

Maratón Fotográfica Alcalalí En Flor

 

Domingo, 2 de febrero

Caminata senderista entre almendros en flor

El día arrancó con una caminata senderista entre almendros en flor a las 10h desde la Plaza del Ayuntamiento. Realizamos una ruta de aproximadamente 5km, de dificultad baja, y en la que participaron 70 personas. Si no pudiste participar, no te preocupes tenemos previstas más rutas todos los fines de semana. Todas las rutas propuestas son circulares, guiadas, y gratuitas. Consulta la programación en www.feslali.com

Rutas senderistas – Feslalí Alcalalí en flor

Concurso de pasteles y dulces con almendras de Alcalalí

Un año más este concurso nos ha dejado el mejor sabor de boca y no sólo por lo deliciosos que estaban los pasteles.  Muchos visitantes quisieron acercarse a disfrutar de esta actividad y 10 han sido las valientes que se han atrevido a elaborar su dulce con almendra de Alcalalí para un concurso, que año tras año, eleva su nivel. Juzgad por vosotros mismos:

El jurado tras la degustación, y deliberación decidió otorgar el Primer premio al pastel más sabroso al número 5, elaborado por María Cortell y el Premio al pastel con mejor presentación al número 4, elaborado por Brenda y Anneke.

 Graffiti homenaje a nuestros agricultores y a sus almendros

Los amigos de Larouch, Art al Carrer, a primera hora del domingo se pusieron manos a la obra para crear en el carrer Ravalet, un graffiti en homenaje a nuestros agricultores, por ser ellos los que mantiene vivo nuestro paisaje, y permiten con su trabajo y esfuerzo, que año tras año, podamos disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros. Os dejamos imágenes del proceso, pero no del resultado final. Así tenéis excusa para acercaros de nuevo y ver cómo ha quedado.

Y os dejamos con nuestra propuesta para el próximo fin de semana, 8 y 9 de febrero

Sábado, 8 de febrero

10.00 h. Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h. Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros, a cargo de «Teatreres pel Món». Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

xylella-feslali

Domingo, 9 de febrero

10.00 h. Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h. Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h. Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos (C/ Xiprers, 1). Donativo de 5€

 

Alcalalí celebra la V edición de «Feslalí», la fiesta de la floración de los almendros

ALCALALÍ SE VISTE DE ROSA EN FEBRERO

Dicen que para gustos están los colores. Y el nuestro, sin duda es el rosa. Nuestros campos de almendros se visten de gala para despedir el invierno y darle la bienvenida a la primavera.

Un espectáculo único para los sentidos, porque del 1 al 23 de febrero celebramos la V edición de «Feslalí, Alcalalí en flor». Un programa completo de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tus amigos, familia, con quién tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos organizado para vosotros.

Feslalí, Alcalalí en flor

IV Maratón Fotográfica AlcalalíEnFlor – Autora: Minke Tolsma – Temática: Senderismo

Primer fin de semana / 1 y 2 de febrero

Sábado, 1 de febrero 

12.00 h Inauguración de la V Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament. Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborado por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 1 al 23 de febrero

13.00 h Globotada

19.00 h Inicio V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Bases en www.feslali.com

Domingo, 2 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

11.00 h Creación de mural en carrer Ravalet a cargo de Larouch

12.00 h IV Concurso de pasteles y dulces con almendra de Alcalalí en la Plaça de l’Ajuntament. Bases en www.feslali.com

18.00 h Final V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor 

Segundo fin de semana / 8 y 9 de febrero

Sábado, 8 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h  Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

Domingo, 9 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos, carrer Xiprers, nº 1. Donativo de 5,00 €. Podéis comprar las entradas por anticipado en: Bar La Torre, Bar Porche, Farmacia y Carnisseria Pascual.

Feslalí – Alcalalí en Flor – Senderismo

Tercer fin de semana / 15 y 16 de febrero

Viernes, 14 de febrero 

10.00 a 13.00 h Jornada de convivencia del CRA “Terra de Riuraus”

Sábado, 15 de febrero 

08.30 h Caminata senderista Peña Talaia. Recorrido de 13 km, dificultad media-alta. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament. Inscripciones hasta el 13 de febrero vía email a inscripcioruta@gmail.com

12.00 h Jornada “Retos y oportunidades en Alcalalí para el 2020 en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33

Domingo, 16 de febrero 

10.00 h Caminata senderista “Pet friendly” entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

11.30 h Presentación del libro “Rebosteria de la Marina Alta” a cargo de la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta (MACMA)

12.00 h Showcooking “Cuina amb ametla” a cargo del cocinero Pep Romany, del Restaurante Pont Sec de Dènia, y del maestro heladero Óscar Palacio, de Palacio Heladeros Artesanos de Pedreguer

13.00 h Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament

Cuarto fin de semana / 22 y 23 de febrero

5ª FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

Sábado, 22 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0

11.00 h Inauguración de la feria y a continuación “Xirimiters” y “Muixeranga de la Marina Alta”

12.00 h Canciones infantiles tradicionales valencianas a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament

16.00 h Música en directo a cargo del grupo Gin Lemon’s

Domingo, 23 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0

11.00 h Feria y pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”

12.00 h Exposición y entrega de premios V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33

12.00 a 15.00 h Juegos populares en carrer Major

16.00 h Música jazz en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h Clausura “Feslalí, Alcalalí en flor”

Feslalí, Alcalalí en flor

Feslalí, Alcalalí en flor

 

Si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.

Os esperamos del 1 al 23 de febrero en Alcalalí para disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros, de nuestras sabrosas almendras y de todas las actividades que hemos organizado durante los cuatro fines de semana de febrero. Cruzamos los dedos para que el tiempo nos respete.

Disponéis de todo el programa con más detalle en www.feslali.com. Y, para cualquier duda o consulta, os atenderemos encantadas tanto por teléfono, llamando al 96.648.20.24, como por mail a turismo@alcalali.es

Feslalí Alcalalí en Flor

Feslalí Alcalalí en Flor

 

JORNADA DE PLANTAS COMESTIBLES

¿QUIÉN DICE QUE LAS PLANTAS SILVESTRES SON MALAS HIERBAS?

A medida que se acerca la primavera, los campos de Alcalalí rezuman vida. Es esta época crecen la mayor cantidad de especies de plantas silvestres, muchas de las cuales hoy en día no utilizamos, pero que tradicionalmente han sido comestibles y eran empleadas a diario, tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.

El ayuntamiento de Alcalalí ha preparado una jornada sobre etnobotánica y plantas comestibles el próximo día 30 de marzo. En esta jornada se darán a conocer los usos que tenían estas especies botánicas, muchas de las cuales han caído en el desuso y desconocimiento por la población en general. También hablaremos de las funciones que tenían muchas de estas especies olvidadas de plantas comestibles, y aprenderemos a diferenciarlas.

 

Plantas comestibles en Alcalalí

Por ello, hemos previsto realizar una caminata por los campos de Alcalalí con una guía interprete para poder aprender a diferenciar las especies etnobotánicas. También realizaremos un sencillo taller de cocina centrado en facilitar la incorporación de recetas que utilicen estos ingredientes a la dieta habitual, por que no hay nada mejor que las plantas de nos provee la naturaleza para mantener una dieta sana y saludable.

El punto de reunión de la jornada será en el Museo Etológico de Alcalalí, el sábado 30 de marzo, a las 9:00 h, y se prevé que las actividades se desarrollarán hasta las 13:30 h. Recordad llevar ropa y calzado cómodos y algo que beber. Podéis realizar vuestra inscripción enviando mail a jornadesmengivoles@gmail.com hasta el miércoles 27 de marzo.

Os enlazamos este reportaje de Miquel Figueroa, titulado «La comida que pisamos». En él, el agricultor Josep Pàmies muestra una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos. Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.

Os esperamos entre verdolagas, cardos marianos, «llicsons» y «raïm de pastor».

 

Feslalí, Alcalalí en flor

FESLALÍ, ALCALALÍ EN FLOR: UN MES VIVIENDO EN ROSA

La cuarta edición de Feslalí “Alcalalí en flor” recibe más de 10.000 visitantes, y se consolida como referente turístico durante el mes de febrero en la Marina Alta.

Sin duda, febrero es nuestro mes. El mes de Alcalalí, sus almendros y sus flores. La naturaleza transforma nuestro territorio engalanándolo de rosas y blancos, convirtiendo nuestro paisaje en un extraordinario espectáculo, no sólo para vista, también para el resto de sentidos. Y, en Alcalalí queremos hacer un tributo con la celebración de Feslalí «Alcalalí en flor» a nuestros agricultores que custodian nuestro territorio, lo trabajan y mantiene vivo generación tras generación, permitiéndonos disfrutar de un espectáculo único.

Feslalí, Alcalalí en flor

Por cuarto año consecutivo, el municipio ha celebrado Feslalí “Alcalalí en flor”, la fiesta del almendro del 2 al 24 de febrero, con una amplia y variada programación de actividades y actos en torno al cultivo del almendro, su floración, la almendra, el paisaje, la agricultura, gastronomía, cultura y costumbres. Feslalí “Alcalalí en flor” no es únicamente un evento turístico, también es una manifestación de reconocimiento público a nuestros agricultores, y al fruto de su trabajo, la almendra.

Feslalí “Alcalalí en flor” se estructura en torno a un pilar fundamental, agricultura y paisaje, y tres ejes transversales, gastronomía, cultura y formación.

AGRICULTURA Y PAISAJE

Alcalalí es un municipio agrícola, poseedor de un alto valor medioambiental y paisajístico. Por ello, hemos prestado especial atención en dar a conocer la labor de nuestros agricultores, las variedades de almendro, los graves problemas que está ocasionando la plaga de la Xylella Fastidiosa y la diversidad de nuestro patrimonio natural. Descubrir y dar a conocer a los visitantes y turistas nuestro patrimonio agrícola, sin duda, nos ayuda a conservarlo.

Durante las cuatro semanas del mes de febrero hemos realizado ocho caminatas senderistas entre almendros en flor, guiadas e interpretadas. En ellas han participado más de 1.000 personas de diferentes nacionalidades.

Otra de las actividades al aire libre realizadas fue la ruta ciclista en familia celebrada el 3 de febrero. Participaron 24 personas y estuvieron acompañadas por dos guías.

Por otro lado, el ayuntamiento dispone de un perfil en Wikiloc con dos rutas senderistas dedicadas a los almendros en flor. En total, ambas rutas se han descargado en 328 ocasiones. Desde el punto de información turística habilitado en la Torre Medieval y desde el ayuntamiento se ha facilitado el plano de ambas rutas a 120 personas desde el 2 al 24 de febrero.

GASTRONOMÍA

Gastronomía y agricultura y almendras están íntimamente ligadas al ADN de Alcalalí. Un año más lo hemos querido poner en valor con la realización de diversas actividades y eventos dirigidos a todo tipo de público, en los que la almendra ha sido la auténtica protagonista.

La IV Edición Ruta de la Tapa con Almendra fue inaugurada el pasado día 2 y ha estado vigente hasta el 24 de febrero. 10 han sido los establecimientos participantes que han elaborado tapas, menús y dulces con la mejor almendra y productos locales. Se estiman que más de 4.000 personas, del 2 al 24 de febrero, han degustado los platos y tapas y dulces elaborados por nuestros restauradores.

El Concurso de Pasteles con Almendra, se celebró en 10 de febrero en la plaza del Ayuntamiento y fueron 12 los pasteles y dulces que participaron. El jurado probó cada uno de ellos, y tras deliberar se otorgaron los premios al dulce más sabroso y al mejor presentado. Alrededor de 300 personas asistieron al acto y pudieron degustar los dulces presentados.

Dos actividades más se realizaron en torno a la almendra el día 17 de febrero. Primero, un Showcooking «Cuina amb Ametla» a cargo de Evarist Miralles, cocinero del Restaurante Nou Cavall Verd y de la pastelera local, Rosanna Aramendi. Ambos explicaron los procesos de elaboración de sus platos y la importancia de incorporar en cada uno de ellos los productos locales de la Marina Alta. La actividad tuvo muy buena acogida, y asistieron alrededor de 500 personas.

Los más pequeños también se acercaron a las posibilidades de cocinar con almendra. Este año les propusimos realizar un taller dulces con almendra. 50 niños y niñas siguieron atentos el taller, amasaron la harina y las almendras e hicieron sus propios mantecados.

Por último, también quisimos darle protagonismo a los aceites locales elaborados por nuestros vecinos. Los días 23 y 24 se celebró en el Museo Etnológico una cata de aceites, en la que se expusieron 4 aceites de oliva de diferentes variedades. Estimamos que 300 personas se acercaron a catar los aceites en la antigua almazara del municipio, hoy convertida en Museo Etnológico.

CULTURA Y COSTUMBRE LOCALES

La fotografía ha seguido teniendo un papel relevante en esta edición de Feslalí. Celebramos la Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor el 3 de febrero, y a pesar del frío y del viento, 78 fotógrafos profesionales y aficionados a la fotografía supieron captar las mejores instantáneas de nuestro municipio en las temáticas de senderismo, gastronomía y almendros en flor, en un total de 312 fotografías, que han conformado la exposición #Alcalalíenflor ubicada en la antigua almazara durante los días 23 y 24 de febrero. Estimamos que alrededor de 800 personas han visitado la exposición. El domingo 24 se libraron los premios tras una difícil deliberación por los miembros del jurado, debido a la alta calidad técnica de las fotografías participantes.

Feslalí, Alcalalí en flor

Por otro lado, organizamos el pasado 10 de febrero, en colaboración con @IgersMarinaAlta, el segundo encuentro #InstaMeetFeslalí en el que participaron 50 igers de distinta procedencia. La red social de fotografía por excelencia, Instagram, también nos ha servido de soporte para dar a conocer nuestro municipio, su agricultura, paisaje, cultura gastronomía y por supuesto nuestros almendros en flor. Durante el periodo del 10 al 17 de febrero, se subieron a esta red social un total de 190 fotografías, el perfil @alcalali ha recibido 16 mil impresiones, 407 visitas al perfil, 983 interacciones, 944 likes y 26 comentarios.

Feslalí - Alcalalí en flor

La Torre Medieval ha sido en Feslalí “Alcalalí en flor” un punto de referencia. Este bien de interés cultural ha albergado un punto de información turística desde el 2 al 24 de febrero. Además de realizar visitas guiadas a la Torre, se ha atendido a 1721 personas que han visitado la Torre y/o han solicitado información sobre Feslalí, “Alcalalí en Flor”. Por su parte, el Museo Etnológico ha sido visitado por 800 personas.

Feslalí, alcalalí en flor

Por último, el fin de semana del 23 y 24 de febrero clausuramos Feslalí “Alcalalí en flor” con la Feria de Oficios y Productos de la Tierra. Más de 30 productores locales inundaron las calles del casco urbano de Alcalalí, ofreciendo productos de primera calidad, ecológicos, directos del agricultor al consumidor. Los comercios y asociaciones del municipio salieron a la calle a ofrecer nuestra mejor gastronomía: leche de almendras, cous-cous, cocas, paellas, almendras, embutido, etc. La música y las actividades lúdicas para los más pequeños también estuvieron presentes. La actuación de Dani Miquel y los juegos tradicionales tuvieron muy buena acogida. Se estima que Alcalalí recibió durante estos dos días más de 3.000 personas.

FORMACIÓN

La formación ha tenido un peso relevante en esta cuarta edición y se han realizado diversas actividades en colaboración con distintas entidades e instituciones.

Consideramos importante dar a conocer las propiedades nutricionales de la almendra y comparar la almendra local con los distintos tipos y variedades de almendras que podemos adquirir en cualquier supermercado o grandes almacenes. Por ello, organizamos una cata de almendras con Antonio Solanes de Punto Sano, en la que también participaron los alumnos del CEIP Mosquera. Estimamos que 300 personas participaron en la cata.

Feslalí, Alcalalí en flor - Cata de almendras

El martes 12 de febrero, realizamos una sesión formativa sobre el «Manejo de cubiertas vegetales en la agricultura de la Marina Alta». En esta sesión participaron 15 agricultores locales. Por otra parte, el 15 de febrero, en colaboración con el CEIP Mosquera de Alcalalí, y los colegios de LLíber y Senija se celebró una Jornada de Convivencia, de 10 a 13:30h con el objetivo de conocer el patrimonio, la historia y cultivos del municipio, entre los 60 alumnos participantes, de edades comprendidas de los 5 a 11 años.

También hemos recibido la visita de 40 alumnos del IES nº3 de Dénia y de 30 alumnos del Grado de Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Alicante. Estos últimos tuvieron ocasión de charlar con los miembros de la SAT Llauradors d’Alcalalí , informarse sobre la elaboración de la leche de almendra «Rumbeta» y visitar la Torre Medieval.

Por último, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, organizamos una visita ecoturística en el marco del programa «Descobreix la Marina”, el domingo 24 de febrero, en la que participaron 25 personas. Estuvieron acompañadas durante la visita por los agricultores de la Sat Llauradors d’Alcalalí, quienes fueron explicando y contestando a las preguntas de los participantes. Además tuvieron ocasión de degustar la «Rumbeta», leche elaborada con almendras de Alcalalí.

 

Leche de almendra «Rumbeta»

Esperamos que hayáis vivido “la vie en rose” durante unos días

Despedimos febrero especialmente felices por la consolidación de Feslalí “Alcalalí en flor”. Más de 10.000 personas nos han visitado, han recorrido nuestros abancalamientos de almendros en flor, han disfrutado del paisaje y degustado nuestra almendra y gastronomía, lo que ha permitido situar Alcalalí en el mapa de la Comunitat Valenciana, y consolidar este evento. Esperamos que hayáis vivido «la vie en rose» durante unos días.

Gracias a todos por hacerlo posible! Nos ponemos a trabajar de nuevo para ofrecer lo mejor de Alcalalí en la próxima edición de Feslalí, “Alcalalí en flor” 2020. Contamos con todos vosotros!