Mejor fotografía IV Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor

PREMIADOS EN LA MARATÓN FOTOGRÁFICA ALCALALÍ EN FLOR 2019

La Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor se consolida entre los eventos de fotografía más relevantes de la Marina Alta.

La Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor, celebrada el pasado 3 de febrero, en colaboración con AFAP fue un éxito de participación. La Maratón que este año celebraba su cuarta edición en el marco de Feslalí «Alcalalí en flor», ha conseguido consolidarse como evento de interés entre fotógrafos profesionales y aficionados de la Marina Alta, y de las provincias de Alicante y Valencia.

Esta edición, la Maratón ha batido récords de participación. Un total de 110 personas se inscribieron, y 78 fueron finalmente las participantes. Un total de 312 fotografías de alto nivel técnico y calidad se presentaron atendiendo a las siguientes temáticas: senderismo, gastronomía, almendros en flor, y tema libre.

El pasado domingo, 24 de febrero se libraron los premios y se inauguró la exposición de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Los galardonados fueron:

  • Primera mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor: Güendolina Sánchez Bornstein
  • Segunda mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor: Miguel Ángel Serra Baldón
  • Mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor – categoría local: Minke Tolsma
  • Mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor – categoría infantil: Arianna Ivars Sánchez
  • Mejor fotografía de almendros en flor de la IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor: Pepe Mengual Costa

Feslalí, Alcalalí en flor - Maratón Fotográfica

Primera mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autora: Güendolina Sánchez Bornstein

Segunda mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autor: Miguel Ángel Serra Baldón

 

Mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor – Categoría Local

Autora: Minke Tolsma

Mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor – Categoría Infantil

Autora: Arianna Ivars Sánchez

Mejor fotografía de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autor: Pepe Mengual Costa

La exposición de la IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor este año se realizó utilizando el formato de roller. Se expusieron cuatro rollers, uno por temática. Si no pudisteis pasar a visitarla, os dejamos las siguientes imágenes:

No nos queda más, que daros las gracias por vuestro entusiasmo y participación en este evento fotográfico y acompañarnos en la celebración de Feslalí, «Alcalalí en flor». Os esperamos en próximo año.

FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

La Feria de «Oficios y productos de la Tierra” clausurará la IV edición de “Feslalí, Alcalalí en flor”.

Feslalí “Alcalalí en flor” concluye el fin de semana del 23 y 24 de febrero, celebrando la IV Edición de la Feria “Productos de la Tierra y Oficios”, con una variada oferta de productos de autóctonos, ecológicos, de km O y directos de la persona productora.

 

 

El encantador casco urbano de Alcalalí será el escenario de esta feria tan particular, donde los mejores productos gastronómicos y artesanales de la zona serán los protagonistas.

Tanto el sábado como el domingo se podrá disfrutar de la, ya tradicional, excursión a los huertos de almendros, con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Esta actividad está impulsada por la Oficina de Innovación y la Creatividad y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dénia. Un espectacular paseo, que tiene como objetivo poner en valor nuestro patrimonio natural. Si te interesa disfrutar, en grupo, de la Ruta “Alcalalí en flor” contacta a turismo@alcalali.es o a 966 482 024.

El sábado 23, a partir de las 12 h en el Museo Etnológico, se podrá degustar la gran variedad de aceites locales que envuelven nuestro municipio.

El mismo sábado nuestros visitantes infantiles podrán bailar y jugar con el famoso cantante de música infantil, Dani Miquel.

 

Durante todo el fin de semana la música será nuestra acompañante principal, destacamos la actuación de Jazzy Makers y La Gran Babylon. También nos acompañaran las tradiciones más valencianas: la Muixeranga de la Marina Alta, el pasacalle de cabuts, dolçaina, xirimites i tabal.

Destacamos la exposición y entrega de premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalaliEnFlor, que tendrá lugar el domingo 24 a las 12h en el Museo Etnológico.

Posteriormente, a las 12:30h. en la plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la presentación del último proyecto patrimonial de la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta, el Mapa Cultural de la Marina Alta.

Durante los dos días de la feria, las asociaciones locales también participarán en la Feria. La SAT Llauradors d’Alcalalí, la Asociación de la Tercera Edad, la Asociación de Padres y Madres del CP Mosquera, els “Festers” de Alcalalí 2019, saldrán a la calle para exponer su trabajo asociativo y amenizar con actividades el evento. Y queremos recomendarte que pruebes la leche de almendra de Alcalalí. Pídete una «Rumbeta»!

No nos podemos olvidar de la IV Ruta de la Tapa con almendra, basada en un sinfín de tapas, comidas y dulces con nuestro producto estrella, la almendra, elaboradas por nuestros restaurantes, bares y comercios.

Además, también podrás disfrutar de visitas guiadas y gratuitas de 11 a 14 h y de 16 a 18 h en la Torre Medieval y el Museo Etnológico.

Con la feria “Oficios y Productos de la Tierra”, Alcalalí despide Feslalí, “Alcalalí en Flor”. Por cuarto año consecutivo, con la colaboración de distintas administraciones y el apoyo de las asociaciones locales y los vecinos del municipio, el ayuntamiento ha presentado una amplia programación de actividades, dirigida a todos los públicos, desde el 2 al 24 de febrero.

El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor”

El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor” es  mostrar el potencial turístico del municipio, dotando de protagonismo a los paisajes de almendros en flor, reconociendo el trabajo de los agricultores y agricultoras, valorando la calidad de nuestra almendra, y de nuestra gastronomía. Un completo programa de actividades vinculadas al paisaje, agricultura, gastronomía, la cultura y el deporte.

 

II #InstaMeetFeslalí con @IgersMarinaAlta

#InstaMeetFeslalí inundará Instagram de flores de almendro

El próximo sábado 10 de febrero, en el marco de la programación de «Feslalí, Alcalalí en flor», recibiremos a los miembros de @IgersMarinaAlta, y a todos los que queráis acompañarnos para ayudarnos a dar a conocer Alcalalí, su paisaje, gastronomía y cultura en la red social de fotografía por excelencia, bajo el hashtag #InstaMeetFeslalí, convirtiéndoos así en prescriptores de nuestro municipio en esta red social.

El programa previsto en esta II Edición de #InstaMeetFeslalí es el siguiente:

El encuentro comenzará a las 9:30h en el Museo Etnológico, donde disfrutaremos de un almuerzo junto a los miembros de Llauradors d’Alcalalí.

A las 10:00 h acompañados por los agricultores, recorreremos los campos de almendros en flor para mostraros cómo cuidan los campos, conocer de primera mano su día a día, y cómo se trabaja la materia prima: la almendra, nuestro producto estrella.

Finalizado el recorrido entre almendros en flor, acudiremos a la plaza. No sólo somos paisaje, también gastronomía. Y es que a las 12:30 h se celebrará el III Concurso de dulces con almendra. Los participantes expondrán sus dulces y pasteles elaborados con almendras de Alcalalí, y el jurado tras catarlos, otorgará los premios.

Nuestra siguiente parada será la Torre Medieval de Alcalalí, declarada Bien de Interés Cultural. Es el monumento más emblemático de Alcalalí, y dispone de un mirador con increíbles vistas a la Vall de Pop, así como a los abancalamientos de almendros que con sus flores tiñen nuestro territorio de blanco y rosa. Quien lo desee puede solicitar una visita guiada a nuestro técnico de turismo, Pau Juliá.

Cerraremos el II Encuentro #InstaMeetfeslalí degustando alguna de las propuestas de la IV Ruta de la Tapa con almendra.

Os animamos a participar y a subir vuestras imágenes a Instagram con el hashtag #InstaMeetFeslalí y etiquetándonos @alcalalí, de este modo contribuis a dar a conocer nuestro municipio, su paisaje, gastronomía y cultura. Esperemos encontraros disfrutando con los cinco sentidos del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.

Y, para que no perdáis detalle, pinchando aquí podéis consultar la programación completa de «Feslalí, Alcalalí en flor».

Os esperamos en #InstaMeetFeslalí, el sábado 10 de febrero a las 9:30 en el Museo Etnológico!

IV MARATÓN FOTOGRÀFICA #AlcalalíEnFlor

Arranca la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Desde hace 4 años cada febrero celebramos «Feslalí, Alcalalí en Flor», un mes de fiestas y actividades dedicadas a la floración de los almendros. Durante este evento nuestros campos se tiñen del rosa y el blanco característico de estas flores, dándole a nuestro paisaje una apariencia de cuento de hadas.

Lamentablemente la flor del almendro es frágil y dura poco, por eso queremos inmortalizar las hermosas vistas que se pueden disfrutar durante estas fechas en Alcalalí y convocamos la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, que se celebrará el próximo día 3 de febrero, en colaboración con la Associació Fotogràfica i Audiovisual de Pedreguer.

A continuación se pueden encontrar las bases legales para participar, o descargártelas pinchando en este enlace:  Bases IV Marató Fotogràfica #AlcalalíEnFlor

 

Leer más
I Festa de la Collita de l'Ametla - Alcalalí

Conclusiones I Festa de la Collita de l’Ametla d’Alcalalí

 

La primera edición de la «Festa de la Collita de l’Ametla d’Alcalalí» ha concluido, y con ella los almendros se preparan para, tras el invierno, darle la bienvenida por anticipado a la primavera.

La programación de esta primera edición de la Festa de la Collita se centró en el cultivo de la almendra, su recolección, sus valores nutricionales y su importancia en la cultura gastronómica de nuestro territorio. Con él queremos dotar de importancia el trabajo y esfuerzo de nuestros agricultores, acercándolo y dándolo a conocer a un público, que por su profesión u otros motivos, está desligado del trabajo del campo. 

La floración de los almendros, durante el mes de febrero, se vive intensamente en Alcalalí Por cuarto año consecutivo celebraremos Feslalí «Alcalalí en flor», un tributo al cultivo, a la almendra, y al trabajo de nuestros agricultores. Pero septiembre, también es un mes importante para nuestros agricultores: la cosecha de la almendra cierra un año de trabajo, e implica el inicio de un nuevo ciclo. 

Leer más
Almendras - Alcalalí

Alcalalí celebra su I Festa de la Collita de l’Ametlla

El fin de semana del 21 al 23 de septiembre, Alcalalí celebrará la I Festa de la Collita de l’Ametlla con un programa completo de actividades, charlas y degustaciones.

Los meses de febrero y septiembre marcan los ritmos de trabajo en el campo en nuestro municipio. En febrero, mes de la floración de los almendros, celebramos «Feslalí, Alcalalí en flor»; y este año queremos también festejar la cosecha de la almendra.

Durante el mes de septiembre, los vecinos y vecinas de Alcalalí refuerzan su actividad en el campo. Es tiempo de recoger la cosecha: las almendras. Este trabajo agrícola, realizado tradicionalmente con cañas y velas, implica tiempo en familia y amigos, almuerzos a pie de bancal, y un ir y venir de tractores por los caminos rurales del término municipal.

Alcalalí quiere homenajear el trabajo de sus agricultores, que mantienen vivo el paisaje con su trabajo. Por ello, el fin de semana del 21 al 23 de septiembre, celebramos la  «I Festa de la Collita de l’Ametlla».  

Proponemos un PROGRAMA entorno al almendro, la recolección de la almendra y la degustación de nuestro producto estrella. Una ruta agroturística dirigida a todos los públicos, degustación y cata de almendras, charlas y talleres en las que contaremos entre otros, con el cocinero Pep Romany, del restaurante Pont Sec de Dénia, y una demostración en la plaza de la tradicional «Descorfà», son las algunas de las actividades que proponemos.

PROGRAMA I FESTA DE LA COLLITA DE L’AMETLLA

Viernes, 21 de septiembre:

19:00h.- Charla «Proyecto Dénia Tasting Life».

Ponente: Àlvar Khuen, técnico del proyecto. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Sábado, 22 de septiembre:

11:00.- Taller sobre la almendra: Cata de almendras, degustación y descripción de sus propiedades desde el punto del vista del productor y del nutricionista.

Ponentes: Antonio Solanes, Director del centro Punt Sa, y Sat Llauradors d’Alcalalí. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

18:00.- Charla: «Gestión de empresas agroalimentarias de base agrícola».

Ponente: Ricardo Lostado, agricultor profesional. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

19:00.- Charla «Gastronomía y territorio» y degustación de dulces de almendra.

Ponente: Pep Romany del Restaurante Pont Sec. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Domingo, 23 de septiembre:

10:00.- Ruta de Agroturismo «Collint ametlles».

A cargo de la Sat Llauradors d’Alcalalí. Punt de salida: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

11:30.- «Descorfà»

«Descorfà» en la plaza de las almendras recogidas y animación con «Tabal i Dolçaina»

11:30.- Degustación de la cocina de Alcalalí en los bares de la plaza.

A los participantes en la Ruta de Agroturismo se les facilitará tickets descuesto para la degustación de la cocina típica de Alcalalí.

13:00.- Exposición de las conclusiones de la consulta de participación ciudadana «Alcalalí en flor».

Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

13:30.- Presentación del grupo de trabajo «Terres d’Alcalalí».

Ponente: Repte. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Toda la programación está disponible en www.alcalali.es y www.alcalaliturismo.com en castellano e inglés.

 

Ciclismo en la Vall de Pop, itinerarios de tradición.

Ciclismo, naturaleza y paisaje.

El ciclismo es una de las mejores formas de conocer el territorio. La Vall de Pop, los que la conocemos, sabemos que es increíblemente hermosa. Pocos lugares tienen el atractivo que se puede encontrar recorriendo sus localidades y campos, es por esto, por lo que hoy vamos a hablar de las rutas y recorridos por nuestro valle, y en especial queremos hablar de aquellas orientadas al ciclismo.

Paseando por Alcalalí y por cualquiera de las otras localidades que componen la Vall de Pop se puede apreciar la tradición, tranquilidad y la singularidad de sus pueblos. Por sus características geográficas, pendientes suaves, caminos rurales y paisajes únicos, es siempre una buena elección para ciclistas y senderistas.

Leer más
Jornada - Taller experiencias enoturísticas en la Vall de Pop - Alcalalí turismo

Jornada – Taller «CREANDO OPORTUNIDADES: diseñar y comercializar experiencias enoturísticas» en la Vall de Pop

La Vall de Pop acoge un taller dentro de la V Jornada Profesional de Enoturismo en la Comunidad Valenciana

El próximo miércoles 4 de julio la Tourist Info Vall de Pop organizará la Jornada – Taller «CREANDO OPORTUNIDADES: diseñar y comercializar experiencias enoturísticas» en un horario de 11:00 a 19:00 horas. La finalidad del taller es poner en contacto a los agentes implicados en el sector; enseñar a planificar y a desarrollar acciones concretas para comercializar experiencias enoturísticas y visibilizar otras experiencias, buenas prácticas y casos de éxito en la Vall de Pop.

Leer más
Señal Ermita de San Juan de Mosquera - Alcalalí turismo

La partida Mosquera y su patrimonio

Mosquera acoge un importante valor arqueológico, histórico y cultural

La palabra «Mosquera» proviene del latín muscarium o muscaria, nombre clásico de la olivarda, una planta cuyas hojas segregan una especie de resina viscosa que ahuyenta y atrapa a insectos, como las moscas; por ello la olivarda también recibió el nombre de «mosquera» y, dado que la planta abundaba en uno de los terrenos de la antigua Marina Alta, los árabes decidieron llamar a dicho terreno «Moschayra», aunque también fue llamado «Muscayra» por los cristianos.

Así nació la partida rural Mosquera, cuyos habitantes construyeron un predio, alquería, aljama y baronía que llevaba el mismo nombre. En 1268 el arzobispo Juan de Ribera mandó erigir la ermita de San Juan de Mosquera en el centro del poblado y escogió como patrono a San Juan el Precursor, un santo de fácil aceptación para quienes renunciaban a la ley coránica para aceptar el cristianismo. Se calcula que en 1577 la ermita estaba rodeada por treinta casas, riuraus, una era, una tahona, un horno de pancocer, una almazara en la que se producía vino y aceite, y diversas infraestructuras agrícolas e hidráulicas, como un pozo y una noria.

Mosquera y Alcalalí fueron despobladas el miércoles 28 de octubre de 1609 debido al decreto de expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica, ordenada por el rey Felipe III. En 1616 el barón Jimén Ruiz de Liori repobló las dos baronías de su propiedad, aunque los nuevos habitantes, procedentes en su mayoría de Mallorca y Cataluña, se asentaron en Alcalalí; de ese modo la partida Mosquera quedó deshabitada y sus edificios sufrieron la destrucción del abandono y el tiempo.

Leer más