Última semana de Feslalí con gran número de actividades programadas.
Despediremos el mes de febrero, inaugurando la última semana de Feslalí y lo haremos con un puñado de actividades para disfrutar de “El Febrer és Alcalalí”.
Os hacemos recuento de todas ellas…
Este fin de semana de Feslalí os proponemos las dos últimas rutas guiadas y gratuitas.
Para disfrutar de la matinal de sábado, La Penya Talaia, excursión de primer nivel para descubrir uno de los miradores más espectaculares sobre Alcalalí, El Valle de Pop y la Marina Alta.
Y para la matinal dominguera una ruta por la partida rural de Mosquera dónde se combinan a la perfección paisaje, cultura, historia, tradiciones y patrimonio de Alcalalí.
La feria es un buen escaparate para dar a conocer y descubrir productos naturales, artesanos y de proximidad en las paradas instaladas con venta directa a los visitantes.
@nikkitaylor63
Durante todo el fin de semana la feria contará con talleres, juegos, gastronomía, actuaciones…
Tenemos dos espectáculos programados.
El sábado nos reiremos con los monólogos de Cabra Fotuda i María Zamora con su humor valenciano de primera.
Y para los pequeños de la casa hemos reservado el domingo con la actuación del Cantacançons Dani Miquel.
@equilibri.fisioterapia
@cabrafotuda
Os animamos a participar en los diferentes talleres que se realizaran las dos jornadas de feria.
Talleres creativos para diseñar una chapa a vuestro gusto o plasmar vuestros dotes artísticos pintando sobre tela.
Talleres de conocimiento donde aprender a identificar y diferenciar las distintas hierbas aromáticas autóctonas.
Y porqué no, descubrir de primera mano el maravillosos mundo del circo y sentiros unos grandes artistas.
No dudéis en ver la programación de la Fira d’Oficis i Productes de la Terra en www.feslalí.com.
Aún que, lamentablemente, nuestro paisaje ya no es el que era tiempo atrás seguimos programando Feslalí con mucha ilusión porqué Alcalalí tiene mucho que ofrecer lejos de la floración de los almendros.
Os esperamos a todos en este último fin de semana de Feslalí
Alcalalí se prepara para una nueva edición de sus tradicionales fiestas de agosto en honor a Sant Miquel. En esta edición las fiestas se celebraran durante la última semana de agosto con un completo programa preparado por los Festers 2023 en colaboración con el Ajuntament d’Alcalalí.
PROGRAMA DE FIESTAS SANT MIQUEL 2022
Este año inauguraremos las fiestas el Jueves 25 con una actuación musical a beneficio de JALON VALLEY HELP con el grupo musical THE ENTERTAINERS.
La siguiente jornada, Viernes 26, las actividades darán comienzo por la tarde en la plaza del Ayuntamiento donde los más pequeños se divertirán con el espectáculo infantil DIVERSIÓ ESPACIAL. Por la noche cena «Dones d’Alcalalí » en la calle Mayor y cerrará la jornada la actuación del DUO PARADISE en la Plaza del Ayuntamiento.
El Sábado 27 misa en honor a Sant Miquel.
A mediodía paella gigante organizada por los Festers 2023.
Por la tarde, partida de pelota valenciana en la calle Mayor y la solemne procesión en honor a Sant Miquel.
Por la noche actuación del Cuarteto HEY YOU y ya de madrugada discomóvil con DJ SERGIO PÉREZ.
Despediremos las fiestas de Alcalalí, el Domingo 28, con la tradicional Cocà acompañada de vino de la CVVP de Xaló y amenizada por la actuación del dúo CK.
En esta 6ªEdición de Feslalí nos reinventamos. Ya no podemos ver la «Vie en Rose», de ello se ha encargado la bacteria Xylella fastidiosa que ha acabado con buena parte de los almendros del pueblo.
Autor: Eva Cantó Weinbrenner
El programa de erradicación vigente, impuesto desde Europa, y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos 4 años ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí. Decenas y decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravado enormemente la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola.
El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es uno de nuestros mayores valores paisajísticos, una seña de identidad de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado el territorio.
En Alcalalí no nos rendimos. Amamos nuestra tierra, por eso resistimos y resistiremos. En esta 6ª Edición de Feslalí queremos reivindicar nuestro cultivo más emblemático, homenajear el trabajo de nuestros agricultores y apostar por el respeto al territorio.
Programa de actividades
Bajo el lema “Feslalí, #AlcalalíSenseFlor” os ofrecemos, con la misma ilusión que las ediciones anteriores, un programa de actividades del 5 al 20 de febrero que puede consultarse en www.feslali.com.
Iniciamos Feslalí, el primer fin de semana de febrero, con la 6ªEdición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíSenseFlor. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita hasta el 1 de febrero en la www.feslali.com y consultas las bases.
La cultura e historia también están presentes en el programa. La Torre Medieval y el Museo Etnológico estarán abiertos al público y podrán visitarse dos exposiciones: «Aleshores, llavors» y «Exposición Urbana».
«Aleshores, llavors» es una muestra expositiva de la artista local Laura López Chesa, en la que se describe el almendro de una manera conceptual y metafórica. En esta, podremos ver representadas las fases vitales de este árbol haciendo alegoría al ciclo de la vida.
Con la Exposición Urbana hemos querido llenar las calles de Alcalalí de flor. La exposición propone un recorrido circular de fotografías participantes en las últimas ediciones de la Maratón Fotográfica.
Por otro lado, proponemos 5 rutas tematizadas, de diferente dificultad, para que escojas la que mejor se adapte a ti. Para participar es necesaria la inscripción a través de www.feslali.com.
Autor: Concepción Roselló Ivars
A pesar de la COVID’19 y la Xylella, resistimos, seguimos en pie y listos para seguir ofreciendo lo mejor de Alcalalí. Eso sí, con menos flor pero con la misma ilusión de siempre.
Del 26 al 29 de Agosto, Alcalalí celebra su semana cultural con diversas actividades gratuitas. El aforo es limitado, por lo que los interesados deberán inscribirse en el Ayuntamiento bien de forma presencial, en el tel: 96 648 20 24 o enviando correo electrónico a administracio@alcalali.es. Es obligatorio el uso de mascarilla en todas las actividades.
Actividades previstas
26 de Agosto a las 19 h: Teatro musical infantil a cargo de «Marcel el Marcià» en el Parque Les Solanetes. Los interesados podrán inscribirse en el Ayuntamiento hasta el 25 de Agosto.
27 de Agosto a las 20 h: Actuación de Pep Gimeno «Botifarra» en el Parque Les Solanetes. Inscripciones en el Ayuntamiento hasta el 26 de Agosto.
28 de Agosto a las 19.30 h: Estrenamos la Ruta de los Miradores de Alcalalí. La salida será desde la Plaza del Ayuntamiento. Inscripciones en el Ayuntamiento hasta el 26 de Agosto.
29 de Agosto: Cocas en tu calle. Con tres puntos de recogida de las cocas. Amenizado por pasacalle de dulzaina y tabal. Los tíquets se recogerán en el Ayuntamiento hasta el 25 de Agosto.
Este año, sí! En apenas unas semanas celebraremos las fiestas patronales de Alcalalí en honor a Sant Joanet de Mosquera y al Cristo de la Salud. Qué ganas, ¿verdad? Y, aunque no serán unas fiestas tal y como las recordamos de otros años, seguro que las disfrutamos. ¡Y mucho!
La pandemia provocada por la COVID’19 nos hace ser prudentes, y establecer todas las medidas necesarias para evitar posibles contagios. Por ello, los actos festivos este año son limitados, pero igualmente divertidos.
Aquí os dejamos con la programación de las fiestas organizada por el Ayuntamiento del 14 al 27 de junio.
Programa de Fiestas Sant Joan y el Cristo de la Salud
Del 14 al 22 de Junio
20.00 h. Novena en honor al Santísimo Cristo de la Salud.
Jueves 17 de Junio
12:00 h. Actuación de Dani Miquel en el Parque de «Les Solanetes» para celebrar la «Festa del Batre».
Sábado 19 de Junio
21.00 h. Descubre la luna con telescopio en la Avenida Vall de Pop.
Martes 22 de junio
12.00 h Actuación de teatro infantil «Puff, el dragón mágico», en el Parque de «Les Solanetes».
*Actuación subvencionada por la Diputación de Alicante. Campaña de Música y Teatro 2021"
Jueves 24 de Junio
12.00 h. Misa en honor a Sant Joan.
19.00 h. Teatro musical “La bruja Eloise” para los más pequeños en la Avenida Vall de Pop.
Viernes 25 de Junio
12.00 h. Misa en honor al Santísimo Cristo de la Salud.
17.00 h. Partida de «raspall» de chicas de la Escola de Pilota de la comarca en el carrer Major.
18.00 h. Partida de «raspall» femenino de jugadoras de la liga CaixaBank en el carrer Major.
22.30 h. Gran espectáculo musical “Tributo al pop de los 80” en la Avenida Vall de Pop.
Sábado 26 de Junio
12.00 h. Misa en sufragio de todos los difuntos del pueblo.
23.00 h. Gran espectáculo musical “Tribut valencià” en la Avenida Vall de Pop.
Domingo 27 de Junio
20.00 h. Cocà
Atendiendo a la situación sanitaria este año la «Cocà» será un poco diferente. La idea es que cada uno de nosotros nos comamos las cocas delante de nuestra casa, y para ello, hemos establecido tres puntos de recogida que son:
Escoles a les 19.00h
C/Vall de Pop a les 19.30h
Almàssera a les 20.00h
Los tiquets para la «Cocà» se recogerán en el ayuntamiento en horario de 9 a 13 horas, desde el 16 hasta el 22 de junio.
Las riquísimas cocas irán acompañadas del vino de la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xaló , y mientras cenamos, podremos escuchar por las calles de Alcalalí la música de «Dolçaina» y «Tabal».
La Feria de Oficios y Productos de la Tierra, que tendrá lugar en el casco urbano de Alcalalí, contará con más de 30 puestos. Los productos de proximidad, de Km0, y los artesanales serán los protagonistas de la feria: vinos, almendras, quesos, embutidos, mermeladas, cervezas artesanales, miel, salazones, etc. La feria se abrirá al público el sábado a las 10 h, y a las 11 h está prevista su inauguración con las tradiciones valencianas más populares: Xirimiters y Muixeranga.
«Feslalí, Alcalalí en flor» es música
Durante todo el fin de semana podremos disfrutar de diversas actuaciones en directo. Algunas dirigidas al público infantil como la del músico Dani Miquel, y otros para todo tipo de público como las actuaciones de Gin Lemon’s y Jazzy Makers.
El domingo 23 de febrero, «cabuts», «dolçaina i tabalet» tomarán las calles más cercanas a la plaza del casco urbano de Alcalalí para que todos los visitantes puedan disfrutar del baile y la música tradicional.
«Feslalí, Alcalalí en flor» es fotografía
A partir de las 12 h inauguramos, junto con la AFAP, la exposición de la 5ª Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico (Calle Porche, nº 33), y daremos a conocer a los premiados. Cinco son los premios que se otorgarán:
Premio Categoría Adulta
1. 250,00 euros para la mejor colección de fotografías
2. 100,00 euros para la segunda mejor colección de fotografías
3. 100,00 euros para la mejor fotografía de almendros en flor
Premio Categoría Local
1. 100,00 euros para la mejor colección de fotografías
Premio Categoría Juvenil
1. 75,00 euros en material gráfico para la mejor colección de fotografía
«Feslalí, Alcalalí en flor» es senderismo entre almendros en flor
Las caminatas senderistas son un recurso muy importante para mostrar a los visitantes nuestro patrimonio agrícola, y para que conozcan de primera mano la razón de ser de este evento, nuestros almendros en flor, y el paisaje excepcional que nos ofrecen cada año, a pesar de las graves consecuencias que ha ocasionado la Xylella Fastidiosa. Tanto el sábado como el domingo, las rutas saldrán desde la plaza del Ayuntamiento a las 10h. Se trata de rutas guiadas, circulares y gratuitas.
Feslalí, Alcalalí en flor – senderismo
Además de estas dos rutas, recibiremos una visita ecoturística en el marco del programa «Descobreix la Marina”, el sábado 22 de febrero, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, en colaboración con la Sat Llauradors d’Alcalalí .
«Feslalí, Alcalalí en flor» es gastronomía
La almendra es nuestro producto estrella. Almendra local, cultivada, recogida y transformada por nuestros agricultores. Por eso, ella es la protagonista y no puedes irte sin degustar la sabrosa leche de almendra elaborada por la SAT Llauradors d’Alcalalí. Y, otra degustación que no puedes perderte, es la de las tapas y menús con almendra que han elaborado nuestros restauradores. Puedes consultar su oferta gastronómica en este enlace. Si tienes pensado quedarte a comer, te recomendamos que reserves con antelación.
Leche de almendra de Alcalalí
«Feslalí, Alcalalí en flor» es cultura.
La Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, es el monumento más emblemático de Alcalalí. Podéis visitarla, sábado y domingo en horario de 11 a 14h. Seréis atendidos por la técnico de turismo, Bo Zonneveld, y además de conocer nuestra historia, descubriréis graffitis y gravados datados entre los siglos XIV, XV y XVII. No olvidéis subir a la última planta, su mirador nos ofrece una increíble panorámica a la Vall de Pop.
Torre Medieval – Alcalalí
«Feslalí, Alcalalí en flor» también sois vosotros.
A días de dar por finalizada esta V Edición de «Feslalí, Alcalalí en flor» con la celebración de la «Feria de Oficios y Productos de la Tierra» queremos agradeceros vuestra visita y participación, vuestra curiosidad e interés, vuestros likes, comentarios y post compartidos en redes sociales. En definitiva, vuestra implicación. Para nosotros es muy importante.
Feslalí, Alcalalí en flor
Esperamos que disfrutéis de este último fin de semana, y que juntos despidamos este febrero y nos pongamos manos a la obra para ofreceros lo mejor de Alcalalí, en febrero 2021.
El pasado fin de semana, arrancó la V Edición de «Feslalí, Alcalalí en Flor»
El festival de los almendros en flor del que celebramos la V Edición este año, arrancó el primer fin de semana de febrero con una importante afluencia de público, que disfrutó de las actividades programadas y de un tiempo espectacular. La gastronomía, el senderismo y la fotografía marcaron el inicio de esta V Edición.
Autor Antonio Serra Noguera
Sábado, 1 de febrero
Inauguración V Ruta de la Tapa con almendra de Alcalalí
El acto de inauguración se celebró el sábado 1 de febrero a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento, y a continuación se presentaron las tapas, menús y dulces elaborados con almendra de Alcalalí por 8 restauradores del municipio. Éstos son algunos de los platos presentados. Disponéis de la oferta gastronómica que han propuesto nuestro bares y restaurantes para esta V Edición de la Ruta de la Tapa pinchando aquí.
El acto de inauguración se cerró con una globotada que inundó la calle Mayor de blancos y rosas, y en la que participaron los más pequeños simulando una mascletà.
Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor
A las 19h del sábado, arrancó la V Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor, en la que participaron más de 130 fotógrafos. Se trata de un concurso fotográfico muy consolidado entre los profesionales y aficionados a la fotografía de la Marina Alta y de las comarcas vecinas. La maratón estuvo vigente hasta el domingo a las 18 h, momento en el que los participantes hicieron entrega de sus fotografías, en el Museo Etnológico a los miembros de la Asociación Fotográfica de Pedreguer (AFAP). Este año las temáticas propuestas fueron: fotografía urbana, río, almendros y tema libre.
El domingo, 23 de febrero, a las 12h se librarán los premios a los fotógrafos ganadores y se presentará al público la exposición fotográfica de la Maratón de esta edición.
Domingo, 2 de febrero
Caminata senderista entre almendros en flor
El día arrancó con una caminata senderista entre almendros en flor a las 10h desde la Plaza del Ayuntamiento. Realizamos una ruta de aproximadamente 5km, de dificultad baja, y en la que participaron 70 personas. Si no pudiste participar, no te preocupes tenemos previstas más rutas todos los fines de semana. Todas las rutas propuestas son circulares, guiadas, y gratuitas. Consulta la programación en www.feslali.com
Rutas senderistas – Feslalí Alcalalí en flor
Concurso de pasteles y dulces con almendras de Alcalalí
Un año más este concurso nos ha dejado el mejor sabor de boca y no sólo por lo deliciosos que estaban los pasteles. Muchos visitantes quisieron acercarse a disfrutar de esta actividad y 10 han sido las valientes que se han atrevido a elaborar su dulce con almendra de Alcalalí para un concurso, que año tras año, eleva su nivel. Juzgad por vosotros mismos:
El jurado tras la degustación, y deliberación decidió otorgar el Primer premio al pastel más sabroso al número 5, elaborado por María Cortell y el Premio al pastel con mejor presentación al número 4, elaborado por Brenda y Anneke.
Graffiti homenaje a nuestros agricultores y a sus almendros
Los amigos de Larouch, Art al Carrer, a primera hora del domingo se pusieron manos a la obra para crear en el carrer Ravalet, un graffiti en homenaje a nuestros agricultores, por ser ellos los que mantiene vivo nuestro paisaje, y permiten con su trabajo y esfuerzo, que año tras año, podamos disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros. Os dejamos imágenes del proceso, pero no del resultado final. Así tenéis excusa para acercaros de nuevo y ver cómo ha quedado.
Y os dejamos con nuestra propuesta para el próximo fin de semana, 8 y 9 de febrero
Sábado, 8 de febrero
10.00 h.Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h.Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros, a cargo de «Teatreres pel Món». Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
xylella-feslali
Domingo, 9 de febrero
10.00 h.Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h.Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
18.00 h. Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos (C/ Xiprers, 1). Donativo de 5€
Dicen que para gustos están los colores. Y el nuestro, sin duda es el rosa. Nuestros campos de almendros se visten de gala para despedir el invierno y darle la bienvenida a la primavera.
Un espectáculo único para los sentidos, porque del 1 al 23 de febrero celebramos la V edición de «Feslalí, Alcalalí en flor». Un programa completo de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tus amigos, familia, con quién tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos organizado para vosotros.
12.00 h Inauguración de la V Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament. Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborado por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 1 al 23 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11.00 h Creación de mural en carrer Ravalet a cargo de Larouch
12.00 hIV Concurso de pasteles y dulces con almendra de Alcalalí en la Plaça de l’Ajuntament. Bases en www.feslali.com
18.00 h Final V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor
Segundo fin de semana / 8 y 9 de febrero
Sábado, 8 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
Domingo, 9 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
18.00 h Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos, carrer Xiprers, nº 1. Donativo de 5,00 €. Podéis comprar las entradas por anticipado en: Bar La Torre, Bar Porche, Farmacia y Carnisseria Pascual.
Feslalí – Alcalalí en Flor – Senderismo
Tercer fin de semana / 15 y 16 de febrero
Viernes, 14 de febrero
10.00 a 13.00 h Jornada de convivencia del CRA “Terra de Riuraus”
Sábado, 15 de febrero
08.30 h Caminata senderista Peña Talaia. Recorrido de 13 km, dificultad media-alta. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament. Inscripciones hasta el 13 de febrero vía email a inscripcioruta@gmail.com
12.00 h Jornada “Retos y oportunidades en Alcalalí para el 2020” en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33
Domingo, 16 de febrero
10.00 h Caminata senderista “Pet friendly” entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
13.00 h Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament
Cuarto fin de semana / 22 y 23 de febrero
5ª FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA
Sábado, 22 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0
11.00 h Inauguración de la feria y a continuación “Xirimiters” y “Muixeranga de la Marina Alta”
12.00 h Canciones infantiles tradicionales valencianas a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament
16.00 h Música en directo a cargo del grupo Gin Lemon’s
Domingo, 23 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0
11.00 h Feria y pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”
12.00 h Exposición y entrega de premios V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33
12.00 a 15.00 h Juegos populares en carrer Major
16.00 h Música jazz en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament
18.00 h Clausura “Feslalí, Alcalalí en flor”
Feslalí, Alcalalí en flor
Si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.
Os esperamos del 1 al 23 de febrero en Alcalalí para disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros, de nuestras sabrosas almendras y de todas las actividades que hemos organizado durante los cuatro fines de semana de febrero. Cruzamos los dedos para que el tiempo nos respete.
Disponéis de todo el programa con más detalle enwww.feslali.com. Y, para cualquier duda o consulta, os atenderemos encantadas tanto por teléfono, llamando al 96.648.20.24, como por mail a turismo@alcalali.es
Ya tenemos a vuestra disposición el Programa de Navidad con todas las actividades que hemos preparado para que podamos disfrutar todos juntos de estas fechas tan señaladas.
Diciembre
Viernes 6:
Iluminación de las luces de Navidad en nuestro pueblo.
Sábado 14:
Taller de centros de navidad organizado por «Dones d’Alcalalí» a las 16:00h en el Centro Cívico. Colabora el Ayuntamiento de Alcalalí.
Miércoles 18:
Villancicos a cargo de Jalon Valley Help junto a nuestra escuela, a las 18:30h, en la plaza del pueblo.
Sábado 21:
Presentación del libro «Tot és una llarga nit» a las 20:00h, a cargo del autor Joan Elies Andrés Serer, en la almazara.
Viernes 27:
Taller de navidad de 9:30 a 13:00h en la Aula de Cultura (C/Escoles) para niños/as entre 3 y 11 años.
Paje Real. Llegada del paje real a les 19:00h en la Plaza. Los niños/as pueden llevar material escolar.
Enero
Domingo 5:
Cabalgata de los Reyes Magos a las 19:15h. El reparto de los regalos será en «Careline Theatre»
Lunes 6:
Merienda con chocolate y roscón organizado por la Asociación de Jubilados y Pensionistas en el Centro Cívico a las 17:00h. Colabora el Ayuntamiento de Alcalalí.
La VALL DE POP AÚNA EN LAS XI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN «TOT VALL DE POP» GASTRONOMÍA Y TURISMO CULTURAL.
Del 1 al 9 de diciembre se celebran las XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop». La gastronomía y turismo cultural conforman la propuesta para esta décimo primera edición. Las actividades propuestas pretenden dar a conocer la riqueza paisajística, gastronómica y cultural de la Vall de Pop.
Visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí”
Entre las excursiones previstas, queremos destacar la que se celebrará el próximo 7 de diciembre en Alcalalí. La visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí” consta de una ruta a pie por el casco histórico, en la que además de visitar los dos principales atractivos turísticos, degustarás las tapas y vinos más sabrosos y populares de la valle.
La ruta empezará a las 11 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento. Desde allí se dirigirán primero, a la ermita de Sant Joan de Mosquera, y desde allí, se pondrá rumbo a la Torre medieval para visitar su interior. A las 13:30 está prevista una degustación de variedad de tapas tradicionales junto con los mejores vinos de la comarca en los bares que rodean la plaza.
El paseo con un recorrido de 1,5 km es muy cómodo y apto para toda la familia. Cabe resaltar que las plazas son limitadas y las reservas se pueden realizar a través del siguiente enlace o por teléfono 601 08 32 03/601 08 32 31.
Asimismo, queremos destacar las sugerencias gastronómicas de esta jornada como el arroz de la abuela o cordero al horno de la Casa Pinet, los platos combinados del Bar Porche, la cocina internacional del Bar/Restaurante La Torre, La Solana o el Restaurante Pepe y las tapas caseras del Restaurante Castellví.
A continuación os dejamos el programa completo de la XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop»:
Cartel programación XI Jornadas «Tot Vall De Pop»
Para más información o cualquier duda acerca de las actividades de la programación podrán consultar el siguiente enlace.
Aprovecha la visita a Alcalalí para descubrir la Ruta de Geocaching
Y ya que estás en Alcalalí, te recomendamos descubrir la ruta de Geocaching. Es una actividad recreativa de búsqueda de tesoros al aire libre, usando dispositivos con conexión GPS. Los participantes se dirigen a unas coordenadas GPS en concreto, y entonces tratan de encontrar el geocaché (contenedor) oculto en esa ubicación. Este divertido juego combina la tecnología y el deporte de forma atractiva para cualquier edad.