El Concurso Instagram #alcalalienfestes promociona las fiestas de Alcalalí en honor a Sant Joan de Mosquera y al Santíssim Crist de la Salut.

Concurso Instagram #alcalalienfestes
El ayuntamiento de Alcalalí organiza el Concurso Instagram #alcalalienfestes. Para ello ha contado con la colaboración de los bares Toni, Porche y La Torre.
Con esta acción pretendemos promocionar en las redes sociales las fiestas locales a través de fotografías o vídeos representativos que muestren nuestra tradición, cultura, actos festivos, lúdicos, fuegos artificiales, procesiones, etc.
El concurso comienza el día 22 de junio de 2018 y finalizará el 1 de julio de 2018, ambos días incluidos. El/la participante sólo necesita tener una cuenta en Instagram y su perfil ha de ser público.
Podrán subirse tantas fotos como deseen, aunque no se tendrá en cuenta la cantidad de las mismas, sino la calidad de cada una de ellas, de forma individual.
Participar es muy sencillo y para conseguir uno de los tres premios bastará con:
Leer más›Alcalalí celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan de Mosquera y al Santísimo Cristo de la Salud del 22 de junio al 1 de julio
La organización de las Fiestas de San Juan está a cargo de la Comisión de Fiestas 2018, cuyos miembros se involucran durante todo el año con el propósito de ofrecer una programación repleto de actividades y eventos para todos los vecinos y visitantes. Desde el Ayuntamiento de Alcalalí queremos agradecer a la Comisión su esmero y compromiso.
Aprovechamos para animaros a participar en el concurso de fotografías y vídeos que hemos organizado en Instagram: usando el hashtag #alcalalienfestes y etiquetando a @alcalali podéis ganar una comida en cualquiera de los tres bares valorada en 40€.
Os dejamos con la programación de fiestas. También se puede descargar en castellano, valenciano o inglés.
Mosquera acoge un importante valor arqueológico, histórico y cultural
La palabra «Mosquera» proviene del latín muscarium o muscaria, nombre clásico de la olivarda, una planta cuyas hojas segregan una especie de resina viscosa que ahuyenta y atrapa a insectos, como las moscas; por ello la olivarda también recibió el nombre de «mosquera» y, dado que la planta abundaba en uno de los terrenos de la antigua Marina Alta, los árabes decidieron llamar a dicho terreno «Moschayra», aunque también fue llamado «Muscayra» por los cristianos.
Así nació la partida rural Mosquera, cuyos habitantes construyeron un predio, alquería, aljama y baronía que llevaba el mismo nombre. En 1268 el arzobispo Juan de Ribera mandó erigir la ermita de San Juan de Mosquera en el centro del poblado y escogió como patrono a San Juan el Precursor, un santo de fácil aceptación para quienes renunciaban a la ley coránica para aceptar el cristianismo. Se calcula que en 1577 la ermita estaba rodeada por treinta casas, riuraus, una era, una tahona, un horno de pancocer, una almazara en la que se producía vino y aceite, y diversas infraestructuras agrícolas e hidráulicas, como un pozo y una noria.
Mosquera y Alcalalí fueron despobladas el miércoles 28 de octubre de 1609 debido al decreto de expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica, ordenada por el rey Felipe III. En 1616 el barón Jimén Ruiz de Liori repobló las dos baronías de su propiedad, aunque los nuevos habitantes, procedentes en su mayoría de Mallorca y Cataluña, se asentaron en Alcalalí; de ese modo la partida Mosquera quedó deshabitada y sus edificios sufrieron la destrucción del abandono y el tiempo.
Leer más›La Feria de Oficios y Productos de la Tierra clausurará la III Edición de «Feslalí, Alcalalí en flor«
El último fin de semana, 24 y 25 de febrero, las calles de Alcalalí acogerán la III Feria de Oficios y Productos de la tierra: contaremos con más de veinticinco puestos de artesanos y productos agroecológicos en el centro del casco urbano de Alcalalí, ocupando la Plaza del Ayuntamiento, la Calle Porche y la Calle Mayor. Desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:30 horas se podrán encontrar piezas únicas que normalmente sólo se encuentran en galerías o tiendas especializadas, así como productos de alimentación de primera calidad.
Leer más›La tercera edición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor tuvo lugar el pasado 4 de febrero, desde las 07:00 hasta las 14:00 horas. Las temáticas requeridas permanecieron ocultas hasta las 00:00 horas, cuando se contactó con los participantes para hacerles llegar los temas a fotografiar. A pesar del mal tiempo, 39 fotógrafos profesionales y aficionados a la fotografía supieron captar las mejores instantáneas de nuestro municipio en un total de 156 fotografías.
Las temáticas requeridas eran:
1. Salida del sol
2. Almendros en flor
3. Árboles monumentales
4. Arquitectura tradicional fuera del casco urbano
Continuando con la programación de «Feslalí. Alcalalí en flor«, este sábado 17 de febrero lo hemos dedicado a la cocina con almendras. A las 10:00 horas comenzará la caminata senderista en la Plaza del Ayuntamiento; a las 11:30 horas, la Asociación de la Tercera Edad realizará un showcooking de leche de almendra en el que los visitantes podrán observar el proceso de elaboración y degustarla; a las 12:00 horas, la Asociación llevará a cabo un taller de demostración de oficios tradicionales, en el que enseñarán las técnicas tradicionales de confección de los capazos de «llata». Más tarde, a las 12:30 horas, habrá un taller de cocina para niños: aprenderán a hacer figuras de mazapán con la almendra «Flor d’Alcalalí«.
El domingo 18 de febrero tendrá lugar la exposición y entrega de los premios de la III Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. El acto de entrega de premios se celebrará en el Museo Etnológico a las 12 h. De las casi 60 personas inscritas, 40 presentaron sus fotografías. Se trata de obras de gran calidad técnica que se han ceñido a las temáticas exigidas:
Leer más›Nueve pasteles elaborados con almendra de Alcalalí fueron presentados a la II Edición Concurso de Pasteles
El domingo 3 de febrero se celebró en la plaza del Ayuntamiento la II Edición del Concurso de Pasteles con almendra, organizado por el Ayuntamiento de Alcalalí en el marco del evento Feslalí «Alcalalí en flor».
Nueve fueron las personas participantes que se inscribieron al concurso y recibieron, por cortesía de la SAT «Llauradors d’Alcalalí», medio kilo de almendra. Se trata de un producto local que atesora el valor añadido del saber hacer de nuestros agricultores, el sabor de nuestro paisaje y la manera de hacer agricultura en nuestro pueblo.
El jurado, formado por José Miguel Andrés, en representación de la SAT «Llauradors d’Alcalalí»; Rosanna Aramendi, pastelera profesional en Rosanna Pastelería; y Ricard Vives Cortell, reconocido cocinero local, degustaron cada pastel y dulce presentado, valorando en puntuación del 1 al 10 los siguientes aspectos: mejor presentación, originalidad y sabor.
A continuación os presentamos los dulces y pasteles participantes:
Leer más›Del 3 al 25 de febrero, Alcalalí cocina su almendra
El sábado 3 de febrero se inauguró la «III Ruta de la Tapa con almendra». Este acto se celebró en la Plaza del Ayuntamiento, a las 12:00 h, y pudimos conocer y degustar las tapas y menús preparados para la ocasión.
Tras el éxito de la primera y la segunda edición de la Ruta de la Tapa, los establecimientos de Alcalalí se han puesto manos a la obra y poder ofrecerte un pedacito del paisaje con el mejor sabor de la almendra. Nace así la III Edición de la Ruta de la Tapa en el marco de la programación de Feslalí, «Alcalalí en flor»: podrás saborear tapas clásicas, menús innovadores, dulces de origen árabe y la almendra, por supuesto, protagonista de cada plato.
La innovación está presente en cada propuesta. Se trata de platos y tapas muy distintos entre ellos, pero unidos por la almendra, la principal protagonista en la ruta gastronómica. Podrás degustar desde dulces típicos hasta platos y tapas que consiguen obtener de la almendra todo su jugo culinario.
Leer más›El próximo miércoles 31 de enero Alcalalí celebrará el Día del Árbol dedicándolo al almendro, símbolo del paisaje de nuestro pueblo.
Se presentará el producto local «Flor d’Alcalalí«, almendras tostadas y crudas listas para su consumo, a cargo de la SAT (Sociedad Agrícola de Transformación) Llauradors d’Alcalalí. Dicha presentación tendrá lugar a las 19:00 horas en el Museo Etnológico. Los agricultores contarán su experiencia al crear la SAT y al idear la marca de la almendra autóctona de Alcalalí; con ella se pretende potenciar el valor del cultivo del almendro en el municipio y por supuesto de la almendra.
La «Flor d’Alcalalí» está íntimanente ligada a «Feslalí, Alcalalí en flor«, el evento que celebramos entorno a la floración del almendro en febrero.
Leer más›