XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop» 2019

La VALL DE POP AÚNA EN LAS XI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN «TOT VALL DE POP» GASTRONOMÍA Y TURISMO CULTURAL.

Del 1 al 9 de diciembre se celebran las XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop». La gastronomía y turismo cultural  conforman la propuesta para esta décimo primera edición. Las actividades propuestas pretenden dar a conocer la riqueza paisajística, gastronómica y cultural de la Vall de Pop.

Visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí”

Entre las excursiones previstas, queremos destacar la que se celebrará el próximo 7 de diciembre en Alcalalí. La visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí” consta de una ruta a pie por el casco histórico, en la que además de visitar los dos principales atractivos turísticos,  degustarás las tapas y vinos más sabrosos y populares de la valle.

La ruta empezará a las 11 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento.  Desde allí se dirigirán primero, a la ermita de Sant Joan de Mosquera, y desde allí, se pondrá rumbo a la Torre medieval para visitar su interior. A las 13:30 está prevista una degustación de variedad de tapas tradicionales junto con los mejores vinos de la comarca en los bares que rodean la plaza.

El paseo con un recorrido de 1,5 km es muy cómodo y apto para toda la familia. Cabe resaltar que las plazas son limitadas y las reservas se pueden realizar a través del siguiente enlace o por teléfono 601 08 32 03/601 08 32 31.

Asimismo, queremos destacar las sugerencias gastronómicas de esta jornada como el arroz de la abuela o cordero al horno de la Casa Pinet, los platos combinados del Bar Porche, la cocina internacional del Bar/Restaurante La Torre, La Solana o el Restaurante Pepe y las tapas caseras del Restaurante Castellví.

A continuación os dejamos el programa completo de la XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop»:

Cartell programació XI Jornadas TotVallDePop

Cartel programación XI Jornadas «Tot Vall De Pop»

Para más información o cualquier duda acerca de las actividades de la programación podrán consultar el siguiente enlace.

Aprovecha la visita a Alcalalí para descubrir la Ruta de Geocaching

Y ya que estás en Alcalalí, te recomendamos descubrir la ruta de Geocaching. Es una actividad recreativa de búsqueda de tesoros al aire libre, usando dispositivos con conexión GPS. Los participantes se dirigen a unas coordenadas GPS en concreto, y entonces tratan de encontrar el geocaché (contenedor) oculto en esa ubicación. Este divertido juego combina la tecnología y el deporte de forma atractiva para cualquier edad.

V Feria solidaria «Súmate al Rosa»

La V Feria solidaria «Súmate al Rosa» se celebrará el domingo 20 de octubre. Artesanía, gastronomía, deporte y música para visualizar nuestro apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

El próximo domingo, en el casco urbano de Alcalalí celebramos la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» en colaboración con la Asociación Jalon Valley Help. La feria se inaugurará a las 11 de la mañana y estará abierta hasta las 17 de la tarde. Toda la recaudación será destinada a la Asociación Española contra el Cáncer.

 

 

V Feria Solidaria

V Feria Solidaria

Más de 12 puestos distribuidos entre la plaza del Ayuntamiento y la calle Mayor expondrán piezas de artesanía, la Asociación local de Padres y Madres de Alcalalí (AMPA) ofrecerán gastronomía local. En este puesto podréis degustar platos salados y también dulces tradicionales. Los «Llauradors d’Alcalalí» también quieren estar presentes en la V Feria Solidaria «Súmate al Rosa». En este puesto, podréis probar las almendras de Alcalalí y la exquisita leche «Rumbeta». Por su parte, los festeros y festeras del «Crist d’Alcalalí» tampoco han querido perderse este evento, y estarán presentes en la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» ofreciendo servicio de barra.

A las 12 horas, celebraremos una Gincana. Esta actividad lúdica y deportiva está dirigida a todos los públicos. Su salida está prevista desde la plaza del Ayuntamiento y recorrerá diversos punto de interés paisajístico e histórico de Alcalalí. La inscripción es gratuita y podéis hacerlo llamando al  671.784.936.

Y la música, por supuesto no puede faltar. En esta ocasión, será el grupo Dolç Tab Jazz, considerados los pioneros de la fusión del jazz con la música popular valenciana, famosos por la incorporación a este género de instrumentos tradicionales como la dolçaina y el tabal. Su actuación está prevista a las 13 h en la plaza. Esta actuación está subvencionada por la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en el marco de la «Campaña de Música y Teatro 2019».

El Día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres ya que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. 

Desde Alcalalí queremos aportar nuestro pequeño grano de arena, y os invitamos a acompañarnos. Como se dice en nuestra tierra «Tota pedra fa marge».

Nos vemos el domingo! 😉

Fiestas de San Juan y Cristo de la Salud 2019

Alcalalí celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan de Mosquera y al Santísimo Cristo de la Salud del 21 al 26 de junio

FESTES SANT JOAN I CRIST DE LA SALUT

La organización de las Fiestas de San Juan está a cargo de la Comisión de Fiestas 2019, cuyos miembros se involucran durante todo el año con el propósito de ofrecer una programación repleta de actividades y eventos para todos los vecinos y visitantes. Desde el Ayuntamiento de Alcalalí queremos agradecer a la Comisión su esmero y compromiso.

Puedes descargarte el programa en:

PROGRAMA DE ACTOS DEL 14 AL 22 DE JUNIO

22:00h: Novena en honor al Santíssim Crist de la Salut

 

VIERNES 21 DE JUNIO

13:00h: Volteo general de campanas para anunciar el inicio de las fiestas

21:00h: Barbacoa en la Plaça de l’Ajuntament (habrá aperitivos y sangría patrocinada por el Chiringuito de Altea)

00:00h: actuación del DUO ÉLITE en la Plaça de l’Ajuntament

 

SÁBADO 22 DE JUNIO

14:00h: Paella Gigante en el Carrer Nou acompañada de la música

19:00h: Desfile de disfraces acompañado por la Batucada COLP I REPIC de Xaló

00:00h: Verbena a cargo de la orquesta LÍMITE en la Plaça de l’Ajuntament

 

DOMINGO 23 DE JUNIO DÍA DE LA “ENTRADETA DE SANT JOANET DE MOSQUERA” DÍA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

11:30h: Actuación de Sevillanas en la Plaça de l’Ajuntament

12:30h: Fiesta de la espuma en el Carrer Porxe

18:00h: Partida de “Pilota Valenciana” en el Carrer Nou

21:30h: Pasacalle a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

22:00h: Recogida de los festeros, del Ilustrísimo Ayuntamiento y de representantes de poblaciones vecinas en el Centre Cívic

22:30h: «Entraeta» y recibida de Sant Joanet de Mosquera por el Carrer Ravalet acompañada por el pueblo de Alcalalí. Para darle la bienvenida se dispararán fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia BORREDA. Acto seguido, las niñas y los niños harán una ofrenda de flores a Sant Joanet de Mosquera

00:00h: Verbena a cargo de la orquesta WONDER en la Plaça de l’Ajuntament

 

LUNES 24 DE JUNIO FIESTA EN HONOR A NUESTRO PATRÓN SAN JOANET DE MOSQUERA

11:00h: Pasacalle y recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

12:00h: Misa cantada por el Coro de Alcalalí en honor a nuestro patrón Sant Joanet de Mosquera. Al terminar, el Ayuntamiento tiene el honor de invitar a todo el pueblo de Alcalalí a un aperitivo

18:00h: Actuación de magia en el Carrer Porxe

21:30h: Recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento en el Centre Cívic

22:00h: Solemne procesión en honor a Sant Joanet de Mosquera

00:00h: Verbena a cargo del grupo de música PACÍFIC BLUE en la Plaça de l’Ajuntament

 

MARTES 25 DE JUNIO FIESTA EN HONOR AL SANTÍSSIM CRIST DE LA SALUT

11:00h: Pasacalle y recogida de la Comisión de Fiestas, de las niñas y los niños con el pan bendito y del Ilustrísimo Ayuntamiento a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

12:00h: Bendición de los panes y entrega de las medallas a la Comisión de Fiestas. A continuación se celebrará la eucaristía en honor al Santísism Crist de la Salut, cantada por el Coro de Alcalalí. Al finalizar se repartirá el pan bendito por todo el pueblo

21:30h: Recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento en el Centre Cívic

22:00h: Solemne procesión en honor al Santíssim Crist de la Salut. Al finalizar habrá una “mascletà” nocturna en la Avinguda Vall de Pop a cargo de la pirotecnia BORREDA

00:00h: Espectáculo de variedades con la actuación de cantantes, magia y mucha diversión en la Plaça de l’Ajuntament

 

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DÍA DE LA “COCÀ” DÍA DE LOS DIFUNTOS

11:00h: Parque acuático y juegos de agua en Avinguda Vall de Pop

12:00h: Misa en sufragio a todos los difuntos del pueblo

20:00h: Gran “COCÀ” en la Plaça de l’Ajuntament acompañada de vino de la CVVP de Xaló. El acto estará amenizado por el DÚO LÍMITE

 

DOMINGO 14 DE JULIO TRASLADO DE SANT JOANET DE MOSQUERA A LA ERMITA

19:00h: Traslado de Sant Joanet de Mosquera a su Ermita, acompañado de “Dolçaina i Tabalet”. A continuación habrá un refrigerio y la actividad «UN DÍA GENIAL» para los más pequeños subvencionado por la Diputación de Alicante – Área de Cultura, Campaña de Música y Teatro 2019 -. Habrá mesas y sillas para todo el pueblo

La Comisión de Fiestas se reserva el derecho a cambiar o anular cualquier acto programado.

 

La venta de tickets se hará en el ayuntamiento viejo en la plaza.

Para BBQ (21/6) 2€

Paella (22/6) 2€

Cocá (26/6) 1€

Días:

Sábado, 8 de junio de 19:00 – 21:00 h

Domingo, 9 de junio de 1:00 – 14:00 h

Viernes, 14 de junio de 19:00 – 21:00 h

Sábado, 15 de junio de 19:00 – 21:00 h

Domingo, 16 de junio de 11:00 – 14:00 h

Lunes, 17 de junio de 1:00 – 14:00 h

Martes, 18 de junio de 19:00 – 21:00 h

Miercoles, 19 de junio de 19:00 – 21:00 h

 

 

JORNADA DE PLANTAS COMESTIBLES

¿QUIÉN DICE QUE LAS PLANTAS SILVESTRES SON MALAS HIERBAS?

A medida que se acerca la primavera, los campos de Alcalalí rezuman vida. Es esta época crecen la mayor cantidad de especies de plantas silvestres, muchas de las cuales hoy en día no utilizamos, pero que tradicionalmente han sido comestibles y eran empleadas a diario, tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.

El ayuntamiento de Alcalalí ha preparado una jornada sobre etnobotánica y plantas comestibles el próximo día 30 de marzo. En esta jornada se darán a conocer los usos que tenían estas especies botánicas, muchas de las cuales han caído en el desuso y desconocimiento por la población en general. También hablaremos de las funciones que tenían muchas de estas especies olvidadas de plantas comestibles, y aprenderemos a diferenciarlas.

 

Plantas comestibles en Alcalalí

Por ello, hemos previsto realizar una caminata por los campos de Alcalalí con una guía interprete para poder aprender a diferenciar las especies etnobotánicas. También realizaremos un sencillo taller de cocina centrado en facilitar la incorporación de recetas que utilicen estos ingredientes a la dieta habitual, por que no hay nada mejor que las plantas de nos provee la naturaleza para mantener una dieta sana y saludable.

El punto de reunión de la jornada será en el Museo Etológico de Alcalalí, el sábado 30 de marzo, a las 9:00 h, y se prevé que las actividades se desarrollarán hasta las 13:30 h. Recordad llevar ropa y calzado cómodos y algo que beber. Podéis realizar vuestra inscripción enviando mail a jornadesmengivoles@gmail.com hasta el miércoles 27 de marzo.

Os enlazamos este reportaje de Miquel Figueroa, titulado «La comida que pisamos». En él, el agricultor Josep Pàmies muestra una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos. Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.

Os esperamos entre verdolagas, cardos marianos, «llicsons» y «raïm de pastor».

 

Orquídeas Alcalalí

ORQUÍDEAS: FLORA PROTEGIDA EN ALCALALÍ

Alcalalí crea un censo de orquídeas y organiza una conferencia y rutas interpretadas

Inventario de orquídeas

A lo largo de estas semanas técnicos del Ayuntamiento de Alcalalí están realizando un censo de flora, concretamente de la familia de las orquídeas. Queremos saber exactamente qué tipos crecen en el término municipal para conocer cuál es la situación actual de esta familia que posee diferentes especies.

En la provincia de Alicante se encuentran más de treinta especies clasificadas en diferentes géneros: Ophrys, Orchis, Anacamptis, Himantoglossum, Spiranthes … Y la Vall de Pop parece que han encontrado ciertos hábitats donde vivir, y se pueden encontrar representantes que aparecen de forma puntual en pequeñas o abundantes poblaciones que son vulnerables.

El objetivo de este censo es inventariar las orquídeas que crecen en Alcalalí ya que se trata de flora amenazada y protegida por diferentes figuras de protección, a nivel europeo, nacional y regional: la Directiva de Hábitats de la Unión Europea (Directiva 92 / 43 / CEE, 21 de mayo 1992) lo considera como uno de los hábitats prioritarios a proteger y conservar. Además, algunas especies aparecen en la Lista Roja de Flora Vascular Española y al Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo) y otros que constan en el Catálogo Valenciano de especies de flora amenazadas (Decreto 70 / 2009, de 22 de mayo, del Consejo).

A través de la puesta en valor de estas pequeñas y preciosas flores, el Ayuntamiento de Alcalalí pretende darlas a conocer y evitar así que por desconocimiento puedan sufrir daños. Recordamos que está prohibido recolectar especies de flora protegida y que en el caso particular de las orquídeas poseen un conjunto de sustancias que provocan el rápido ennegrecimiento y putrefacción de las flores y tallos cuando se cortan o cuando la planta se extrae del suelo. Por lo tanto, se debe evitar su recolección en el campo.

Conferencia sobre orquídeas celebrada el 14 de marzo

El día 14 de marzo, a las 19h, en el Museo Etnològico se celebró una conferencia informativa a cargo de Toni Font,  y María Roselló.

Toni Font comenzó la conferencia explicando que no sólo existen orquídeas tropicales, las que todos tenemos en mente cuando hablamos de la familia orchidaceae. A continuación presentó las orquídeas que encontramos en nuestro territorio, las orquídeas silvestres, los diferentes géneros y las características principales, cuáles son las más frecuentes, donde prefieren crecer, y qué condiciones necesitan. Este 2019 está siendo un año muy duro ya que la falta de precipitaciones provoca que su tamaño sea inferior al resto de años más lluviosos.

Por su parte, María Roselló, técnica del Ayuntamiento encargada de la gestión medioambiental y de profesión guía de turismo e intérprete ambiental, explicó la labor que está desarrollando en el municipio a través del censo de orquídeas. El objetivo de este censo iniciado en febrero es poner en valor este patrimonio, y conocer la situación real de las poblaciones de orquídeas de Alcalalí. Saber las especies que crecen y cuantificarlas para promover su protección a nivel local a través del proceso de la interpretación ambiental: hay que conocer y poder disfrutar estas plantas, para poder cuidarlas y acabar conservándolas.

Rutas interpretativas de orquídeas

Durante los meses de abril y mayo realizaremos un total de 5 rutas interpretativas. Estas rutas tendrán lugar los días 6, 7 y 27 de abril , y 5 y 11 de mayo. El recorrido previsto es de entre 6 a 7 Km aproximadamente. Se trata de rutas gratuitas y plazas limitadas. Es necesaria la previa inscripción al correo inscripcioruta@gmail.com

Solicitamos que se respeten los carteles identificativos del censo de orquídeas y si algún vecino o vecina tiene constancia de la existencia de alguna que no haya sido censada puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento.

Os facilitamos enlace a post anterior sobre «Flora y fauna de Alcalalí: orquídeas, mamíferos, reptiles y aves»

Orquídeas -Alcalalí

Orquídeas -Alcalalí

FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

La Feria de «Oficios y productos de la Tierra” clausurará la IV edición de “Feslalí, Alcalalí en flor”.

Feslalí “Alcalalí en flor” concluye el fin de semana del 23 y 24 de febrero, celebrando la IV Edición de la Feria “Productos de la Tierra y Oficios”, con una variada oferta de productos de autóctonos, ecológicos, de km O y directos de la persona productora.

 

 

El encantador casco urbano de Alcalalí será el escenario de esta feria tan particular, donde los mejores productos gastronómicos y artesanales de la zona serán los protagonistas.

Tanto el sábado como el domingo se podrá disfrutar de la, ya tradicional, excursión a los huertos de almendros, con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Esta actividad está impulsada por la Oficina de Innovación y la Creatividad y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dénia. Un espectacular paseo, que tiene como objetivo poner en valor nuestro patrimonio natural. Si te interesa disfrutar, en grupo, de la Ruta “Alcalalí en flor” contacta a turismo@alcalali.es o a 966 482 024.

El sábado 23, a partir de las 12 h en el Museo Etnológico, se podrá degustar la gran variedad de aceites locales que envuelven nuestro municipio.

El mismo sábado nuestros visitantes infantiles podrán bailar y jugar con el famoso cantante de música infantil, Dani Miquel.

 

Durante todo el fin de semana la música será nuestra acompañante principal, destacamos la actuación de Jazzy Makers y La Gran Babylon. También nos acompañaran las tradiciones más valencianas: la Muixeranga de la Marina Alta, el pasacalle de cabuts, dolçaina, xirimites i tabal.

Destacamos la exposición y entrega de premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalaliEnFlor, que tendrá lugar el domingo 24 a las 12h en el Museo Etnológico.

Posteriormente, a las 12:30h. en la plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la presentación del último proyecto patrimonial de la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta, el Mapa Cultural de la Marina Alta.

Durante los dos días de la feria, las asociaciones locales también participarán en la Feria. La SAT Llauradors d’Alcalalí, la Asociación de la Tercera Edad, la Asociación de Padres y Madres del CP Mosquera, els “Festers” de Alcalalí 2019, saldrán a la calle para exponer su trabajo asociativo y amenizar con actividades el evento. Y queremos recomendarte que pruebes la leche de almendra de Alcalalí. Pídete una «Rumbeta»!

No nos podemos olvidar de la IV Ruta de la Tapa con almendra, basada en un sinfín de tapas, comidas y dulces con nuestro producto estrella, la almendra, elaboradas por nuestros restaurantes, bares y comercios.

Además, también podrás disfrutar de visitas guiadas y gratuitas de 11 a 14 h y de 16 a 18 h en la Torre Medieval y el Museo Etnológico.

Con la feria “Oficios y Productos de la Tierra”, Alcalalí despide Feslalí, “Alcalalí en Flor”. Por cuarto año consecutivo, con la colaboración de distintas administraciones y el apoyo de las asociaciones locales y los vecinos del municipio, el ayuntamiento ha presentado una amplia programación de actividades, dirigida a todos los públicos, desde el 2 al 24 de febrero.

El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor”

El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor” es  mostrar el potencial turístico del municipio, dotando de protagonismo a los paisajes de almendros en flor, reconociendo el trabajo de los agricultores y agricultoras, valorando la calidad de nuestra almendra, y de nuestra gastronomía. Un completo programa de actividades vinculadas al paisaje, agricultura, gastronomía, la cultura y el deporte.

 

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DE DULCES

DOCE DELICIOSOS DULCES CON ALMENDRA DE ALCALALÍ PARTICIPARON EN EL III CONCURSO DE REPOSTERÍA

 

El domingo 10 de febrero se celebró en la plaza del Ayuntamiento la III Edición del Concurso de dulces con almendra, organizado por el Ayuntamiento de Alcalalí en colaboración con la SAT «Llauradors d’Alcalalí» el marco del evento Feslalí “Alcalalí en flor”.

Doce fueron las personas participantes que se inscribieron al concurso y recibieron medio kilo de almendra para elaborar sus dulces. Se trata de un producto local que atesora el valor añadido del saber hacer de nuestros agricultores, el sabor de nuestro paisaje y la manera de hacer agricultura en nuestro pueblo.

El jurado, formado por Ricard Vives, reconocido cocinero local; Alejandro Romá, en representación de la SAT “Llauradors d’Alcalalí” y María Pilar Vicens, vecina de Alcalalí, degustaron cada dulce presentado, valorando en puntuación del 1 al 10 los siguientes aspectos: mejor presentación y sabor.

Jurado del III Concurso de dulces con almendra

A continuación os presentamos los dulces con almendra participantes:

Tras la degustación, el jurado procedió a deliberar y el resultado fue:

I premio a la mejor presentación: Empar Serer
I premio al pastel más sabroso: Manel Andrés

 

Desde el ayuntamiento queremos agradecer a todos los participantes su esfuerzo e ilusión por presentar, en la III edición del “Concurso de Dulces con Almendra de Alcalalí”, sus mejores elaboraciones. También, a la SAT “Llauradors d’Alcalalí” por su implicación en el evento y a los miembros del jurado.

En breve publicaremos todas las recetas en esta web. Podréis consultarlas en el apartado de recetas.

Y seguimos adelante con Feslalí “Alcalalí en flor”.

El próximo fin de semana, 16 y 17 de febrero, hemos organizado actividades para todos: caminatas senderistas en familia, showcooking «Cocina con almendra» a cargo del cocinero Evarist Miralles y de la pastelera local, Rosanna Aramendi, música en directo en la plaza con el grupo «Rascanya», visitas guiadas a la Torre Medieval y al Museo Etnológico.

Os recordamos que la IV Edición de la «Ruta de la Tapa con almendra» está vigente hasta el 24 de febrero. No dudes en degustar las mejores tapas, platos y dulces con almendra, elaborados por los restauradores y comercios participantes!

RUTA DE LA TAPA CON ALMENDRA DE ALCALALÍ

Tapas, menús y dulces con almendra en la IV Edición de «Feslalí, Alcalalí en flor»

El sábado 2 de febrero inauguramos la “IV Ruta de la Tapa con almendra” que estará vigente hasta el día 24. Este acto se celebró en el Museo Etnológico, a las 12:00 h, y pudimos conocer y degustar las tapas, menús y dulces preparados para la ocasión por nuestros restauradores.

Ruta de la Tapa - Feslalí - Alcalalí en flor

Ruta de la Tapa – Feslalí – Alcalalí en flor

Tras el éxito de las anteriores ediciones de la Ruta de la Tapa, los establecimientos de Alcalalí se han puesto manos a la obra y nos ofrecen un bocado de nuestro paisaje con el mejor sabor de la almendra. Nace así la IV Edición de la Ruta de la Tapa en el marco de la programación de Feslalí, “Alcalalí en flor”: podrás saborear tapas clásicas, menús innovadores, dulces de origen árabe y la almendra, por supuesto, protagonista de cada plato.

Innovación y tradición están presentes en cada propuesta. Se trata de elaboraciones muy distintas entre ellas, pero unidas por la almendra, la principal protagonista en la ruta gastronómica. Podrás degustar desde dulces típicos hasta platos y tapas que consiguen obtener de la almendra todo su jugo culinario.

La almendra utilizada en cada uno de los platos que se presentan, es almendra de Alcalalí, comercializada por un grupo de agricultores locales, “Llauradors d’Alcalalí”.

Este evento se ha organizado contando con la colaboración de 10 establecimientos. Bares, restaurantes y comercios tradicionales se han unido a esta iniciativa que pretende poner en valor el paisaje de los almendros en flor a través de su gastronomía.

Ruta de la Tapa - Feslalí - Alcalalí en flor

Y con tu consumición puedes ganar 100 € en la IV Ruta de la Tapa

No olvides pedir tu cuño en cada consumición: con seis consumiciones entrarás en un sorteo de 100€ que podrás gastar en cualquiera de los establecimientos participantes.

Y, para que no pierdas detalle, te enlazamos la programación completa de «Feslalí, Alcalalí en flor».  Un completo programa de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tu familia, con tus amigos, con quien tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos preparado para vosotros.

Así que si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.

La Ruta de la Tapa con almendra de Alcalalí en los medios

Marina Plaza: Ruta de la Tapa: comidas y dulces con almendras. ‘Feslalí. Alcalalí en Flor’

Las Provincias: La ruta de la almendra en Alcalalí

Levante: Vendaval de público en el arranque de «Feslalí, Alcalalí en flor»

II #InstaMeetFeslalí con @IgersMarinaAlta

#InstaMeetFeslalí inundará Instagram de flores de almendro

El próximo sábado 10 de febrero, en el marco de la programación de «Feslalí, Alcalalí en flor», recibiremos a los miembros de @IgersMarinaAlta, y a todos los que queráis acompañarnos para ayudarnos a dar a conocer Alcalalí, su paisaje, gastronomía y cultura en la red social de fotografía por excelencia, bajo el hashtag #InstaMeetFeslalí, convirtiéndoos así en prescriptores de nuestro municipio en esta red social.

El programa previsto en esta II Edición de #InstaMeetFeslalí es el siguiente:

El encuentro comenzará a las 9:30h en el Museo Etnológico, donde disfrutaremos de un almuerzo junto a los miembros de Llauradors d’Alcalalí.

A las 10:00 h acompañados por los agricultores, recorreremos los campos de almendros en flor para mostraros cómo cuidan los campos, conocer de primera mano su día a día, y cómo se trabaja la materia prima: la almendra, nuestro producto estrella.

Finalizado el recorrido entre almendros en flor, acudiremos a la plaza. No sólo somos paisaje, también gastronomía. Y es que a las 12:30 h se celebrará el III Concurso de dulces con almendra. Los participantes expondrán sus dulces y pasteles elaborados con almendras de Alcalalí, y el jurado tras catarlos, otorgará los premios.

Nuestra siguiente parada será la Torre Medieval de Alcalalí, declarada Bien de Interés Cultural. Es el monumento más emblemático de Alcalalí, y dispone de un mirador con increíbles vistas a la Vall de Pop, así como a los abancalamientos de almendros que con sus flores tiñen nuestro territorio de blanco y rosa. Quien lo desee puede solicitar una visita guiada a nuestro técnico de turismo, Pau Juliá.

Cerraremos el II Encuentro #InstaMeetfeslalí degustando alguna de las propuestas de la IV Ruta de la Tapa con almendra.

Os animamos a participar y a subir vuestras imágenes a Instagram con el hashtag #InstaMeetFeslalí y etiquetándonos @alcalalí, de este modo contribuis a dar a conocer nuestro municipio, su paisaje, gastronomía y cultura. Esperemos encontraros disfrutando con los cinco sentidos del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.

Y, para que no perdáis detalle, pinchando aquí podéis consultar la programación completa de «Feslalí, Alcalalí en flor».

Os esperamos en #InstaMeetFeslalí, el sábado 10 de febrero a las 9:30 en el Museo Etnológico!

IV EDICIÓN DE FESLALÍ, ALCALALÍ EN FLOR

Te invitamos a vivir la vida en rosa.

Dicen que para gustos están los colores. Aquí tienes los nuestros: el rosa y el blanco que tiñen nuestros campos de almendros en febrero. Un espectáculo único para la vista. Y para el resto de los sentidos. Porque del 2 al 24 de febrero celebramos la IV edición de “Feslalí. Alcalalí en flor”.

Un completo programa de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tu familia, con tus amigos, con quien tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos preparado para vosotros.

Así que si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.

Programa «Feslalí. Alcalalí en flor»

Descarga el  Programa «Feslalí, Alcalalí en Flor» 

31 DE ENERO:
Día del Árbol: el Almendro
16 h: Taller infantil de acuarelas en la Plaça de l’Ajuntament

2 DE FEBRERO:
12 h: Inauguración de la IV Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament
Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborados por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 2 al 24 de febrero
13 h: Globotada

3 DE FEBRERO:
9 h: IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Info y bases en www.alcalaliturismo.com
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Ruta ciclista en familia. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

9 DE FEBRERO:

10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12 h: Cata de almendras, a cargo de Antonio Solanes de Punto Sano y stand explicativo de las variedades de almendras, a cargo del CEIP Mosquera, en la Plaça de l’Ajuntament.

10 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10 h: Encuentro #InstaMeetFeslalí con @igersmarinaalta en el Museo Etnológico
12:30 h: III Concurso de dulces con almendra en la Plaça de l’Ajuntament. Info y bases en www.alcalaliturismo.com

12 DE FEBRERO:
18 h: Actividad formativa “Manejo de cubiertas vegetales en la agricultura de la Marina Alta”, en el Museo Etnológico. Inscripciones en adl@alcalali.es o al 96.648.20.24, hasta el viernes 8 de febrero.

15 DE FEBRERO:
9 a 14 h: Jornada de convivencia escolar “Feslalí”: Escuelas de Llíber, Senija y Alcalalí.

16 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12:30h: Música en directo y baile a cargo del grupo Rascanya en la Plaça de l’Ajuntament

17 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11.00 h: Showcooking “Cocina con almendra” en la Plaça de l’Ajuntament
A cargo del cocinero Evarist Miralles, del Restaurante El Nou Cavall Verd de La Vall de Laguar, y de la pastelera Rosanna Aramendi, de Pastelería-Panadería Rosanna de Alcalalí.
13:00 h: Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament

 

IV Feria de Oficios y Productos de la Tierra

Clausuramos «Feslalí. Alcalalí en flor» el último fin de semana de febrero con la IV Feria de Oficios y Productos de la Tierra. Durante los días 23 y 24 de febrero proponemos un completo programa de actividades vinculado a la tierra, a nuestros productos locales, gastronomía, música y cultura.

23 DE FEBRERO
10 h: Visita a los huertos de almendros con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Actividad impulsada por la Oficina de la Innovació i la Creativitat i la Regidoria de Medi Ambient de l’Ajuntament de Dénia. Forma parte del Plan de Acción Dénia & Marina Alta Tastinglife de la Ciutat Creativa de la Gastronomía
11 h: Inauguración de la Feria
11:30 h: Chirimiteros y “muixeranga”
12 h: Cata de aceites locales en el Museo Etnológico
12:30 h: Actuación infantil a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament
16 a 18 h: Juegos populares en la calle Porxe
17:30 h: Música en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament

24 DE FEBRERO
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”, a cargo de la Colla de Cabuts El Llidoner d’Ador
12 h: Exposición y entrega de los premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, en el Museo Etnológico
12 a 14 h: Juegos populares en la calle Porxe
12:30 h: Presentación del mapa cultural de la Marina Alta, a cargo de MACMA
16 h: Música en directo a cargo del grupo La Gran Babylon en la Plaça de l’Ajuntament
18 h: Clausura de “Feslalí”

Actividades diarias:

Del 2 al 24 de febrero, en «Feslalí, Alcalalí en Flor», te ofrecemos además las siguiente actividades:
IV Ruta de la Tapa, comidas y dulces con almendras
Visitas guiadas a la Torre Medieval y al Museo Etnológico de 11 a 14
Visitas guiadas para grupos: Ruta “Alcalalí en flor”. Cita previa al 966482024 / turismo@alcalali.es

Además, durante Feslalí los alojamientos de Alcalalí te ofrecen descuentos. ¡Infórmate haciendo clic aquí!

Apariciones en medios:

Marina Plaza (24/01/2019)

Marina Plaza (28/01/2019)

Mirall de la Marina (29/01/2019)

Xàbia al dia: (30/01/2019)

Las Provincias (02/02/2019)

El Levante (04/02/2019)

Mirall de la Marina (05/02/2019)

Alicante Plaza (05/02/2019)

Marina Plaza (14/02/2019)

El Levante (15/02/2019)

Información (15/02/2019)

Marina Plaza (18/02/2019)

Diario Infomación (20/02/2019)