ALCALALÍ CELEBRA FESLALÍ, BAJO EL LEMA «EL FEBRER ÉS ALCALALÍ»

Como ya va siendo tradición, un año más por estas fechas, celebramos Feslalí. Y después de seis ediciones nos sentimos orgullosos de poder proclamar que «El Febrer és Alcalalí».

En esta VII edición os volvemos a presentar una agenda llena de actividades para disfrutar y descubrir Alcalalí del 5 al 26 de febrero.

Autor: @jm_cibanal vía Instagram

Programa de actividades

Inauguraremos el primer fin de semana con la VII Maratón fotográfica y una ruta tematizada. Es necesario inscribirse online en las dos actividades teniendo en cuenta que el plazo para la Maratón finaliza el día 3 de febrero, encontrareis toda la información de sus bases y requisitos en www.feslali.com.

La propuesta continúa con la celebración del 5º Concurso de Dulces y Pasteles elaborados con almendra. Abierto a todos los participantes que quieran demostrar sus dotes culinarias. Bases en www.feslali.com.

 

 

Concurso pasteles – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»

Con la intención de compartir nuestra cultura e historia la Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, permanecerá abierta al público. De este modo podréis disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece Alcalalí y su entorno. Información horarios en www.feslali.com.

Os ofrecemos también siete rutas tematizadas para daros a conocer nuestro patrimonio, entorno y paisaje. Podéis escoger la que mejor encaje con vuestros gustos. Necesitan inscripción previa en la web www.feslali.com.

 

                                                                   Autor: @jellievana vía Instagram

 

Y para despedir Febrero, el último fin de semana os hemos preparado la Feria de Oficios y Productos de la Tierra: pintura mural, excursiones, actuaciones musicales, talleres, espectáculos, gastronomía…

 

Fira d’oficis i Productes de la Terra – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»

 

Como siempre os esperamos en Feslalí con los brazos abiertos y mucha ilusión.

Este Febrero nos vemos en Alcalalí.

Descubre Alcalalí en otoño

DISFRUTA DEL MEJOR ALCALALÍ EN OTOÑO DONDE PAISAJE, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, TRADICIONES, GASTRONOMIA Y CALMA VAN COGIDOS DE LA MANO.

Alcalalí en otoño también tiene un atractivo especial, cuando el paisaje empieza a cambiar su color y dejamos atrás la vendimia, la recolecta de almendros y algarrobos dando paso a una nueva estación marcada por los ocres y rojizos.

Si además le añadimos las agradables temperaturas de las que disfrutamos aún en estas fechas y el gran número de actividades que se pueden realizar al aire libre hacen que la experiencia otoñal de Alcalalí sea de lo más satisfactoria.

Te proponemos algunos de nuestros planes preferidos para hacer en otoño.

Conocer nuestra historia y patrimonio arquitectónico.
No dejes de visitar nuestra magnífica Torre Medieval vestigio de un pasado señorial, así como los espacios que testimonian nuestras raíces moriscas, rurales, agrícolas y nuestras tradiciones religiosas.

Disfrutar de la gastronomía, la enología y los productos locales.
Descubrir la gastronomía típica de la zona, degustar los productos locales y reservar una experiencia enoturística en alguna bodega de la zona.

Hacerte un selfie en la Ruta de los Miradores.
Esta ruta te propone explorar todos los paisajes que ofrece Alcalalí desde sus tres atalayas principales Mirador Cocó-Garbell, Mirador Terrers y Mirador de Ravalet.

Mirador de Ravalet

Mirador de Ravalet

Subir a una cima.
El valle que alberga a Alcalalí está rodeado de pequeñas colinas de agradable ascensión, Cavall Verd, Seguili, Coll de Rates. La mejor manera de ocupar una jornada matinal.

Recorrer nuestros senderos a dos ruedas.
Disponemos de diversas rutas señalizadas aptas para todos los niveles de cicloturistas, des de las más exigentes a la más placenteras y relajadas.

Dormir en nuestros alojamientos rurales.
Reservar la estancia en cualquiera de nuestros alojamientos rurales, descubriendo la calma y el silencio que entraña la vida de pueblo.

Descubrir el paisaje marítimo a tan solo unos pocos kilómetros de distancia.
El contraste de paisajes es la seña de identidad del territorio que nos acoge, la Marina Alta, mar y montaña a un paso. Disfrutar de un día de playa tampoco está mal, ¿no te parece?

O simplemente desconectar en cualquier rincón entrañable de nuestro pueblo donde podrás escuchar el silencio.

Apuesta por una experiencia diferente. Te esperamos este otoño en Alcalalí

Casa Rural Ca La Vall

Casa Rural Ca La Vall

Torre Medieval Alcalalí

Torre Medieval Alcalalí

Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

Alcalalí celebra la 6ª Edición de Feslalí, bajo el lema #AlcalalíSenseFlor.

En esta 6ªEdición de Feslalí nos reinventamos. Ya no podemos ver la «Vie en Rose», de ello se ha encargado la bacteria Xylella fastidiosa que ha acabado con buena parte de los almendros del pueblo.

Autor: Eva Cantó Weinbrenner

El programa de erradicación vigente, impuesto desde Europa, y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos 4 años ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí. Decenas y decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravado enormemente la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola.

El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es uno de nuestros mayores valores paisajísticos, una seña de identidad de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado el territorio.

En Alcalalí no nos rendimos. Amamos nuestra tierra, por eso resistimos y resistiremos. En esta 6ª Edición de Feslalí queremos reivindicar nuestro cultivo más emblemático, homenajear el trabajo de nuestros agricultores y apostar por el respeto al territorio.

Programa de actividades

Bajo el lema “Feslalí, #AlcalalíSenseFlor” os ofrecemos, con la misma ilusión que las ediciones anteriores, un programa de actividades del 5 al 20 de febrero que puede consultarse en www.feslali.com.

Iniciamos Feslalí, el primer fin de semana de febrero, con la 6ªEdición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíSenseFlor. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita hasta el 1 de febrero en la www.feslali.com y consultas las bases.

Maratón fotográfica – Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

La cultura e historia también están presentes en el programa. La Torre Medieval y el Museo Etnológico estarán abiertos al público y podrán visitarse dos exposiciones: «Aleshores, llavors» y «Exposición Urbana».

«Aleshores, llavors» es una muestra expositiva de la artista local Laura López Chesa, en la que se describe el almendro de una manera conceptual y metafórica. En esta, podremos ver representadas las fases vitales de este árbol haciendo alegoría al ciclo de la vida.

Con la Exposición Urbana hemos querido llenar las calles de Alcalalí de flor. La exposición propone un recorrido circular de fotografías participantes en las últimas ediciones de la Maratón Fotográfica.

Por otro lado, proponemos 5 rutas tematizadas, de diferente dificultad, para que escojas la que mejor se adapte a ti. Para participar es necesaria la inscripción a través de www.feslali.com.

Autor: Concepción Roselló Ivars

A pesar de la COVID’19 y la Xylella, resistimos, seguimos en pie y listos para seguir ofreciendo lo mejor de Alcalalí. Eso sí, con menos flor pero con la misma ilusión de siempre.

¡Os esperamos del 5 al 20 de febrero!

Cartel Feslalí «#AlcalalíSenseFlor»

V MARATÓN FOTOGRÁFICA #ALCALALÍENFLOR - TEMÁTICA: ALMENDROS EN FLOR

PREMIADOS EN LA V MARATÓN FOTOGRÁFICA #ALCALALÍENFLOR

La Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor ha conseguido consolidarse como evento de interés entre fotógrafos profesionales y aficionados de la Marina Alta, y de las provincias de Alicante y Valencia.

La Maratón Fotográfica se celebró el sábado 1 y domingo 2 de febrero, coincidiendo con el primer fin de semana de «Feslalí, Alcalalí en Flor». En esta quinta edición, el concurso fotográfico ha durado dos días, lo que ha permitido a los participantes aprovechar la luz de los diferentes momentos del día.

352 fotografías agrupadas en cuatro temáticas: almendros en flor, urbano, río, y libre, conforman la exposición fotográfica #AlcalalíEnFlor que se inauguró el pasado domingo 23 de febrero.

Tras la inauguración, se hizo entrega de los premios por parte del presidente de AFAP, entidad colaboradora en las cinco ediciones del concurso, y María Isabel Molina, alcaldesa de Alcalalí.

Este año, además del premio en metálico, a los cinco ganadores se les ha hecho entrega de un galardón muy representativo de Alcalalí. Se trata de una pequeña escultura metálica con forma de flor de almendro, en tonos blancos y rosas.

 

Los premiados fueron:

  • Elena Carrillo Segura: Primera mejor colección de fotografías
  • Alfonso Béjar Manda Segunda mejor colección de fotografías
  • Minke Tolsma: Categoría local – Mejor colección de fotografías
  • Lorena Ramos: Categoría infantil – Mejor colección de fotografías
  • Vicente Soler Costa: Mejor fotografía de almendros en flor

Primera mejor colección de fotografías

Autora: Elena Carrillo Segura

Segunda mejor colección de fotografías

Autor: Alfonso Béjar Manda 

Categoría local – Mejor colección de fotografías

Categoría Infantil – Mejor colección de fotografías

Autora: Lorena Ramos

Mejor fotografía

Autor: Vicente Soler Costa

 TEMÁTICA: ALMENDROS EN FLOR

TEMÁTICA: ALMENDROS EN FLOR

Os dejamos con una muestra de las fotos participantes.

Por último, queremos dar las gracias a AFAP por su colaboración y a todos los participantes por sus maravillosas fotografías que han capturado los momentos, la esencia y el patrimonio de nuestro pueblo y del evento «Feslalí, Alcalalí en Flor».

Mejor fotografía IV Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor

PREMIADOS EN LA MARATÓN FOTOGRÁFICA ALCALALÍ EN FLOR 2019

La Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor se consolida entre los eventos de fotografía más relevantes de la Marina Alta.

La Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor, celebrada el pasado 3 de febrero, en colaboración con AFAP fue un éxito de participación. La Maratón que este año celebraba su cuarta edición en el marco de Feslalí «Alcalalí en flor», ha conseguido consolidarse como evento de interés entre fotógrafos profesionales y aficionados de la Marina Alta, y de las provincias de Alicante y Valencia.

Esta edición, la Maratón ha batido récords de participación. Un total de 110 personas se inscribieron, y 78 fueron finalmente las participantes. Un total de 312 fotografías de alto nivel técnico y calidad se presentaron atendiendo a las siguientes temáticas: senderismo, gastronomía, almendros en flor, y tema libre.

El pasado domingo, 24 de febrero se libraron los premios y se inauguró la exposición de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Los galardonados fueron:

  • Primera mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor: Güendolina Sánchez Bornstein
  • Segunda mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor: Miguel Ángel Serra Baldón
  • Mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor – categoría local: Minke Tolsma
  • Mejor colección de fotografías IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor – categoría infantil: Arianna Ivars Sánchez
  • Mejor fotografía de almendros en flor de la IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor: Pepe Mengual Costa

Feslalí, Alcalalí en flor - Maratón Fotográfica

Primera mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autora: Güendolina Sánchez Bornstein

Segunda mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autor: Miguel Ángel Serra Baldón

 

Mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor – Categoría Local

Autora: Minke Tolsma

Mejor colección de fotografías de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor – Categoría Infantil

Autora: Arianna Ivars Sánchez

Mejor fotografía de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Autor: Pepe Mengual Costa

La exposición de la IV Maratón Fotográfica#AlcalalíEnFlor este año se realizó utilizando el formato de roller. Se expusieron cuatro rollers, uno por temática. Si no pudisteis pasar a visitarla, os dejamos las siguientes imágenes:

No nos queda más, que daros las gracias por vuestro entusiasmo y participación en este evento fotográfico y acompañarnos en la celebración de Feslalí, «Alcalalí en flor». Os esperamos en próximo año.

II #InstaMeetFeslalí con @IgersMarinaAlta

#InstaMeetFeslalí inundará Instagram de flores de almendro

El próximo sábado 10 de febrero, en el marco de la programación de «Feslalí, Alcalalí en flor», recibiremos a los miembros de @IgersMarinaAlta, y a todos los que queráis acompañarnos para ayudarnos a dar a conocer Alcalalí, su paisaje, gastronomía y cultura en la red social de fotografía por excelencia, bajo el hashtag #InstaMeetFeslalí, convirtiéndoos así en prescriptores de nuestro municipio en esta red social.

El programa previsto en esta II Edición de #InstaMeetFeslalí es el siguiente:

El encuentro comenzará a las 9:30h en el Museo Etnológico, donde disfrutaremos de un almuerzo junto a los miembros de Llauradors d’Alcalalí.

A las 10:00 h acompañados por los agricultores, recorreremos los campos de almendros en flor para mostraros cómo cuidan los campos, conocer de primera mano su día a día, y cómo se trabaja la materia prima: la almendra, nuestro producto estrella.

Finalizado el recorrido entre almendros en flor, acudiremos a la plaza. No sólo somos paisaje, también gastronomía. Y es que a las 12:30 h se celebrará el III Concurso de dulces con almendra. Los participantes expondrán sus dulces y pasteles elaborados con almendras de Alcalalí, y el jurado tras catarlos, otorgará los premios.

Nuestra siguiente parada será la Torre Medieval de Alcalalí, declarada Bien de Interés Cultural. Es el monumento más emblemático de Alcalalí, y dispone de un mirador con increíbles vistas a la Vall de Pop, así como a los abancalamientos de almendros que con sus flores tiñen nuestro territorio de blanco y rosa. Quien lo desee puede solicitar una visita guiada a nuestro técnico de turismo, Pau Juliá.

Cerraremos el II Encuentro #InstaMeetfeslalí degustando alguna de las propuestas de la IV Ruta de la Tapa con almendra.

Os animamos a participar y a subir vuestras imágenes a Instagram con el hashtag #InstaMeetFeslalí y etiquetándonos @alcalalí, de este modo contribuis a dar a conocer nuestro municipio, su paisaje, gastronomía y cultura. Esperemos encontraros disfrutando con los cinco sentidos del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.

Y, para que no perdáis detalle, pinchando aquí podéis consultar la programación completa de «Feslalí, Alcalalí en flor».

Os esperamos en #InstaMeetFeslalí, el sábado 10 de febrero a las 9:30 en el Museo Etnológico!

IV MARATÓN FOTOGRÀFICA #AlcalalíEnFlor

Arranca la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Desde hace 4 años cada febrero celebramos «Feslalí, Alcalalí en Flor», un mes de fiestas y actividades dedicadas a la floración de los almendros. Durante este evento nuestros campos se tiñen del rosa y el blanco característico de estas flores, dándole a nuestro paisaje una apariencia de cuento de hadas.

Lamentablemente la flor del almendro es frágil y dura poco, por eso queremos inmortalizar las hermosas vistas que se pueden disfrutar durante estas fechas en Alcalalí y convocamos la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, que se celebrará el próximo día 3 de febrero, en colaboración con la Associació Fotogràfica i Audiovisual de Pedreguer.

A continuación se pueden encontrar las bases legales para participar, o descargártelas pinchando en este enlace:  Bases IV Marató Fotogràfica #AlcalalíEnFlor

 

Leer más

El paisaje de la piedra en seco de Alcalalí

La técnica constructiva tradicional de la piedra en seco ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por tanto, Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

 

Orden 73/2016, de 18 de noviembre, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

La piedra en seco es un método de construcción tradicional que se define como técnica ancestral. Es una habilidad fruto de un largo proceso de ensayos y errores. Este conocimiento se ha transmitido de generación en generación hasta formar parte de nuestros paisajes

Leer más
Feslalí - Alcalalí en Flor - Almendros en flor

Feslalí «Alcalalí en flor» se consolida en su tercera edición, y recibe más de 7000 visitantes

Alcalalí consolida el evento turístico Feslalí «Alcalalí en flor», en su tercera edición, y recibe más de 7.000 visitantes

El mes de febrero, la naturaleza viste de gala Alcalalí. Los almendros anuncian la llegada de la primavera con una explosión de flores blancas y rosas, que convierten nuestro territorio en un extraordinario espectáculo. Y por tercer año consecutivo, el municipio ha celebrado Feslalí «Alcalalí en flor», la fiesta del almendro del 3 al 25, con una programación repleta de actividades y actos en torno al cultivo del almendro, su floración, la almendra, el paisaje, la agricultura, gastronomía, cultura y costumbres.

Feslalí «Alcalalí en flor» no es únicamente un evento turístico, también es una manifestación de reconocimiento a nuestros agricultores que custodian nuestro territorio, lo trabajan y mantiene vivo generación tras generación, permitiéndonos disfrutar de un espectáculo único.

Feslalí #AlcalalíEnFlor 2018 - Alcalalí turismo

Tres son los ámbitos que hemos querido destacar en esta tercera edición: Agricultura y Paisaje; Gastronomía y Cultura.

Leer más