IV MARATÓN FOTOGRÀFICA #AlcalalíEnFlor

Arranca la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

Desde hace 4 años cada febrero celebramos «Feslalí, Alcalalí en Flor», un mes de fiestas y actividades dedicadas a la floración de los almendros. Durante este evento nuestros campos se tiñen del rosa y el blanco característico de estas flores, dándole a nuestro paisaje una apariencia de cuento de hadas.

Lamentablemente la flor del almendro es frágil y dura poco, por eso queremos inmortalizar las hermosas vistas que se pueden disfrutar durante estas fechas en Alcalalí y convocamos la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, que se celebrará el próximo día 3 de febrero, en colaboración con la Associació Fotogràfica i Audiovisual de Pedreguer.

A continuación se pueden encontrar las bases legales para participar, o descargártelas pinchando en este enlace:  Bases IV Marató Fotogràfica #AlcalalíEnFlor

 

Leer más

IV EDICIÓN DE FESLALÍ, ALCALALÍ EN FLOR

Te invitamos a vivir la vida en rosa.

Dicen que para gustos están los colores. Aquí tienes los nuestros: el rosa y el blanco que tiñen nuestros campos de almendros en febrero. Un espectáculo único para la vista. Y para el resto de los sentidos. Porque del 2 al 24 de febrero celebramos la IV edición de “Feslalí. Alcalalí en flor”.

Un completo programa de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tu familia, con tus amigos, con quien tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos preparado para vosotros.

Así que si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.

Programa «Feslalí. Alcalalí en flor»

Descarga el  Programa «Feslalí, Alcalalí en Flor» 

31 DE ENERO:
Día del Árbol: el Almendro
16 h: Taller infantil de acuarelas en la Plaça de l’Ajuntament

2 DE FEBRERO:
12 h: Inauguración de la IV Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament
Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborados por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 2 al 24 de febrero
13 h: Globotada

3 DE FEBRERO:
9 h: IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Info y bases en www.alcalaliturismo.com
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Ruta ciclista en familia. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

9 DE FEBRERO:

10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12 h: Cata de almendras, a cargo de Antonio Solanes de Punto Sano y stand explicativo de las variedades de almendras, a cargo del CEIP Mosquera, en la Plaça de l’Ajuntament.

10 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10 h: Encuentro #InstaMeetFeslalí con @igersmarinaalta en el Museo Etnológico
12:30 h: III Concurso de dulces con almendra en la Plaça de l’Ajuntament. Info y bases en www.alcalaliturismo.com

12 DE FEBRERO:
18 h: Actividad formativa “Manejo de cubiertas vegetales en la agricultura de la Marina Alta”, en el Museo Etnológico. Inscripciones en adl@alcalali.es o al 96.648.20.24, hasta el viernes 8 de febrero.

15 DE FEBRERO:
9 a 14 h: Jornada de convivencia escolar “Feslalí”: Escuelas de Llíber, Senija y Alcalalí.

16 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12:30h: Música en directo y baile a cargo del grupo Rascanya en la Plaça de l’Ajuntament

17 DE FEBRERO:
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11.00 h: Showcooking “Cocina con almendra” en la Plaça de l’Ajuntament
A cargo del cocinero Evarist Miralles, del Restaurante El Nou Cavall Verd de La Vall de Laguar, y de la pastelera Rosanna Aramendi, de Pastelería-Panadería Rosanna de Alcalalí.
13:00 h: Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament

 

IV Feria de Oficios y Productos de la Tierra

Clausuramos «Feslalí. Alcalalí en flor» el último fin de semana de febrero con la IV Feria de Oficios y Productos de la Tierra. Durante los días 23 y 24 de febrero proponemos un completo programa de actividades vinculado a la tierra, a nuestros productos locales, gastronomía, música y cultura.

23 DE FEBRERO
10 h: Visita a los huertos de almendros con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Actividad impulsada por la Oficina de la Innovació i la Creativitat i la Regidoria de Medi Ambient de l’Ajuntament de Dénia. Forma parte del Plan de Acción Dénia & Marina Alta Tastinglife de la Ciutat Creativa de la Gastronomía
11 h: Inauguración de la Feria
11:30 h: Chirimiteros y “muixeranga”
12 h: Cata de aceites locales en el Museo Etnológico
12:30 h: Actuación infantil a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament
16 a 18 h: Juegos populares en la calle Porxe
17:30 h: Música en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament

24 DE FEBRERO
10 h: Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11 h: Pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”, a cargo de la Colla de Cabuts El Llidoner d’Ador
12 h: Exposición y entrega de los premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor, en el Museo Etnológico
12 a 14 h: Juegos populares en la calle Porxe
12:30 h: Presentación del mapa cultural de la Marina Alta, a cargo de MACMA
16 h: Música en directo a cargo del grupo La Gran Babylon en la Plaça de l’Ajuntament
18 h: Clausura de “Feslalí”

Actividades diarias:

Del 2 al 24 de febrero, en «Feslalí, Alcalalí en Flor», te ofrecemos además las siguiente actividades:
IV Ruta de la Tapa, comidas y dulces con almendras
Visitas guiadas a la Torre Medieval y al Museo Etnológico de 11 a 14
Visitas guiadas para grupos: Ruta “Alcalalí en flor”. Cita previa al 966482024 / turismo@alcalali.es

Además, durante Feslalí los alojamientos de Alcalalí te ofrecen descuentos. ¡Infórmate haciendo clic aquí!

Apariciones en medios:

Marina Plaza (24/01/2019)

Marina Plaza (28/01/2019)

Mirall de la Marina (29/01/2019)

Xàbia al dia: (30/01/2019)

Las Provincias (02/02/2019)

El Levante (04/02/2019)

Mirall de la Marina (05/02/2019)

Alicante Plaza (05/02/2019)

Marina Plaza (14/02/2019)

El Levante (15/02/2019)

Información (15/02/2019)

Marina Plaza (18/02/2019)

Diario Infomación (20/02/2019)

 

 

 

El paisaje de la piedra en seco de Alcalalí

La técnica constructiva tradicional de la piedra en seco ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por tanto, Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

 

Orden 73/2016, de 18 de noviembre, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

La piedra en seco es un método de construcción tradicional que se define como técnica ancestral. Es una habilidad fruto de un largo proceso de ensayos y errores. Este conocimiento se ha transmitido de generación en generación hasta formar parte de nuestros paisajes

Leer más
I Festa de la Collita de l'Ametla - Alcalalí

Conclusiones I Festa de la Collita de l’Ametla d’Alcalalí

 

La primera edición de la «Festa de la Collita de l’Ametla d’Alcalalí» ha concluido, y con ella los almendros se preparan para, tras el invierno, darle la bienvenida por anticipado a la primavera.

La programación de esta primera edición de la Festa de la Collita se centró en el cultivo de la almendra, su recolección, sus valores nutricionales y su importancia en la cultura gastronómica de nuestro territorio. Con él queremos dotar de importancia el trabajo y esfuerzo de nuestros agricultores, acercándolo y dándolo a conocer a un público, que por su profesión u otros motivos, está desligado del trabajo del campo. 

La floración de los almendros, durante el mes de febrero, se vive intensamente en Alcalalí Por cuarto año consecutivo celebraremos Feslalí «Alcalalí en flor», un tributo al cultivo, a la almendra, y al trabajo de nuestros agricultores. Pero septiembre, también es un mes importante para nuestros agricultores: la cosecha de la almendra cierra un año de trabajo, e implica el inicio de un nuevo ciclo. 

Leer más
Almendras - Alcalalí

Alcalalí celebra su I Festa de la Collita de l’Ametlla

El fin de semana del 21 al 23 de septiembre, Alcalalí celebrará la I Festa de la Collita de l’Ametlla con un programa completo de actividades, charlas y degustaciones.

Los meses de febrero y septiembre marcan los ritmos de trabajo en el campo en nuestro municipio. En febrero, mes de la floración de los almendros, celebramos «Feslalí, Alcalalí en flor»; y este año queremos también festejar la cosecha de la almendra.

Durante el mes de septiembre, los vecinos y vecinas de Alcalalí refuerzan su actividad en el campo. Es tiempo de recoger la cosecha: las almendras. Este trabajo agrícola, realizado tradicionalmente con cañas y velas, implica tiempo en familia y amigos, almuerzos a pie de bancal, y un ir y venir de tractores por los caminos rurales del término municipal.

Alcalalí quiere homenajear el trabajo de sus agricultores, que mantienen vivo el paisaje con su trabajo. Por ello, el fin de semana del 21 al 23 de septiembre, celebramos la  «I Festa de la Collita de l’Ametlla».  

Proponemos un PROGRAMA entorno al almendro, la recolección de la almendra y la degustación de nuestro producto estrella. Una ruta agroturística dirigida a todos los públicos, degustación y cata de almendras, charlas y talleres en las que contaremos entre otros, con el cocinero Pep Romany, del restaurante Pont Sec de Dénia, y una demostración en la plaza de la tradicional «Descorfà», son las algunas de las actividades que proponemos.

PROGRAMA I FESTA DE LA COLLITA DE L’AMETLLA

Viernes, 21 de septiembre:

19:00h.- Charla «Proyecto Dénia Tasting Life».

Ponente: Àlvar Khuen, técnico del proyecto. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Sábado, 22 de septiembre:

11:00.- Taller sobre la almendra: Cata de almendras, degustación y descripción de sus propiedades desde el punto del vista del productor y del nutricionista.

Ponentes: Antonio Solanes, Director del centro Punt Sa, y Sat Llauradors d’Alcalalí. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

18:00.- Charla: «Gestión de empresas agroalimentarias de base agrícola».

Ponente: Ricardo Lostado, agricultor profesional. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

19:00.- Charla «Gastronomía y territorio» y degustación de dulces de almendra.

Ponente: Pep Romany del Restaurante Pont Sec. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Domingo, 23 de septiembre:

10:00.- Ruta de Agroturismo «Collint ametlles».

A cargo de la Sat Llauradors d’Alcalalí. Punt de salida: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

11:30.- «Descorfà»

«Descorfà» en la plaza de las almendras recogidas y animación con «Tabal i Dolçaina»

11:30.- Degustación de la cocina de Alcalalí en los bares de la plaza.

A los participantes en la Ruta de Agroturismo se les facilitará tickets descuesto para la degustación de la cocina típica de Alcalalí.

13:00.- Exposición de las conclusiones de la consulta de participación ciudadana «Alcalalí en flor».

Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

13:30.- Presentación del grupo de trabajo «Terres d’Alcalalí».

Ponente: Repte. Lugar: Museo Etnológico (Calle Porche, 33)

Toda la programación está disponible en www.alcalali.es y www.alcalaliturismo.com en castellano e inglés.

 

Sant Miquel 2018 – Programación de Fiestas

Fiestas de Alcalalí Sant Miquel 2018

Festes de Sant Miquel 2018

 

Com cada any, s’acosten les festes de Sant Miquel a la localitat d’Alcalalí.

Aquest any gaudirem d’una meravellosa programació, plena d’activitats als dies entre el 21 i el 26 d’Agost:

Passacarrers, concursos de paelles, tallers de manualitats… No vos ho pergau!

Ací podeu descarregar el fullet amb tota la programació:

Programa Festes Alcalalí 2018 – Sant Miquel

Fiestas de San Miguel 2018

 

Como cada año, se avecinan las festividades de San Miguel a la localidad de Alcalalí.

Este año disponemos de una estupenda programación repleta de actividades en los días entre el 21 y el 26 de Agosto:

Pasacalles, Concursos de paellas, talleres de manualidades… No os lo perdáis!

Aquí podéis descargar el folleto con toda la programación:

Programa Festes Alcalalí 2018 – Sant Miquel

 

 Sant Miquel Festivities 2018

 

As every year, we’re closing in on the festivities of «Sant Miquel» in Alcalalí

This year we have a wonderful program filled with actifities between the 21st and 26th of August.:

Procesions, Paella competitions, workshops… don’t miss out!

You can find the full program leaflet here:

Programa Festes Alcalalí 2018 – Sant Miquel

 

 

Ciclismo en la Vall de Pop, itinerarios de tradición.

Ciclismo, naturaleza y paisaje.

El ciclismo es una de las mejores formas de conocer el territorio. La Vall de Pop, los que la conocemos, sabemos que es increíblemente hermosa. Pocos lugares tienen el atractivo que se puede encontrar recorriendo sus localidades y campos, es por esto, por lo que hoy vamos a hablar de las rutas y recorridos por nuestro valle, y en especial queremos hablar de aquellas orientadas al ciclismo.

Paseando por Alcalalí y por cualquiera de las otras localidades que componen la Vall de Pop se puede apreciar la tradición, tranquilidad y la singularidad de sus pueblos. Por sus características geográficas, pendientes suaves, caminos rurales y paisajes únicos, es siempre una buena elección para ciclistas y senderistas.

Leer más
Jornada - Taller experiencias enoturísticas en la Vall de Pop - Alcalalí turismo

Jornada – Taller «CREANDO OPORTUNIDADES: diseñar y comercializar experiencias enoturísticas» en la Vall de Pop

La Vall de Pop acoge un taller dentro de la V Jornada Profesional de Enoturismo en la Comunidad Valenciana

El próximo miércoles 4 de julio la Tourist Info Vall de Pop organizará la Jornada – Taller «CREANDO OPORTUNIDADES: diseñar y comercializar experiencias enoturísticas» en un horario de 11:00 a 19:00 horas. La finalidad del taller es poner en contacto a los agentes implicados en el sector; enseñar a planificar y a desarrollar acciones concretas para comercializar experiencias enoturísticas y visibilizar otras experiencias, buenas prácticas y casos de éxito en la Vall de Pop.

Leer más

Concurso Instagram #alcalalienfestes

El Concurso Instagram #alcalalienfestes promociona las fiestas de Alcalalí en honor a Sant Joan de Mosquera y al Santíssim Crist de la Salut.

Concurso iIstagram #alcalalienfestes

Concurso Instagram #alcalalienfestes

El ayuntamiento de Alcalalí organiza el Concurso Instagram #alcalalienfestes. Para ello ha contado con la colaboración de los bares Toni, Porche y La Torre.

Con esta acción pretendemos promocionar en las redes sociales las fiestas locales a través de fotografías o vídeos representativos que muestren nuestra tradición, cultura, actos festivos, lúdicos, fuegos artificiales, procesiones, etc.

El concurso comienza el día 22 de junio de 2018 y finalizará el 1 de julio de 2018, ambos días incluidos. El/la participante sólo necesita tener una cuenta en Instagram y su perfil ha de ser público.

Podrán subirse tantas fotos como deseen, aunque no se tendrá en cuenta la cantidad de las mismas, sino la calidad de cada una de ellas, de forma individual.

Participar es muy sencillo y para conseguir uno de los tres premios bastará con:

Leer más