Como ya va siendo tradición, un año más por estas fechas, celebramos Feslalí. Y después de seis ediciones nos sentimos orgullosos de poder proclamar que «El Febrer és Alcalalí».
En esta VII edición os volvemos a presentar una agenda llena de actividades para disfrutar y descubrir Alcalalí del 5 al 26 de febrero.
Autor: @jm_cibanal vía Instagram
Programa de actividades
Inauguraremos el primer fin de semana con la VII Maratón fotográfica y una ruta tematizada. Es necesario inscribirse online en las dos actividades teniendo en cuenta que el plazo para la Maratón finaliza el día 3 de febrero, encontrareis toda la información de sus bases y requisitos en www.feslali.com.
La propuesta continúa con la celebración del 5º Concurso de Dulces y Pasteles elaborados con almendra. Abierto a todos los participantes que quieran demostrar sus dotes culinarias. Bases en www.feslali.com.
Concurso pasteles – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»
Con la intención de compartir nuestra cultura e historia la Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, permanecerá abierta al público. De este modo podréis disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece Alcalalí y su entorno. Información horarios en www.feslali.com.
Os ofrecemos también siete rutas tematizadas para daros a conocer nuestro patrimonio, entorno y paisaje. Podéis escoger la que mejor encaje con vuestros gustos. Necesitan inscripción previa en la web www.feslali.com.
Autor: @jellievana vía Instagram
Y para despedir Febrero, el último fin de semana os hemos preparado la Feria de Oficios y Productos de la Tierra: pintura mural, excursiones, actuaciones musicales, talleres, espectáculos, gastronomía…
Fira d’oficis i Productes de la Terra – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»
Como siempre os esperamos en Feslalí con los brazos abiertos y mucha ilusión.
Alcalalí se prepara para una nueva edición de sus tradicionales fiestas de agosto en honor a Sant Miquel. En esta edición las fiestas se celebraran durante la última semana de agosto con un completo programa preparado por los Festers 2023 en colaboración con el Ajuntament d’Alcalalí.
PROGRAMA DE FIESTAS SANT MIQUEL 2022
Este año inauguraremos las fiestas el Jueves 25 con una actuación musical a beneficio de JALON VALLEY HELP con el grupo musical THE ENTERTAINERS.
La siguiente jornada, Viernes 26, las actividades darán comienzo por la tarde en la plaza del Ayuntamiento donde los más pequeños se divertirán con el espectáculo infantil DIVERSIÓ ESPACIAL. Por la noche cena «Dones d’Alcalalí » en la calle Mayor y cerrará la jornada la actuación del DUO PARADISE en la Plaza del Ayuntamiento.
El Sábado 27 misa en honor a Sant Miquel.
A mediodía paella gigante organizada por los Festers 2023.
Por la tarde, partida de pelota valenciana en la calle Mayor y la solemne procesión en honor a Sant Miquel.
Por la noche actuación del Cuarteto HEY YOU y ya de madrugada discomóvil con DJ SERGIO PÉREZ.
Despediremos las fiestas de Alcalalí, el Domingo 28, con la tradicional Cocà acompañada de vino de la CVVP de Xaló y amenizada por la actuación del dúo CK.
En esta 6ªEdición de Feslalí nos reinventamos. Ya no podemos ver la «Vie en Rose», de ello se ha encargado la bacteria Xylella fastidiosa que ha acabado con buena parte de los almendros del pueblo.
Autor: Eva Cantó Weinbrenner
El programa de erradicación vigente, impuesto desde Europa, y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos 4 años ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí. Decenas y decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravado enormemente la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola.
El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es uno de nuestros mayores valores paisajísticos, una seña de identidad de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado el territorio.
En Alcalalí no nos rendimos. Amamos nuestra tierra, por eso resistimos y resistiremos. En esta 6ª Edición de Feslalí queremos reivindicar nuestro cultivo más emblemático, homenajear el trabajo de nuestros agricultores y apostar por el respeto al territorio.
Programa de actividades
Bajo el lema “Feslalí, #AlcalalíSenseFlor” os ofrecemos, con la misma ilusión que las ediciones anteriores, un programa de actividades del 5 al 20 de febrero que puede consultarse en www.feslali.com.
Iniciamos Feslalí, el primer fin de semana de febrero, con la 6ªEdición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíSenseFlor. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita hasta el 1 de febrero en la www.feslali.com y consultas las bases.
La cultura e historia también están presentes en el programa. La Torre Medieval y el Museo Etnológico estarán abiertos al público y podrán visitarse dos exposiciones: «Aleshores, llavors» y «Exposición Urbana».
«Aleshores, llavors» es una muestra expositiva de la artista local Laura López Chesa, en la que se describe el almendro de una manera conceptual y metafórica. En esta, podremos ver representadas las fases vitales de este árbol haciendo alegoría al ciclo de la vida.
Con la Exposición Urbana hemos querido llenar las calles de Alcalalí de flor. La exposición propone un recorrido circular de fotografías participantes en las últimas ediciones de la Maratón Fotográfica.
Por otro lado, proponemos 5 rutas tematizadas, de diferente dificultad, para que escojas la que mejor se adapte a ti. Para participar es necesaria la inscripción a través de www.feslali.com.
Autor: Concepción Roselló Ivars
A pesar de la COVID’19 y la Xylella, resistimos, seguimos en pie y listos para seguir ofreciendo lo mejor de Alcalalí. Eso sí, con menos flor pero con la misma ilusión de siempre.
La Feria de Oficios y Productos de la Tierra, que tendrá lugar en el casco urbano de Alcalalí, contará con más de 30 puestos. Los productos de proximidad, de Km0, y los artesanales serán los protagonistas de la feria: vinos, almendras, quesos, embutidos, mermeladas, cervezas artesanales, miel, salazones, etc. La feria se abrirá al público el sábado a las 10 h, y a las 11 h está prevista su inauguración con las tradiciones valencianas más populares: Xirimiters y Muixeranga.
«Feslalí, Alcalalí en flor» es música
Durante todo el fin de semana podremos disfrutar de diversas actuaciones en directo. Algunas dirigidas al público infantil como la del músico Dani Miquel, y otros para todo tipo de público como las actuaciones de Gin Lemon’s y Jazzy Makers.
El domingo 23 de febrero, «cabuts», «dolçaina i tabalet» tomarán las calles más cercanas a la plaza del casco urbano de Alcalalí para que todos los visitantes puedan disfrutar del baile y la música tradicional.
«Feslalí, Alcalalí en flor» es fotografía
A partir de las 12 h inauguramos, junto con la AFAP, la exposición de la 5ª Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico (Calle Porche, nº 33), y daremos a conocer a los premiados. Cinco son los premios que se otorgarán:
Premio Categoría Adulta
1. 250,00 euros para la mejor colección de fotografías
2. 100,00 euros para la segunda mejor colección de fotografías
3. 100,00 euros para la mejor fotografía de almendros en flor
Premio Categoría Local
1. 100,00 euros para la mejor colección de fotografías
Premio Categoría Juvenil
1. 75,00 euros en material gráfico para la mejor colección de fotografía
«Feslalí, Alcalalí en flor» es senderismo entre almendros en flor
Las caminatas senderistas son un recurso muy importante para mostrar a los visitantes nuestro patrimonio agrícola, y para que conozcan de primera mano la razón de ser de este evento, nuestros almendros en flor, y el paisaje excepcional que nos ofrecen cada año, a pesar de las graves consecuencias que ha ocasionado la Xylella Fastidiosa. Tanto el sábado como el domingo, las rutas saldrán desde la plaza del Ayuntamiento a las 10h. Se trata de rutas guiadas, circulares y gratuitas.
Feslalí, Alcalalí en flor – senderismo
Además de estas dos rutas, recibiremos una visita ecoturística en el marco del programa «Descobreix la Marina”, el sábado 22 de febrero, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, en colaboración con la Sat Llauradors d’Alcalalí .
«Feslalí, Alcalalí en flor» es gastronomía
La almendra es nuestro producto estrella. Almendra local, cultivada, recogida y transformada por nuestros agricultores. Por eso, ella es la protagonista y no puedes irte sin degustar la sabrosa leche de almendra elaborada por la SAT Llauradors d’Alcalalí. Y, otra degustación que no puedes perderte, es la de las tapas y menús con almendra que han elaborado nuestros restauradores. Puedes consultar su oferta gastronómica en este enlace. Si tienes pensado quedarte a comer, te recomendamos que reserves con antelación.
Leche de almendra de Alcalalí
«Feslalí, Alcalalí en flor» es cultura.
La Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, es el monumento más emblemático de Alcalalí. Podéis visitarla, sábado y domingo en horario de 11 a 14h. Seréis atendidos por la técnico de turismo, Bo Zonneveld, y además de conocer nuestra historia, descubriréis graffitis y gravados datados entre los siglos XIV, XV y XVII. No olvidéis subir a la última planta, su mirador nos ofrece una increíble panorámica a la Vall de Pop.
Torre Medieval – Alcalalí
«Feslalí, Alcalalí en flor» también sois vosotros.
A días de dar por finalizada esta V Edición de «Feslalí, Alcalalí en flor» con la celebración de la «Feria de Oficios y Productos de la Tierra» queremos agradeceros vuestra visita y participación, vuestra curiosidad e interés, vuestros likes, comentarios y post compartidos en redes sociales. En definitiva, vuestra implicación. Para nosotros es muy importante.
Feslalí, Alcalalí en flor
Esperamos que disfrutéis de este último fin de semana, y que juntos despidamos este febrero y nos pongamos manos a la obra para ofreceros lo mejor de Alcalalí, en febrero 2021.
Dicen que para gustos están los colores. Y el nuestro, sin duda es el rosa. Nuestros campos de almendros se visten de gala para despedir el invierno y darle la bienvenida a la primavera.
Un espectáculo único para los sentidos, porque del 1 al 23 de febrero celebramos la V edición de «Feslalí, Alcalalí en flor». Un programa completo de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tus amigos, familia, con quién tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos organizado para vosotros.
12.00 h Inauguración de la V Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament. Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborado por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 1 al 23 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
11.00 h Creación de mural en carrer Ravalet a cargo de Larouch
12.00 hIV Concurso de pasteles y dulces con almendra de Alcalalí en la Plaça de l’Ajuntament. Bases en www.feslali.com
18.00 h Final V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor
Segundo fin de semana / 8 y 9 de febrero
Sábado, 8 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
Domingo, 9 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
12.00 h Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
18.00 h Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos, carrer Xiprers, nº 1. Donativo de 5,00 €. Podéis comprar las entradas por anticipado en: Bar La Torre, Bar Porche, Farmacia y Carnisseria Pascual.
Feslalí – Alcalalí en Flor – Senderismo
Tercer fin de semana / 15 y 16 de febrero
Viernes, 14 de febrero
10.00 a 13.00 h Jornada de convivencia del CRA “Terra de Riuraus”
Sábado, 15 de febrero
08.30 h Caminata senderista Peña Talaia. Recorrido de 13 km, dificultad media-alta. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament. Inscripciones hasta el 13 de febrero vía email a inscripcioruta@gmail.com
12.00 h Jornada “Retos y oportunidades en Alcalalí para el 2020” en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33
Domingo, 16 de febrero
10.00 h Caminata senderista “Pet friendly” entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
13.00 h Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament
Cuarto fin de semana / 22 y 23 de febrero
5ª FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA
Sábado, 22 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0
11.00 h Inauguración de la feria y a continuación “Xirimiters” y “Muixeranga de la Marina Alta”
12.00 h Canciones infantiles tradicionales valencianas a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament
16.00 h Música en directo a cargo del grupo Gin Lemon’s
Domingo, 23 de febrero
10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament
10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0
11.00 h Feria y pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”
12.00 h Exposición y entrega de premios V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33
12.00 a 15.00 h Juegos populares en carrer Major
16.00 h Música jazz en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament
18.00 h Clausura “Feslalí, Alcalalí en flor”
Feslalí, Alcalalí en flor
Si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.
Os esperamos del 1 al 23 de febrero en Alcalalí para disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros, de nuestras sabrosas almendras y de todas las actividades que hemos organizado durante los cuatro fines de semana de febrero. Cruzamos los dedos para que el tiempo nos respete.
Disponéis de todo el programa con más detalle enwww.feslali.com. Y, para cualquier duda o consulta, os atenderemos encantadas tanto por teléfono, llamando al 96.648.20.24, como por mail a turismo@alcalali.es
La V Feria solidaria «Súmate al Rosa» se celebrará el domingo 20 de octubre. Artesanía, gastronomía, deporte y música para visualizar nuestro apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.
El próximo domingo, en el casco urbano de Alcalalí celebramos la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» en colaboración con la Asociación Jalon Valley Help. La feria se inaugurará a las 11 de la mañana y estará abierta hasta las 17 de la tarde. Toda la recaudación será destinada a la Asociación Española contra el Cáncer.
V Feria Solidaria
Más de 12 puestos distribuidos entre la plaza del Ayuntamiento y la calle Mayor expondrán piezas de artesanía, la Asociación local de Padres y Madres de Alcalalí (AMPA) ofrecerán gastronomía local. En este puesto podréis degustar platos salados y también dulces tradicionales. Los «Llauradors d’Alcalalí» también quieren estar presentes en la V Feria Solidaria «Súmate al Rosa». En este puesto, podréis probar las almendras de Alcalalí y la exquisita leche «Rumbeta». Por su parte, los festeros y festeras del «Crist d’Alcalalí» tampoco han querido perderse este evento, y estarán presentes en la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» ofreciendo servicio de barra.
A las 12 horas, celebraremos una Gincana. Esta actividad lúdica y deportiva está dirigida a todos los públicos. Su salida está prevista desde la plaza del Ayuntamiento y recorrerá diversos punto de interés paisajístico e histórico de Alcalalí. La inscripción es gratuita y podéis hacerlo llamando al 671.784.936.
Y la música, por supuesto no puede faltar. En esta ocasión, será el grupo Dolç Tab Jazz, considerados los pioneros de la fusión del jazz con la música popular valenciana, famosos por la incorporación a este género de instrumentos tradicionales como la dolçaina y el tabal. Su actuación está prevista a las 13 h en la plaza. Esta actuación está subvencionada por la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en el marco de la «Campaña de Música y Teatro 2019».
El Día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres ya que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
Desde Alcalalí queremos aportar nuestro pequeño grano de arena, y os invitamos a acompañarnos. Como se dice en nuestra tierra «Tota pedra fa marge».
La celebración de las fiestas de Sant Miquel nos anuncian el fin del verano, y la vuelta al trabajo, colegios, estudios. También es nuestro particular modo de darle la bienvenida al mes de septiembre.
Este año, la Comisión de Fiestas ha preparado cuatro días intensos de actividades dirigidas a todos los públicos. Música y baile, gastronomía, teatro, actividades infantiles … Así es que te esperamos en Alcalalí del 29 de agosto al 1 de septiembre para disfrutar de nuestras fiestas en honor a Sant Miquel.
Los tickets de la barbacoa, paella y “cocà” se recogerán en el ayuntamiento viejo los días: 23, 24 y 25 de agosto, en horario de 19:00h a 21:00h.
El programa de actos previstos es el siguiente:
PROGRAMA DE FIESTAS DE SANT MIQUEL
Jueves 29 de agosto
13:00h Volteo de campanas y cohetes anunciando el inicio de las fiestas.
20:15h Actuación de teatro a cargo de la Asociación de Mari Pepa Teatre en el Edificio Multiusos.
21:30h Cena de barbacoa en la plaza. Habrá aperitivos y vino de la bodega de Xaló.
23:30h Actuación del Dúo «LA TRAMPA» en la plaza del ayuntamiento.
Viernes 30 de Agosto
DÍA DE LA PAELLA
08:00h “Despertaeta” a cargo de los festeros.
13:00h Degustación de cazalla Anís Tenis con la actuación de DJ Mateu.
14:00h Paella gigante en la calle Porche. Habrá aperitivos y sangría patrocinada por el chiringuito de Altea. Seguiremos con la fiesta de la espuma y continuaremos la marcha con DJ Mateu.
00:30h Baile amenizado por la gran orquesta «Freedom» en la plaza del ayuntamiento.
Sábado 31 de Agosto
DÍA EN HONOR A SANT MIQUEL
08:00h “Despertà” a cargo de los festeros.
11:00h Pasacalle acompañado de «Dolçaina i tabalet».
11:30h Recogida de los festeros del Ilmo ayuntamiento.
12:00h Misa en honor a Sant Miquel. Al finalizar “cucanyes” en la calle Mayor.
18:00h Partida de «Raspall” en la calle Nou
20:30h Pasacalle acompañado de «Dolçaina i tabalet».
21:00h Recogida de festeros y del Ilmo ayuntamiento en el Centro Cívico.
21:30h Solemne procesión en honor a Sant Miquel.
00:30h Baile amenizado por la gran orquesta «Fibra» en la plaza del ayuntamiento.
Domingo 1 de septiembre
DÍA DE LA «COCÀ»
08:00h Gran “despertà” a cargo de los festeros.
11:00h Parque acuático en la piscina municipal hasta las 14:00h.
20:30h Gran “Cocà” en la plaza del ayuntamiento, acompañada de vino de la bodega de Xaló. El acto estará amenizado por el Dúo PARADÍS.
Sábado 7 de septiembre
20:00h Actuación de las rondallas «Cultural de Benissa» y “Monte de la sal de Pinós” en el Edificio Multiusos.
Nota: La comisión de fiestas se reserva el derecho de cambiar o anular cualquier acto programado.
¿QUIÉN DICE QUE LAS PLANTAS SILVESTRES SON MALAS HIERBAS?
A medida que se acerca la primavera, los campos de Alcalalí rezuman vida. Es esta época crecen la mayor cantidad de especies de plantas silvestres, muchas de las cuales hoy en día no utilizamos, pero que tradicionalmente han sido comestibles y eran empleadas a diario, tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.
El ayuntamiento de Alcalalí ha preparado una jornada sobre etnobotánica y plantas comestibles el próximo día 30 de marzo. En esta jornada se darán a conocer los usos que tenían estas especies botánicas, muchas de las cuales han caído en el desuso y desconocimiento por la población en general. También hablaremos de las funciones que tenían muchas de estas especies olvidadas de plantas comestibles, y aprenderemos a diferenciarlas.
Por ello, hemos previsto realizar una caminata por los campos de Alcalalí con una guía interprete para poder aprender a diferenciar las especies etnobotánicas. También realizaremos un sencillo taller de cocina centrado en facilitar la incorporación de recetas que utilicen estos ingredientes a la dieta habitual, por que no hay nada mejor que las plantas de nos provee la naturaleza para mantener una dieta sana y saludable.
El punto de reunión de la jornada será en el Museo Etológico de Alcalalí, el sábado 30 de marzo, a las 9:00 h, y se prevé que las actividades se desarrollarán hasta las 13:30 h. Recordad llevar ropa y calzado cómodos y algo que beber. Podéis realizar vuestra inscripción enviando mail a jornadesmengivoles@gmail.com hasta el miércoles 27 de marzo.
Os enlazamos este reportaje de Miquel Figueroa, titulado «La comida que pisamos». En él, el agricultor Josep Pàmies muestra una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos. Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.
Os esperamos entre verdolagas, cardos marianos, «llicsons» y «raïm de pastor».
Alcalalí crea un censo de orquídeas y organiza una conferencia y rutas interpretadas
Inventario de orquídeas
A lo largo de estas semanas técnicos del Ayuntamiento de Alcalalí están realizando un censo de flora, concretamente de la familia de las orquídeas. Queremos saber exactamente qué tipos crecen en el término municipal para conocer cuál es la situación actual de esta familia que posee diferentes especies.
En la provincia de Alicante se encuentran más de treinta especies clasificadas en diferentes géneros: Ophrys, Orchis, Anacamptis, Himantoglossum, Spiranthes … Y la Vall de Pop parece que han encontrado ciertos hábitats donde vivir, y se pueden encontrar representantes que aparecen de forma puntual en pequeñas o abundantes poblaciones que son vulnerables.
El objetivo de este censo es inventariar las orquídeas que crecen en Alcalalí ya que se trata de flora amenazada y protegida por diferentes figuras de protección, a nivel europeo, nacional y regional: la Directiva de Hábitats de la Unión Europea (Directiva 92 / 43 / CEE, 21 de mayo 1992) lo considera como uno de los hábitats prioritarios a proteger y conservar. Además, algunas especies aparecen en la Lista Roja de Flora Vascular Española y al Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo) y otros que constan en el Catálogo Valenciano de especies de flora amenazadas (Decreto 70 / 2009, de 22 de mayo, del Consejo).
A través de la puesta en valor de estas pequeñas y preciosas flores, el Ayuntamiento de Alcalalí pretende darlas a conocer y evitar así que por desconocimiento puedan sufrir daños. Recordamos que está prohibido recolectar especies de flora protegida y que en el caso particular de las orquídeas poseen un conjunto de sustancias que provocan el rápido ennegrecimiento y putrefacción de las flores y tallos cuando se cortan o cuando la planta se extrae del suelo. Por lo tanto, se debe evitar su recolección en el campo.
Conferencia sobre orquídeas celebrada el 14 de marzo
El día 14 de marzo, a las 19h, en el Museo Etnològico se celebró una conferencia informativa a cargo de Toni Font, y María Roselló.
Toni Font comenzó la conferencia explicando que no sólo existen orquídeas tropicales, las que todos tenemos en mente cuando hablamos de la familia orchidaceae. A continuación presentó las orquídeas que encontramos en nuestro territorio, las orquídeas silvestres, los diferentes géneros y las características principales, cuáles son las más frecuentes, donde prefieren crecer, y qué condiciones necesitan. Este 2019 está siendo un año muy duro ya que la falta de precipitaciones provoca que su tamaño sea inferior al resto de años más lluviosos.
Por su parte, María Roselló, técnica del Ayuntamiento encargada de la gestión medioambiental y de profesión guía de turismo e intérprete ambiental, explicó la labor que está desarrollando en el municipio a través del censo de orquídeas. El objetivo de este censo iniciado en febrero es poner en valor este patrimonio, y conocer la situación real de las poblaciones de orquídeas de Alcalalí. Saber las especies que crecen y cuantificarlas para promover su protección a nivel local a través del proceso de la interpretación ambiental: hay que conocer y poder disfrutar estas plantas, para poder cuidarlas y acabar conservándolas.
Rutas interpretativas de orquídeas
Durante los meses de abril y mayo realizaremos un total de 5 rutas interpretativas. Estas rutas tendrán lugar los días 6, 7 y 27 de abril , y 5 y 11 de mayo. El recorrido previsto es de entre 6 a 7 Km aproximadamente. Se trata de rutas gratuitas y plazas limitadas. Es necesaria la previa inscripción al correo inscripcioruta@gmail.com
Solicitamos que se respeten los carteles identificativos del censo de orquídeas y si algún vecino o vecina tiene constancia de la existencia de alguna que no haya sido censada puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento.
Feslalí “Alcalalí en flor” concluye el fin de semana del 23 y 24 de febrero, celebrando la IV Edición de la Feria “Productos de la Tierra y Oficios”, con una variada oferta de productos de autóctonos, ecológicos, de km O y directos de la persona productora.
El encantador casco urbano de Alcalalí será el escenario de esta feria tan particular, donde los mejores productos gastronómicos y artesanales de la zona serán los protagonistas.
Tanto el sábado como el domingo se podrá disfrutar de la, ya tradicional, excursión a los huertos de almendros, con la SAT Llauradors d’Alcalalí. Esta actividad está impulsada por la Oficina de Innovación y la Creatividad y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dénia. Un espectacular paseo, que tiene como objetivo poner en valor nuestro patrimonio natural. Si te interesa disfrutar, en grupo, de la Ruta “Alcalalí en flor” contacta a turismo@alcalali.es o a 966 482 024.
El sábado 23, a partir de las 12 h en el Museo Etnológico, se podrá degustar la gran variedad de aceites locales que envuelven nuestro municipio.
El mismo sábado nuestros visitantes infantiles podrán bailar y jugar con el famoso cantante de música infantil, Dani Miquel.
Durante todo el fin de semana la música será nuestra acompañante principal, destacamos la actuación de Jazzy Makers y La Gran Babylon. También nos acompañaran las tradiciones más valencianas: la Muixeranga de la Marina Alta, el pasacalle de cabuts, dolçaina, xirimites i tabal.
Destacamos la exposición y entrega de premios de la IV Maratón Fotográfica #AlcalaliEnFlor, que tendrá lugar el domingo 24 a las 12h en el Museo Etnológico.
Posteriormente, a las 12:30h. en la plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la presentación del último proyecto patrimonial de la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta, el Mapa Cultural de la Marina Alta.
Durante los dos días de la feria, las asociaciones locales también participarán en la Feria. La SAT Llauradors d’Alcalalí, la Asociación de la Tercera Edad, la Asociación de Padres y Madres del CP Mosquera, els “Festers” de Alcalalí 2019, saldrán a la calle para exponer su trabajo asociativo y amenizar con actividades el evento. Y queremos recomendarte que pruebes la leche de almendra de Alcalalí. Pídete una «Rumbeta»!
No nos podemos olvidar de laIV Ruta de la Tapa con almendra, basada en un sinfín de tapas, comidas y dulces con nuestro producto estrella, la almendra, elaboradas por nuestros restaurantes, bares y comercios.
Además, también podrás disfrutar de visitas guiadas y gratuitas de 11 a 14 h y de 16 a 18 h en la Torre Medieval y el Museo Etnológico.
Con la feria “Oficios y Productos de la Tierra”, Alcalalí despide Feslalí, “Alcalalí en Flor”. Por cuarto año consecutivo, con la colaboración de distintas administraciones y el apoyo de las asociaciones locales y los vecinos del municipio, el ayuntamiento ha presentado una amplia programación de actividades, dirigida a todos los públicos, desde el 2 al 24 de febrero.
El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor”
El objetivo de Feslalí “Alcalalí en flor” es mostrar el potencial turístico del municipio, dotando de protagonismo a los paisajes de almendros en flor, reconociendo el trabajo de los agricultores y agricultoras, valorando la calidad de nuestra almendra, y de nuestra gastronomía. Un completo programa de actividades vinculadas al paisaje, agricultura, gastronomía, la cultura y el deporte.