ALCALALÍ CELEBRA FESLALÍ, BAJO EL LEMA «EL FEBRER ÉS ALCALALÍ»

Como ya va siendo tradición, un año más por estas fechas, celebramos Feslalí. Y después de seis ediciones nos sentimos orgullosos de poder proclamar que «El Febrer és Alcalalí».

En esta VII edición os volvemos a presentar una agenda llena de actividades para disfrutar y descubrir Alcalalí del 5 al 26 de febrero.

Autor: @jm_cibanal vía Instagram

Programa de actividades

Inauguraremos el primer fin de semana con la VII Maratón fotográfica y una ruta tematizada. Es necesario inscribirse online en las dos actividades teniendo en cuenta que el plazo para la Maratón finaliza el día 3 de febrero, encontrareis toda la información de sus bases y requisitos en www.feslali.com.

La propuesta continúa con la celebración del 5º Concurso de Dulces y Pasteles elaborados con almendra. Abierto a todos los participantes que quieran demostrar sus dotes culinarias. Bases en www.feslali.com.

 

 

Concurso pasteles – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»

Con la intención de compartir nuestra cultura e historia la Torre Medieval, declarada Bien de Interés Cultural, permanecerá abierta al público. De este modo podréis disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece Alcalalí y su entorno. Información horarios en www.feslali.com.

Os ofrecemos también siete rutas tematizadas para daros a conocer nuestro patrimonio, entorno y paisaje. Podéis escoger la que mejor encaje con vuestros gustos. Necesitan inscripción previa en la web www.feslali.com.

 

                                                                   Autor: @jellievana vía Instagram

 

Y para despedir Febrero, el último fin de semana os hemos preparado la Feria de Oficios y Productos de la Tierra: pintura mural, excursiones, actuaciones musicales, talleres, espectáculos, gastronomía…

 

Fira d’oficis i Productes de la Terra – Feslalí «El Febrer és Alcalalí»

 

Como siempre os esperamos en Feslalí con los brazos abiertos y mucha ilusión.

Este Febrero nos vemos en Alcalalí.

Alcalalí Destino Sostenible

A propósito de la Feria Internacional del Turismo, que en esta edición va hacerse eco del importante peso que representa hoy el desarrollo sostenible en la industria turística en todas sus vertientes.

En Turismo Alcalalí estamos alineados con el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo sostenible para conseguir el objetivo final ser un destino sostenible, inclusivo y resiliente.

Nuestra identidad turística está ligada a los valores del territorio, naturales, paisajísticos, arquitectónicos, históricos y etnográficos.

Apostamos por fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema y la cultura local. Desarrollado toda nuestra actividad turística bajo el principio de incidir con el mínimo impacto sobre el medio ambiente al mismo tiempo que ponemos en valor nuestra cultura e historia.

Hemos optimizado nuestros recursos medio ambientales, patrimoniales, históricos y culturales con la finalidad de recuperarlos y protegerlos pero al mismo tiempo potenciarlos como reclamo turístico para que generen riqueza, empleo y recursos para la población local.

Sólo conservando los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica es posible que el turismo se mantenga. Por ese motivo en Alcalalí hemos trabajado en la conservación de nuestros paisajes, fomentando prácticas respetuosas con el ámbito ambiental.

Muestra de ello son nuestras rutas urbanas, senderistas, ciclistas, de escalada, de Geocaching…

Todas nuestras propuestas están destinadas a respetar y mejorar el patrimonio histórico de Alcalalí, la cultura local de Alcalalí y su carácter distintivo, para proporcionar una experiencia segura y satisfactoria a todos los visitantes.

Apostamos por la visita de Turistas Sostenibles que contribuyan a la conservación ambiental, respetado la vida silvestre y su hábitat natural, cuidando los recursos naturales y el patrimonio histórico. Respetando tradiciones y cultura.

Y que a su marcha tengan la sensación de haber vivido una experiencia en todos los sentidos y que la única huella que dejen atrás sea la de su calzado.

Descubre Alcalalí en otoño

DISFRUTA DEL MEJOR ALCALALÍ EN OTOÑO DONDE PAISAJE, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, TRADICIONES, GASTRONOMIA Y CALMA VAN COGIDOS DE LA MANO.

Alcalalí en otoño también tiene un atractivo especial, cuando el paisaje empieza a cambiar su color y dejamos atrás la vendimia, la recolecta de almendros y algarrobos dando paso a una nueva estación marcada por los ocres y rojizos.

Si además le añadimos las agradables temperaturas de las que disfrutamos aún en estas fechas y el gran número de actividades que se pueden realizar al aire libre hacen que la experiencia otoñal de Alcalalí sea de lo más satisfactoria.

Te proponemos algunos de nuestros planes preferidos para hacer en otoño.

Conocer nuestra historia y patrimonio arquitectónico.
No dejes de visitar nuestra magnífica Torre Medieval vestigio de un pasado señorial, así como los espacios que testimonian nuestras raíces moriscas, rurales, agrícolas y nuestras tradiciones religiosas.

Disfrutar de la gastronomía, la enología y los productos locales.
Descubrir la gastronomía típica de la zona, degustar los productos locales y reservar una experiencia enoturística en alguna bodega de la zona.

Hacerte un selfie en la Ruta de los Miradores.
Esta ruta te propone explorar todos los paisajes que ofrece Alcalalí desde sus tres atalayas principales Mirador Cocó-Garbell, Mirador Terrers y Mirador de Ravalet.

Mirador de Ravalet

Mirador de Ravalet

Subir a una cima.
El valle que alberga a Alcalalí está rodeado de pequeñas colinas de agradable ascensión, Cavall Verd, Seguili, Coll de Rates. La mejor manera de ocupar una jornada matinal.

Recorrer nuestros senderos a dos ruedas.
Disponemos de diversas rutas señalizadas aptas para todos los niveles de cicloturistas, des de las más exigentes a la más placenteras y relajadas.

Dormir en nuestros alojamientos rurales.
Reservar la estancia en cualquiera de nuestros alojamientos rurales, descubriendo la calma y el silencio que entraña la vida de pueblo.

Descubrir el paisaje marítimo a tan solo unos pocos kilómetros de distancia.
El contraste de paisajes es la seña de identidad del territorio que nos acoge, la Marina Alta, mar y montaña a un paso. Disfrutar de un día de playa tampoco está mal, ¿no te parece?

O simplemente desconectar en cualquier rincón entrañable de nuestro pueblo donde podrás escuchar el silencio.

Apuesta por una experiencia diferente. Te esperamos este otoño en Alcalalí

Casa Rural Ca La Vall

Casa Rural Ca La Vall

Torre Medieval Alcalalí

Torre Medieval Alcalalí

Alcalalí despide agosto celebrando las Fiestas de Sant Miquel

Alcalalí se prepara para una nueva edición de sus tradicionales fiestas de agosto en honor a Sant Miquel. En esta edición las fiestas se celebraran durante la última semana de agosto con un completo programa preparado por los Festers 2023 en colaboración con el Ajuntament d’Alcalalí.

 

PROGRAMA DE FIESTAS SANT MIQUEL 2022

Este año inauguraremos las fiestas el Jueves 25 con una actuación musical a beneficio de JALON VALLEY HELP con el grupo musical THE ENTERTAINERS.

La siguiente jornada, Viernes 26, las actividades darán comienzo por la tarde en la plaza del Ayuntamiento donde los más pequeños se divertirán con el espectáculo infantil DIVERSIÓ ESPACIAL. Por la noche cena «Dones d’Alcalalí » en la calle Mayor y cerrará la jornada la actuación del DUO PARADISE en la Plaza del Ayuntamiento.

 

El Sábado 27 misa en honor a Sant Miquel.

A mediodía paella gigante organizada por los Festers 2023.
Por la tarde, partida de pelota valenciana en la calle Mayor y la solemne procesión en honor a Sant Miquel.
Por la noche actuación del Cuarteto HEY YOU y ya de madrugada discomóvil con DJ SERGIO PÉREZ.

Despediremos las fiestas de Alcalalí, el Domingo 28, con la tradicional Cocà acompañada de vino de la CVVP de Xaló y amenizada por la actuación del dúo CK.

 

Programa completo Programa Festes Sant Miquel

 

 

Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

Alcalalí celebra la 6ª Edición de Feslalí, bajo el lema #AlcalalíSenseFlor.

En esta 6ªEdición de Feslalí nos reinventamos. Ya no podemos ver la «Vie en Rose», de ello se ha encargado la bacteria Xylella fastidiosa que ha acabado con buena parte de los almendros del pueblo.

Autor: Eva Cantó Weinbrenner

El programa de erradicación vigente, impuesto desde Europa, y ejecutado por la Generalitat Valenciana durante estos últimos 4 años ha tenido consecuencias nefastas para Alcalalí. Decenas y decenas de abancalamientos de almendros en plena producción han sido arrancados y los árboles triturados, agravado enormemente la situación, ya de por sí muy frágil, del sector agrícola.

El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es uno de nuestros mayores valores paisajísticos, una seña de identidad de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado el territorio.

En Alcalalí no nos rendimos. Amamos nuestra tierra, por eso resistimos y resistiremos. En esta 6ª Edición de Feslalí queremos reivindicar nuestro cultivo más emblemático, homenajear el trabajo de nuestros agricultores y apostar por el respeto al territorio.

Programa de actividades

Bajo el lema “Feslalí, #AlcalalíSenseFlor” os ofrecemos, con la misma ilusión que las ediciones anteriores, un programa de actividades del 5 al 20 de febrero que puede consultarse en www.feslali.com.

Iniciamos Feslalí, el primer fin de semana de febrero, con la 6ªEdición de la Maratón Fotográfica #AlcalalíSenseFlor. Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita hasta el 1 de febrero en la www.feslali.com y consultas las bases.

Maratón fotográfica – Feslalí #AlcalalíSenseFlor 2022

La cultura e historia también están presentes en el programa. La Torre Medieval y el Museo Etnológico estarán abiertos al público y podrán visitarse dos exposiciones: «Aleshores, llavors» y «Exposición Urbana».

«Aleshores, llavors» es una muestra expositiva de la artista local Laura López Chesa, en la que se describe el almendro de una manera conceptual y metafórica. En esta, podremos ver representadas las fases vitales de este árbol haciendo alegoría al ciclo de la vida.

Con la Exposición Urbana hemos querido llenar las calles de Alcalalí de flor. La exposición propone un recorrido circular de fotografías participantes en las últimas ediciones de la Maratón Fotográfica.

Por otro lado, proponemos 5 rutas tematizadas, de diferente dificultad, para que escojas la que mejor se adapte a ti. Para participar es necesaria la inscripción a través de www.feslali.com.

Autor: Concepción Roselló Ivars

A pesar de la COVID’19 y la Xylella, resistimos, seguimos en pie y listos para seguir ofreciendo lo mejor de Alcalalí. Eso sí, con menos flor pero con la misma ilusión de siempre.

¡Os esperamos del 5 al 20 de febrero!

Cartel Feslalí «#AlcalalíSenseFlor»

Fiestas en honor a Sant Joan y el Cristo de la Salud

Este año, sí! En apenas unas semanas celebraremos las fiestas patronales de Alcalalí en honor a Sant Joanet de Mosquera y al Cristo de la Salud. Qué ganas, ¿verdad? Y, aunque no serán unas fiestas tal y como las recordamos de otros años, seguro que las disfrutamos. ¡Y mucho!

La pandemia provocada por la COVID’19 nos hace ser prudentes, y establecer todas las medidas necesarias para evitar posibles contagios. Por ello, los actos festivos este año son limitados, pero igualmente divertidos.

Aquí os dejamos con la programación de las fiestas organizada por el Ayuntamiento del 14 al 27 de junio.

Alcalalí en fiestas

Programa de Fiestas Sant Joan y el Cristo de la Salud

Del 14 al 22 de Junio

20.00 h. Novena en honor al Santísimo Cristo de la Salud.

Jueves 17 de Junio

12:00 h. Actuación de Dani Miquel en el Parque de «Les Solanetes» para celebrar la «Festa del Batre».

Sábado 19 de Junio

21.00 h. Descubre la luna con telescopio en la Avenida Vall de Pop.

Martes 22 de junio

12.00 h Actuación de teatro infantil «Puff, el dragón mágico», en el Parque de «Les Solanetes».

*Actuación subvencionada por la Diputación de Alicante. Campaña de Música y Teatro 2021"

Jueves 24 de Junio

12.00 h. Misa en honor a Sant Joan.

19.00 h. Teatro musical “La bruja Eloise” para los más pequeños en la Avenida Vall de Pop.

Viernes 25 de Junio

12.00 h. Misa en honor al Santísimo Cristo de la Salud.

17.00 h. Partida de «raspall» de chicas de la Escola de Pilota de la comarca en el carrer Major.

18.00 h. Partida de «raspall» femenino de jugadoras de la liga CaixaBank en el carrer Major.

22.30 h. Gran espectáculo musical “Tributo al pop de los 80” en la Avenida Vall de Pop.

 

 

Sábado 26 de Junio

12.00 h. Misa en sufragio de todos los difuntos del pueblo.

23.00 h. Gran espectáculo musical “Tribut valencià” en la Avenida Vall de Pop.

Domingo 27 de Junio

20.00 h. Cocà

Atendiendo a la situación sanitaria este año la «Cocà» será un poco diferente. La idea es que cada uno de nosotros nos comamos las cocas delante de nuestra casa, y para ello, hemos establecido tres puntos de recogida que son:

  • Escoles a les 19.00h
  • C/Vall de Pop a les 19.30h
  • Almàssera a les 20.00h

Los tiquets para la «Cocà» se recogerán en el ayuntamiento en horario de 9 a 13 horas, desde el 16 hasta el 22 de junio.

Las riquísimas cocas irán acompañadas del vino de la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xaló , y mientras cenamos, podremos escuchar por las calles de Alcalalí la música de «Dolçaina» y «Tabal».

 

 

Qué hacer en Alcalalí y la Vall de Pop estas vacaciones

Alcalalí

Alcalalí

¿Estás preparando tus vacaciones en Alcalalí?

A continuación te indicamos qué hacer estas vacaciones para que no pases por alto ninguna de nuestras atracciones culturales, naturales e históricas. Además, te proponemos excursiones a otros pueblos de la Vall De Pop y te revelamos sus rincones más fascinantes:

  • Ruta de geocaching. Si te apetece hacer una actividad al aire libre, de forma individual o en grupo y descubrir el patrimonio del municipio te proponemos “AlcalalíGeocaching” que consiste en encontrar los cachés o tesoros escondidos en Alcalalí, utilizando dispositivos con conexión GPS. Más información sobre los pasos a seguir para convertirte en un auténtico geocacher pulsa aquí.
Geocaching

Geocaching

  • Visitar la Torre Medieval y el Museo Etnológico: Hay dos visitas obligatorias cuando vienes a Alcalalí: La torre medieval construida entre los siglos XIV y XV, cuenta con un increíble mirador desde donde contemplar las mejores vistas de toda la Vall de Pop. Y por otro lado, el museo, una antigua almazara que conserva la maquinaria antigua y todos los elementos necesarios para transformar la aceituna y la uva en aceite y vino.
Torre Medieval Alcalalí

Torre Medieval Alcalalí

  • Degustar la gastronomía local: Saborea las tapas, menús y dulces de nuestros bares y restaurantes, y no olvides preguntar por la leche de almendra «Rumbeta» elaborada con la mejor almendra local por nuestros agricultores!
Leche de almendra Alcalalí

Leche de almendra Alcalalí «Rumbeta»

  • Excursiones a otros pueblos de la Vall De Pop:

Xaló: Visita sus espectaculares bodegas de más de 50 años y degusta sus reconocidos vinos y mistelas. Una vez allí,  puedes hacer una parada al mercadillo de artesanía y segunda mano que se celebra los sábados en el Paseo de la Alameda.

Castell de Castells: En este bonito pueblo merece la pena visitar el Museo de Arte Rupestre del “Pla de Petracos” declarado por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad.

Senija: Déjate sorprender por todo el colorido, mensajes y muestras pictóricas que encontrarás en sus calles. El MOS (Museu Obert Senija) ha convertido el pueblo en una auténtica obra de arte!

Parcent: Si decides conocer la Vall De Pop haz una parada en este municipio. En la plaza del pueblo encontrarás la iglesia de la Purísima Concepción, y además podrás descubrir la construcción arquitectónica tradicional más característica de nuestra zona “los riuraus”.

Y si aún no has tenido suficiente,  la Marina Alta tiene kilómetros de costa para recorrer, repleta de playas, acantilados y calas con aguas cristalinas maravillosas.

Para consultas, puede ponerse en contacto con la Tourist Info de la Vall de Pop en el siguiente horario de atención: de martes a sábado de 9:00 a 14:00 h.

Tourist Info Vall De Pop

Tourist Info Vall De Pop

Paella Valenciana de pollo y conejo

Paellas y Alcalalí

 

La Marina Alta es una comarca rodeada de mar y montaña, y gracias a su ubicación cuenta con una gastronomía rica y variada, además de unos productos locales únicos y singulares como el arroz bombón.

El arroz es uno de los productos estrella de la zona y es en la Marjal de Pego-Oliva donde se cultiva. El arroz cultivado en este parque natural es el mítico arroz bombón. Despareció en los años 60 y fue recuperado en 2014. Dispones de más información del proceso de recuperación de este cereal, pinchando aquí. El grano del arroz bombón es redondeado con una transparencia semiperlada y es ideal para preparar arroces ya que tiene la ventaja de que no se pasa ni se rompe al ser cocinado. El grano siempre se queda entero y, al soltar menos almidón, no se empasta.

En Alcalalí, como en el resto de pueblos de la Marina Alta,  el arroz forma parte de nuestra cultura gastronómica y de nuestros hábitos alimenticios. Es el ingrediente principal de nuestros platos más populares: arroz caldoso, arroz al horno, y un largo etcétera, siendo, por supuesto la paella, el plato rey.

Comer directamente de la paella es una de las señas de identidad de los valencianos. Es un acto comunitario, que implica compartir con la familia y amigos. Además, comer directamente del recipiente permite que no se enfríe bruscamente y acceder a lo más deseado de la paella para los valencianos, el “socarrat”. Se suele comer con cuchara y desde el borde en ángulo hacia el centro. Si te has quedado con dudas, consulta el siguiente manual para comer de la paella, en el que se establecen 15 normas básicas para comer paella al más puro «estilo valenciano».

Los restaurantes y bares de Alcalalí ofrecen arroces de todo tipo y para todos los gustos y paladares. Algunos de los más deliciosos son:

  • Arroz caldoso con bogavante. Es uno de los platos más exquisitos que rescata todo el sabor a mar. El bogavante, a parte de dar un sabor auténtico al plato, tiene unas propiedades nutricionales muy variadas.
Paellas y Alcalalí

Arroz caldoso con bogavante

  • Paella de bacalao y colifor. Es otra variante de la paella de la cual no te esperas mucho pero cuando la pruebas seguro que repites.
Paella de bacalao y coliflor

Paella de bacalao y coliflor

  • Paella Valenciana de pollo y conejo. Es un plato muy sabroso y uno de los más típicos de la zona. Lleva pollo, conejo y verduras, como las alubias blancas o también llamadas “garrofó” y judías verdes o “bachoquetas”.
Paella Valenciana de pollo y conejo

Paella Valenciana de pollo y conejo

Por último mencionar que todos los años en junio con motivo de las fiestas de Sant Joan de Mosquera y el Cristo de la Salud – 24 y 25 de junio-, se prepara una auténtica paella valenciana para todos los vecinos en un paellero gigante.

Paella gigante

Paella gigante

 

Si se te hace la boca agua no dudes en reservar tu mesa en uno de nuestros restaurantes o bares. Aprovecha la visita para recorrer nuestro casco antiguo con su Torre medieval y Museo Etnológico.

A continuación os adjuntamos un mapa de los restaurantes y bares de Alcalalí:


Pará más información sobre los recursos turísticos  a visitar:  https://www.alcalaliturismo.com/que-hacer/?cat=patrimonio

Fase 2 Alcalalí

Alcalalí entra en la fase 2 de la desescalada

Hui dilluns 1 de juny el nostre municipi entra a la fase 2 de la desescalada que s’allargarà com a mínim fins el 8 de juny i per això volem informar-vos d’alguns canvis i contestar dubtes que puguen surgir:

Què es pot fer?

  • Fer trobades de fins a 15 persones que no conviuen al mateix domicili, tant a l’aire lliure com a casa.
  • Passejar i practicar esport  sense límit horari.
  • Anar als bars i restaurants, on només està permès el servei de taula en un 40 % del seu aforament a l’interior i un 50% a les terrasses.

Quins bars i restaurants estan oberts?

El «Restaurante Pepe» obrirá a partir del 15 de juny

Bars i restaurants

Plaça Alcalalí

I què passa amb els allotjaments rurals?

Están oberts però les zones comunes d’aquests establiments han de cumplir un aforament restringit del 30% de la seua capacitat.

Casa Almar- Alcalalí

 

Per a més informació consulte açí

Ruta Alcalalí

Proposta d’itinerari sense eixir del terme d’Alcalalí

En temps de confinament, l’activitat física esdevé molt important pel benestar personal. Per això vos proposem una ruta amb l’objectiu de fer els dies un poc més amens i educatius:

Des del poble aneu a l’ermita de sant Joanet de Mosquera, passant l’ermita trenqueu a l’esquerra pel primer entrador, passareu pel costat d’una magnífica sénia. Continueu fins que s’acabe el camí de formigó i gireu a la dreta per una senda que s’ha netejat enguany i que ens conduirà al pouet de les Navaixes.

Reseguim la pujada per buscar el camí de la tuberia, on l’objectiu és trobar un ramal de formigó que, en un trajecte breu però ben empinat, ens deixarà a la cometa Blanca. Allí podreu gaudir d’un terreny ample propietat de l’ajuntament, envoltat de bancals i bosc, amb una caseta de pedra antiga i una magnífica carrasca ideal per relaxar-se. Aquest espai també s’ha desbrossat recentment per a poder ser gaudit. Només ens faltarà tornar cap al poble per la zona de casa Mestre.

Si vols un repte més muntanyer, informar-vos que hem acabat de recuperar un tram de l’antic camí del barranc de la Penya, que puja al coll de Rates. El podeu visitar accedint pel final del camí de casa Mestre, just on s’acaba el quitrà, i agafant el ramal de la vostra dreta, amb la indicació SL-CV 119. A l’inici de la pujada hi ha un pou espectacular entaforat dins del mateix marge, a vore si el trobeu! Aquest tram conflueix amb el camí per on se sol pujar al coll de Rates que, a hores d’ara no segueix el traçat original.

Continuarem espigolant la muntanya per tractar de trobar la resta de trams de senda antics i fer bona la dita de no canvies sendes velles per novelles.

Ruta Alcalalí

Ruta Alcalalí