Te contamos cómo ha ido el primer fin de semana de «Feslalí, Alcalalí en flor»

El pasado fin de semana, arrancó la V Edición de «Feslalí, Alcalalí en Flor»

El festival de los almendros en flor del que celebramos la V Edición este año, arrancó el primer fin de semana de febrero con una importante afluencia de público, que disfrutó de las actividades programadas y de un tiempo espectacular. La gastronomía, el senderismo y la fotografía marcaron el inicio de esta V Edición.

Autor Antonio Serra Noguera

Sábado, 1 de febrero

Inauguración V Ruta de la Tapa con almendra de Alcalalí

El acto de inauguración se celebró el sábado 1 de febrero a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento, y a continuación se presentaron las tapas, menús y dulces elaborados con almendra de Alcalalí por 8 restauradores del municipio. Éstos son algunos de los platos presentados. Disponéis de la oferta gastronómica que han propuesto nuestro bares y restaurantes para esta V Edición de la Ruta de la Tapa pinchando aquí.

El acto de inauguración se cerró con una globotada que inundó la calle Mayor de blancos y rosas, y en la que participaron los más pequeños simulando una mascletà.

Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor

A las 19h del sábado, arrancó la V Maratón fotográfica #AlcalalíEnFlor, en la que participaron más de 130 fotógrafos. Se trata de un concurso fotográfico muy consolidado entre los profesionales y aficionados a la fotografía de la Marina Alta y de las comarcas vecinas. La maratón estuvo vigente hasta el domingo a las 18 h, momento en el que los participantes hicieron entrega de sus fotografías, en el Museo Etnológico a los miembros de la Asociación Fotográfica de Pedreguer (AFAP). Este año las temáticas propuestas fueron: fotografía urbana, río, almendros y tema libre.

El domingo, 23 de febrero, a las 12h se librarán los premios a los fotógrafos ganadores y se presentará al público la exposición fotográfica de la Maratón de esta edición.

Maratón Fotográfica Alcalalí En Flor

 

Domingo, 2 de febrero

Caminata senderista entre almendros en flor

El día arrancó con una caminata senderista entre almendros en flor a las 10h desde la Plaza del Ayuntamiento. Realizamos una ruta de aproximadamente 5km, de dificultad baja, y en la que participaron 70 personas. Si no pudiste participar, no te preocupes tenemos previstas más rutas todos los fines de semana. Todas las rutas propuestas son circulares, guiadas, y gratuitas. Consulta la programación en www.feslali.com

Rutas senderistas – Feslalí Alcalalí en flor

Concurso de pasteles y dulces con almendras de Alcalalí

Un año más este concurso nos ha dejado el mejor sabor de boca y no sólo por lo deliciosos que estaban los pasteles.  Muchos visitantes quisieron acercarse a disfrutar de esta actividad y 10 han sido las valientes que se han atrevido a elaborar su dulce con almendra de Alcalalí para un concurso, que año tras año, eleva su nivel. Juzgad por vosotros mismos:

El jurado tras la degustación, y deliberación decidió otorgar el Primer premio al pastel más sabroso al número 5, elaborado por María Cortell y el Premio al pastel con mejor presentación al número 4, elaborado por Brenda y Anneke.

 Graffiti homenaje a nuestros agricultores y a sus almendros

Los amigos de Larouch, Art al Carrer, a primera hora del domingo se pusieron manos a la obra para crear en el carrer Ravalet, un graffiti en homenaje a nuestros agricultores, por ser ellos los que mantiene vivo nuestro paisaje, y permiten con su trabajo y esfuerzo, que año tras año, podamos disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros. Os dejamos imágenes del proceso, pero no del resultado final. Así tenéis excusa para acercaros de nuevo y ver cómo ha quedado.

Y os dejamos con nuestra propuesta para el próximo fin de semana, 8 y 9 de febrero

Sábado, 8 de febrero

10.00 h. Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h. Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros, a cargo de «Teatreres pel Món». Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

xylella-feslali

Domingo, 9 de febrero

10.00 h. Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h. Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h. Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos (C/ Xiprers, 1). Donativo de 5€

 

Alcalalí celebra la V edición de «Feslalí», la fiesta de la floración de los almendros

ALCALALÍ SE VISTE DE ROSA EN FEBRERO

Dicen que para gustos están los colores. Y el nuestro, sin duda es el rosa. Nuestros campos de almendros se visten de gala para despedir el invierno y darle la bienvenida a la primavera.

Un espectáculo único para los sentidos, porque del 1 al 23 de febrero celebramos la V edición de «Feslalí, Alcalalí en flor». Un programa completo de actividades vinculadas con el paisaje, la agricultura, la gastronomía, la cultura y el deporte. Estás invitado a venir con tus amigos, familia, con quién tú quieras a disfrutar de todo lo que hemos organizado para vosotros.

Feslalí, Alcalalí en flor

IV Maratón Fotográfica AlcalalíEnFlor – Autora: Minke Tolsma – Temática: Senderismo

Primer fin de semana / 1 y 2 de febrero

Sábado, 1 de febrero 

12.00 h Inauguración de la V Ruta de la Tapa con almendras en la Plaça de l’Ajuntament. Degustación de tapas, comidas y dulces con almendra como ingrediente principal, elaborado por nuestros bares, restaurantes y comercios, del 1 al 23 de febrero

13.00 h Globotada

19.00 h Inicio V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor. Bases en www.feslali.com

Domingo, 2 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

11.00 h Creación de mural en carrer Ravalet a cargo de Larouch

12.00 h IV Concurso de pasteles y dulces con almendra de Alcalalí en la Plaça de l’Ajuntament. Bases en www.feslali.com

18.00 h Final V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor 

Segundo fin de semana / 8 y 9 de febrero

Sábado, 8 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h  Performance “Xylella fastidiosa” en un campo de almendros. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

Domingo, 9 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

12.00 h Gincana. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h Teatro a cargo de “Valentes i Positives” con las obras “El Balneari” y “Sopar de Rei”, en el Edificio Multiusos, carrer Xiprers, nº 1. Donativo de 5,00 €. Podéis comprar las entradas por anticipado en: Bar La Torre, Bar Porche, Farmacia y Carnisseria Pascual.

Feslalí – Alcalalí en Flor – Senderismo

Tercer fin de semana / 15 y 16 de febrero

Viernes, 14 de febrero 

10.00 a 13.00 h Jornada de convivencia del CRA “Terra de Riuraus”

Sábado, 15 de febrero 

08.30 h Caminata senderista Peña Talaia. Recorrido de 13 km, dificultad media-alta. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament. Inscripciones hasta el 13 de febrero vía email a inscripcioruta@gmail.com

12.00 h Jornada “Retos y oportunidades en Alcalalí para el 2020 en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33

Domingo, 16 de febrero 

10.00 h Caminata senderista “Pet friendly” entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

11.30 h Presentación del libro “Rebosteria de la Marina Alta” a cargo de la Mancomunidad Cultural de la Marina Alta (MACMA)

12.00 h Showcooking “Cuina amb ametla” a cargo del cocinero Pep Romany, del Restaurante Pont Sec de Dènia, y del maestro heladero Óscar Palacio, de Palacio Heladeros Artesanos de Pedreguer

13.00 h Taller de cocina: dulces con almendra de Alcalalí, dirigido a niños, en la Plaça de l’Ajuntament

Cuarto fin de semana / 22 y 23 de febrero

5ª FERIA DE OFICIOS Y PRODUCTOS DE LA TIERRA

Sábado, 22 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0

11.00 h Inauguración de la feria y a continuación “Xirimiters” y “Muixeranga de la Marina Alta”

12.00 h Canciones infantiles tradicionales valencianas a cargo de Dani Miquel, en la Plaça de l’Ajuntament

16.00 h Música en directo a cargo del grupo Gin Lemon’s

Domingo, 23 de febrero 

10.00 h Caminata senderista entre almendros en flor. Recorrido de 6 km, dificultad baja, no apto para carros de bebé. Salida desde la Plaça de l’Ajuntament

10.00 a 18.00 h Mercado de productos artesanales, ecológicos y de Km 0

11.00 h Feria y pasacalle de “Cabuts, dolçaina i tabalet”

12.00 h Exposición y entrega de premios V Maratón Fotográfica #AlcalalíEnFlor en el Museo Etnológico, carrer Porxe, nº 33

12.00 a 15.00 h Juegos populares en carrer Major

16.00 h Música jazz en directo a cargo del grupo Jazzy Makers en la Plaça de l’Ajuntament

18.00 h Clausura “Feslalí, Alcalalí en flor”

Feslalí, Alcalalí en flor

Feslalí, Alcalalí en flor

 

Si buscas un plan para febrero, no hay color. Te esperamos en Alcalalí.

Os esperamos del 1 al 23 de febrero en Alcalalí para disfrutar del espectáculo de la floración de los almendros, de nuestras sabrosas almendras y de todas las actividades que hemos organizado durante los cuatro fines de semana de febrero. Cruzamos los dedos para que el tiempo nos respete.

Disponéis de todo el programa con más detalle en www.feslali.com. Y, para cualquier duda o consulta, os atenderemos encantadas tanto por teléfono, llamando al 96.648.20.24, como por mail a turismo@alcalali.es

Feslalí Alcalalí en Flor

Feslalí Alcalalí en Flor

 

Feliz Navidad Alcalalí

Programación de Navidad 2019-2020

Ya tenemos a vuestra disposición el Programa de Navidad con todas las actividades que hemos preparado para que podamos disfrutar todos juntos de estas fechas tan señaladas.

Diciembre


Viernes 6:

  • Iluminación de las luces de Navidad en nuestro pueblo.

Sábado 14:

  • Taller de centros de navidad organizado por «Dones d’Alcalalí» a las 16:00h en el Centro Cívico. Colabora el Ayuntamiento de Alcalalí.

Miércoles 18:

  • Villancicos a cargo de Jalon Valley Help junto a nuestra escuela, a las 18:30h, en la plaza del pueblo.

Sábado 21:

  • Presentación del libro «Tot és una llarga nit» a las 20:00h, a cargo del autor Joan Elies Andrés Serer, en la almazara.

Viernes 27:

  • Taller de navidad de 9:30 a 13:00h en la Aula de Cultura (C/Escoles) para niños/as entre 3 y 11 años.
  • Paje Real. Llegada del paje real a les 19:00h en la Plaza. Los niños/as pueden llevar material escolar.

Enero


Domingo 5:

  • Cabalgata de los Reyes Magos a las 19:15h. El reparto de los regalos será en «Careline Theatre»

Lunes 6:

  • Merienda con chocolate y roscón organizado por la Asociación de Jubilados y Pensionistas en el Centro Cívico a las 17:00h. Colabora el Ayuntamiento de Alcalalí.

 

Feliz Navidad y Próspero 2020

Feliz Navidad y Próspero 2020

XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop» 2019

La VALL DE POP AÚNA EN LAS XI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN «TOT VALL DE POP» GASTRONOMÍA Y TURISMO CULTURAL.

Del 1 al 9 de diciembre se celebran las XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop». La gastronomía y turismo cultural  conforman la propuesta para esta décimo primera edición. Las actividades propuestas pretenden dar a conocer la riqueza paisajística, gastronómica y cultural de la Vall de Pop.

Visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí”

Entre las excursiones previstas, queremos destacar la que se celebrará el próximo 7 de diciembre en Alcalalí. La visita guiada programada bajo el nombre “Las delicias de Alcalalí” consta de una ruta a pie por el casco histórico, en la que además de visitar los dos principales atractivos turísticos,  degustarás las tapas y vinos más sabrosos y populares de la valle.

La ruta empezará a las 11 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento.  Desde allí se dirigirán primero, a la ermita de Sant Joan de Mosquera, y desde allí, se pondrá rumbo a la Torre medieval para visitar su interior. A las 13:30 está prevista una degustación de variedad de tapas tradicionales junto con los mejores vinos de la comarca en los bares que rodean la plaza.

El paseo con un recorrido de 1,5 km es muy cómodo y apto para toda la familia. Cabe resaltar que las plazas son limitadas y las reservas se pueden realizar a través del siguiente enlace o por teléfono 601 08 32 03/601 08 32 31.

Asimismo, queremos destacar las sugerencias gastronómicas de esta jornada como el arroz de la abuela o cordero al horno de la Casa Pinet, los platos combinados del Bar Porche, la cocina internacional del Bar/Restaurante La Torre, La Solana o el Restaurante Pepe y las tapas caseras del Restaurante Castellví.

A continuación os dejamos el programa completo de la XI Jornadas de la Asociación «Tot Vall de Pop»:

Cartell programació XI Jornadas TotVallDePop

Cartel programación XI Jornadas «Tot Vall De Pop»

Para más información o cualquier duda acerca de las actividades de la programación podrán consultar el siguiente enlace.

Aprovecha la visita a Alcalalí para descubrir la Ruta de Geocaching

Y ya que estás en Alcalalí, te recomendamos descubrir la ruta de Geocaching. Es una actividad recreativa de búsqueda de tesoros al aire libre, usando dispositivos con conexión GPS. Los participantes se dirigen a unas coordenadas GPS en concreto, y entonces tratan de encontrar el geocaché (contenedor) oculto en esa ubicación. Este divertido juego combina la tecnología y el deporte de forma atractiva para cualquier edad.

Cómete Alcalalí a bocados

Gastronomía y paisaje se unen en cada plato.

Alcalalí dispone de una diversa oferta gastronómica, desde platos más innovadores hasta cocina tradicional. La calidad del producto local, almendras, aceite, miel, vino, hortalizas … permite saborear en cada bocado el paisaje de Alcalalí.

En el corazón de municipio tres bares rodean la plaza del ayuntamiento. En el  Bar Porche, Bar Toni y Bar La Torre degustarás variedad de tapas tradicionales elaboradas, en su mayoría, con productos locales. Una vez allí, no dejes de visitar la Torre Medieval y la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora y su Museo Parroquial San Juan de la Ribera.

Y para muestra un botón.

Tapas y montaditos Alcalalí

Tapas y montaditos Alcalalí Autor: @BarPorche vía Facebook

Pero no sólo se cocinan tapas. Si eres de comer en mesa y con mantel nuestros restaurantes Casa Pinet, Castellví, Los Amigos, La Solana y el Restaurante Pepe te ofrecen desde cocina internacional hasta los platos tradicionales de cuchara de la Marina Alta.

 

Entrantes y platos Alcalalí.

Entrantes y platos Alcalalí. Autores: @rafasalem @melissa.dieteticienne @casapinet

Entrantes y platos Alcalalí

Entrantes y platos Alcalalí – Autores: @xamarcanda @erletandberg vía Instagram

Y, por supuesto, la paella, el puchero y el cous cous no faltan en nuestra mesa. Además en Alcalalí podrás degustar todo tipo de paellas: de carne, de verduras, de marisco, de arroz negro…sin olvidar la auténtica paella valenciana claro!

La paella, el puchero y cous cous de Alcalalí

La paella, el puchero y cous cous de Alcalalí – Autores: @CasaPinet vía instagram

El producto protagonista en Alcalalí es la almendra. Así es que, no olvides probarlas. Naturales o  fritas, solas o acompañadas, en tapas, platos, o postres, son exquisitas. El mejor momento para venir a degustar todo tipo de recetas populares con esta materia prima es en febrero cuando celebramos Feslalí «Alcalalí en flor», el festival de los almendros en flor de Alcalalí. Así que no dudes en visitarnos en esta época del año! El próximo febrero celebramos la V Edición.

D*NA Fòrum «Cuinant una terra. Llaurant un futur«

Aprovechamos la ocasión para recordar la próxima semana, los días 25, 26 y 27 de noviembre, se celebra el D*NA Fòrum en el CDT de Dénia bajo el lema «Cuinant una terra. Llaurant un futur«. Participarán expertos, profesores, restauradores, agricultores, productores, periodistas y apasionados de la gastronomía y nos hablarán de turismo, gastronomía, territorio, sostenibilidad y producto local.

En el marco del D*NA Fòrum, el martes 26 de noviembre de 11:30 a 12:30 está prevista la conferencia «Territori i sobirania alimentària: el cas de l’ametla. La ferida de l’ametla i el clam per la supervivència dels recursos tradicionals». Participa en esta mesa la Sat de Llauradors d’Alcalalí, representada por Faustino Mestre.

Podéis descargar el programa completo en el siguiente enlace.

 

V Feria solidaria «Súmate al Rosa»

La V Feria solidaria «Súmate al Rosa» se celebrará el domingo 20 de octubre. Artesanía, gastronomía, deporte y música para visualizar nuestro apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

El próximo domingo, en el casco urbano de Alcalalí celebramos la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» en colaboración con la Asociación Jalon Valley Help. La feria se inaugurará a las 11 de la mañana y estará abierta hasta las 17 de la tarde. Toda la recaudación será destinada a la Asociación Española contra el Cáncer.

 

 

V Feria Solidaria

V Feria Solidaria

Más de 12 puestos distribuidos entre la plaza del Ayuntamiento y la calle Mayor expondrán piezas de artesanía, la Asociación local de Padres y Madres de Alcalalí (AMPA) ofrecerán gastronomía local. En este puesto podréis degustar platos salados y también dulces tradicionales. Los «Llauradors d’Alcalalí» también quieren estar presentes en la V Feria Solidaria «Súmate al Rosa». En este puesto, podréis probar las almendras de Alcalalí y la exquisita leche «Rumbeta». Por su parte, los festeros y festeras del «Crist d’Alcalalí» tampoco han querido perderse este evento, y estarán presentes en la V Edición de la Feria solidaria «Súmate al Rosa» ofreciendo servicio de barra.

A las 12 horas, celebraremos una Gincana. Esta actividad lúdica y deportiva está dirigida a todos los públicos. Su salida está prevista desde la plaza del Ayuntamiento y recorrerá diversos punto de interés paisajístico e histórico de Alcalalí. La inscripción es gratuita y podéis hacerlo llamando al  671.784.936.

Y la música, por supuesto no puede faltar. En esta ocasión, será el grupo Dolç Tab Jazz, considerados los pioneros de la fusión del jazz con la música popular valenciana, famosos por la incorporación a este género de instrumentos tradicionales como la dolçaina y el tabal. Su actuación está prevista a las 13 h en la plaza. Esta actuación está subvencionada por la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en el marco de la «Campaña de Música y Teatro 2019».

El Día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres ya que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. 

Desde Alcalalí queremos aportar nuestro pequeño grano de arena, y os invitamos a acompañarnos. Como se dice en nuestra tierra «Tota pedra fa marge».

Nos vemos el domingo! 😉

Despedimos agosto celebrando las fiestas en honor a Sant Miquel

La celebración de las fiestas de Sant Miquel nos anuncian el fin del verano, y la vuelta al trabajo, colegios, estudios. También es nuestro particular modo de darle la bienvenida al mes de septiembre.

Este año, la Comisión de Fiestas ha preparado cuatro días intensos de actividades dirigidas a todos los públicos. Música y baile, gastronomía, teatro, actividades infantiles … Así es que te esperamos en Alcalalí del 29 de agosto al 1 de septiembre para disfrutar de nuestras fiestas en honor a Sant Miquel.

 

Los tickets de la barbacoa, paella y “cocà” se recogerán en el ayuntamiento viejo los días: 23, 24 y 25 de agosto, en horario de 19:00h a 21:00h.

El programa de actos previstos es el siguiente:

PROGRAMA DE FIESTAS DE SANT MIQUEL

Jueves 29 de agosto

13:00h Volteo de campanas y cohetes anunciando el inicio de las fiestas.

20:15h Actuación de teatro a cargo de la Asociación de Mari Pepa Teatre en el Edificio Multiusos.

Sant Miquel Teatro

21:30h Cena de barbacoa en la plaza. Habrá aperitivos y vino de la bodega de Xaló.

23:30h Actuación del Dúo «LA TRAMPA» en la plaza del ayuntamiento.

Viernes 30 de Agosto

DÍA DE LA PAELLA

08:00h “Despertaeta” a cargo de los festeros.

13:00h Degustación de cazalla Anís Tenis con la actuación de DJ Mateu.

14:00h Paella gigante en la calle Porche. Habrá aperitivos y sangría patrocinada por el chiringuito de Altea. Seguiremos con la fiesta de la espuma y continuaremos la marcha con DJ Mateu.

00:30h Baile amenizado por la gran orquesta «Freedom» en la plaza del ayuntamiento.

Sábado 31 de Agosto

DÍA EN HONOR A SANT MIQUEL

08:00h “Despertà” a cargo de los festeros.

11:00h Pasacalle acompañado de «Dolçaina i tabalet».

11:30h Recogida de los festeros del Ilmo ayuntamiento.

12:00h Misa en honor a Sant Miquel. Al finalizar “cucanyes” en la calle Mayor.

18:00h Partida de «Raspall” en la calle Nou

20:30h Pasacalle acompañado de «Dolçaina i tabalet».

21:00h Recogida de festeros y del Ilmo ayuntamiento en el Centro Cívico.

21:30h Solemne procesión en honor a Sant Miquel.

00:30h Baile amenizado por la gran orquesta «Fibra» en la plaza del ayuntamiento.

Domingo 1 de septiembre

DÍA DE LA «COCÀ»

08:00h Gran “despertà” a cargo de los festeros.

11:00h Parque acuático en la piscina municipal hasta las 14:00h.

20:30h Gran “Cocà” en la plaza del ayuntamiento, acompañada de vino de la bodega de Xaló. El acto estará amenizado por el Dúo PARADÍS.

Sábado 7 de septiembre

20:00h Actuación de las rondallas «Cultural de Benissa» y “Monte de la sal de Pinós” en el Edificio Multiusos.

Nota: La comisión de fiestas se reserva el derecho de cambiar o anular cualquier acto programado.

 

 

Fiestas de San Juan y Cristo de la Salud 2019

Alcalalí celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan de Mosquera y al Santísimo Cristo de la Salud del 21 al 26 de junio

FESTES SANT JOAN I CRIST DE LA SALUT

La organización de las Fiestas de San Juan está a cargo de la Comisión de Fiestas 2019, cuyos miembros se involucran durante todo el año con el propósito de ofrecer una programación repleta de actividades y eventos para todos los vecinos y visitantes. Desde el Ayuntamiento de Alcalalí queremos agradecer a la Comisión su esmero y compromiso.

Puedes descargarte el programa en:

PROGRAMA DE ACTOS DEL 14 AL 22 DE JUNIO

22:00h: Novena en honor al Santíssim Crist de la Salut

 

VIERNES 21 DE JUNIO

13:00h: Volteo general de campanas para anunciar el inicio de las fiestas

21:00h: Barbacoa en la Plaça de l’Ajuntament (habrá aperitivos y sangría patrocinada por el Chiringuito de Altea)

00:00h: actuación del DUO ÉLITE en la Plaça de l’Ajuntament

 

SÁBADO 22 DE JUNIO

14:00h: Paella Gigante en el Carrer Nou acompañada de la música

19:00h: Desfile de disfraces acompañado por la Batucada COLP I REPIC de Xaló

00:00h: Verbena a cargo de la orquesta LÍMITE en la Plaça de l’Ajuntament

 

DOMINGO 23 DE JUNIO DÍA DE LA “ENTRADETA DE SANT JOANET DE MOSQUERA” DÍA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

11:30h: Actuación de Sevillanas en la Plaça de l’Ajuntament

12:30h: Fiesta de la espuma en el Carrer Porxe

18:00h: Partida de “Pilota Valenciana” en el Carrer Nou

21:30h: Pasacalle a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

22:00h: Recogida de los festeros, del Ilustrísimo Ayuntamiento y de representantes de poblaciones vecinas en el Centre Cívic

22:30h: «Entraeta» y recibida de Sant Joanet de Mosquera por el Carrer Ravalet acompañada por el pueblo de Alcalalí. Para darle la bienvenida se dispararán fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia BORREDA. Acto seguido, las niñas y los niños harán una ofrenda de flores a Sant Joanet de Mosquera

00:00h: Verbena a cargo de la orquesta WONDER en la Plaça de l’Ajuntament

 

LUNES 24 DE JUNIO FIESTA EN HONOR A NUESTRO PATRÓN SAN JOANET DE MOSQUERA

11:00h: Pasacalle y recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

12:00h: Misa cantada por el Coro de Alcalalí en honor a nuestro patrón Sant Joanet de Mosquera. Al terminar, el Ayuntamiento tiene el honor de invitar a todo el pueblo de Alcalalí a un aperitivo

18:00h: Actuación de magia en el Carrer Porxe

21:30h: Recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento en el Centre Cívic

22:00h: Solemne procesión en honor a Sant Joanet de Mosquera

00:00h: Verbena a cargo del grupo de música PACÍFIC BLUE en la Plaça de l’Ajuntament

 

MARTES 25 DE JUNIO FIESTA EN HONOR AL SANTÍSSIM CRIST DE LA SALUT

11:00h: Pasacalle y recogida de la Comisión de Fiestas, de las niñas y los niños con el pan bendito y del Ilustrísimo Ayuntamiento a cargo de la Unió Musical «La Primitiva» de Castell de Castells

12:00h: Bendición de los panes y entrega de las medallas a la Comisión de Fiestas. A continuación se celebrará la eucaristía en honor al Santísism Crist de la Salut, cantada por el Coro de Alcalalí. Al finalizar se repartirá el pan bendito por todo el pueblo

21:30h: Recogida de la Comisión de Fiestas y del Ilustrísimo Ayuntamiento en el Centre Cívic

22:00h: Solemne procesión en honor al Santíssim Crist de la Salut. Al finalizar habrá una “mascletà” nocturna en la Avinguda Vall de Pop a cargo de la pirotecnia BORREDA

00:00h: Espectáculo de variedades con la actuación de cantantes, magia y mucha diversión en la Plaça de l’Ajuntament

 

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DÍA DE LA “COCÀ” DÍA DE LOS DIFUNTOS

11:00h: Parque acuático y juegos de agua en Avinguda Vall de Pop

12:00h: Misa en sufragio a todos los difuntos del pueblo

20:00h: Gran “COCÀ” en la Plaça de l’Ajuntament acompañada de vino de la CVVP de Xaló. El acto estará amenizado por el DÚO LÍMITE

 

DOMINGO 14 DE JULIO TRASLADO DE SANT JOANET DE MOSQUERA A LA ERMITA

19:00h: Traslado de Sant Joanet de Mosquera a su Ermita, acompañado de “Dolçaina i Tabalet”. A continuación habrá un refrigerio y la actividad «UN DÍA GENIAL» para los más pequeños subvencionado por la Diputación de Alicante – Área de Cultura, Campaña de Música y Teatro 2019 -. Habrá mesas y sillas para todo el pueblo

La Comisión de Fiestas se reserva el derecho a cambiar o anular cualquier acto programado.

 

La venta de tickets se hará en el ayuntamiento viejo en la plaza.

Para BBQ (21/6) 2€

Paella (22/6) 2€

Cocá (26/6) 1€

Días:

Sábado, 8 de junio de 19:00 – 21:00 h

Domingo, 9 de junio de 1:00 – 14:00 h

Viernes, 14 de junio de 19:00 – 21:00 h

Sábado, 15 de junio de 19:00 – 21:00 h

Domingo, 16 de junio de 11:00 – 14:00 h

Lunes, 17 de junio de 1:00 – 14:00 h

Martes, 18 de junio de 19:00 – 21:00 h

Miercoles, 19 de junio de 19:00 – 21:00 h

 

 

La Mona de Pascua

La Mona de Pascua

Se acercan las pascuas y con ellas todas las fiestas y tradiciones que conllevan. El dulce típico de estas fechas es sin duda la mona de pascua. De origen árabe, la «munna» era un obsequio que le hacían los musulmanes a sus señores. Mas adelante los cristianos adoptaron esta tradición como forma de celebrar el fin de la cuaresma, con los ayunos que esta implicaba.

Como antiguamente el huevo se consideraba carne, y por lo tanto no se podía consumir durante los ayunos, al terminar la cuaresma habían huevos en exceso, por lo que se desarrolló el habito de hervirlos para poder consumirlos junto con la mona al terminar la cuaresma. De ahí que lleven un huevo encima.

Hoy en día la costumbre es salir con la familia y amigos al campo un fin de semana de pascua y comerse la mona con chocolate y la también típica longaniza de pascua, sin olvidar partirle el huevo en la frente a algún despistado.

Aquí os dejamos una receta para que podáis hacer en casa este dulce tan tradicional.

Ingredientes (para 4 medianas):

500 gr de harina de fuerza

180 gr de azúcar

25 gr de levadura fresca

100 ml de agua tibia (o leche)

80 gr de aceite de oliva

La ralladura de un limón o naranja

3 huevos

4 huevos hervidos

1 huevo batido

 

Elaboración:

Disolvemos la levadura en el agua tibia.

En un recipiente le añadimos a la harina el azúcar, el aceite, los 3 huevos , el agua con la levadura y la ralladura de cítrico y lo vamos mezclando hasta que se pueda amasar, a continuación lo amasamos sobre una superficie bien enharinada. Es una masa muy pegajosa, por lo que hay que tener paciencia, aunque se le puede ir añadiendo un poco de harina para que sea mas manejable (sin pasarse, o saldrán muy densas) hasta que se pueda formar una bola con ella.

En un recipiente en un lugar seco y templado dejamos que fermente entre 2 y 4 horas.

Dividimos la masa en 4 partes a las cuales daremos forma y pondremos sobre papel de horno sobre una plancha para hornear. Les ponemos un huevo hervido a cada mona y cubrimos con un paño, tras lo que las vamos a volver a dejar subir durante unas 2 horas adicionales.

Precalentamos el horno a 180ºC y les damos una capa de huevo batido, tras lo que las vamos a espolvorear generosamente con azúcar.

Las hornearemos durante unos 15 minutos.

 

En el horno de Alcalalí puedes encontrar, durante estas pascuas, deliciosas creaciones como estas:

 

 

JORNADA DE PLANTAS COMESTIBLES

¿QUIÉN DICE QUE LAS PLANTAS SILVESTRES SON MALAS HIERBAS?

A medida que se acerca la primavera, los campos de Alcalalí rezuman vida. Es esta época crecen la mayor cantidad de especies de plantas silvestres, muchas de las cuales hoy en día no utilizamos, pero que tradicionalmente han sido comestibles y eran empleadas a diario, tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.

El ayuntamiento de Alcalalí ha preparado una jornada sobre etnobotánica y plantas comestibles el próximo día 30 de marzo. En esta jornada se darán a conocer los usos que tenían estas especies botánicas, muchas de las cuales han caído en el desuso y desconocimiento por la población en general. También hablaremos de las funciones que tenían muchas de estas especies olvidadas de plantas comestibles, y aprenderemos a diferenciarlas.

 

Plantas comestibles en Alcalalí

Por ello, hemos previsto realizar una caminata por los campos de Alcalalí con una guía interprete para poder aprender a diferenciar las especies etnobotánicas. También realizaremos un sencillo taller de cocina centrado en facilitar la incorporación de recetas que utilicen estos ingredientes a la dieta habitual, por que no hay nada mejor que las plantas de nos provee la naturaleza para mantener una dieta sana y saludable.

El punto de reunión de la jornada será en el Museo Etológico de Alcalalí, el sábado 30 de marzo, a las 9:00 h, y se prevé que las actividades se desarrollarán hasta las 13:30 h. Recordad llevar ropa y calzado cómodos y algo que beber. Podéis realizar vuestra inscripción enviando mail a jornadesmengivoles@gmail.com hasta el miércoles 27 de marzo.

Os enlazamos este reportaje de Miquel Figueroa, titulado «La comida que pisamos». En él, el agricultor Josep Pàmies muestra una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos. Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.

Os esperamos entre verdolagas, cardos marianos, «llicsons» y «raïm de pastor».